Víctor Amadeo III de Cerdeña para niños
Datos para niños Víctor Amadeo III de Cerdeña |
||
---|---|---|
Rey de Cerdeña | ||
Víctor Amadeo III, retrato de Maria Giovanna Clementi.
|
||
![]() Rey de Cerdeña |
||
20 de febrero de 1773-16 de octubre de 1796 |
||
Predecesor | Carlos Manuel III | |
Sucesor | Carlos Manuel IV | |
Información personal | ||
Nombre completo | Vittorio Amedeo Maria di Savoia | |
Otros títulos | Duque de Saboya | |
Nacimiento | 26 de junio de 1726 Palacio Real de Turín, Turín |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 1796 Castillo de Moncalieri, Cerdeña |
|
Sepultura | Basílica de Superga, Turín | |
Familia | ||
Casa real | Saboya | |
Padre | Carlos Manuel III | |
Madre | Polixena Cristina de Hesse-Rotenburg | |
Cónyuge | María Antonia de España | |
Hijos | Véase descendencia | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Víctor Amadeo III (nacido como Vittorio Amedeo Maria) fue el rey de Cerdeña desde 1773 hasta su fallecimiento en 1796. Nació el 26 de junio de 1726 en el Palacio Real de Turín y murió el 16 de octubre de 1796 en el Castillo de Moncalieri.
Fue un rey que mantuvo las tradiciones y realizó varias mejoras en la administración de su reino. También se enfrentó a la Francia revolucionaria en una guerra en 1792. Tres de sus hijos llegaron a ser reyes de Cerdeña: Carlos Manuel IV, Víctor Manuel I y Carlos Félix.
Contenido
Primeros años de vida de Víctor Amadeo III
Nacimiento y educación del futuro rey
Víctor Amadeo nació el 26 de junio de 1726 en el Palacio Real de Turín. Fue el primer hijo de Carlos Manuel III y de su segunda esposa, la princesa alemana Polixena Cristina de Hesse-Rotenburg.
Desde su nacimiento, recibió el título de duque de Saboya. Mantuvo este título hasta que se convirtió en rey en 1773. Su llegada fue motivo de gran alegría, ya que el hijo anterior de su padre había fallecido joven.
Su educación fue muy importante y estuvo a cargo de Hyacinthe Sigismond Gerdil. Se le dio un enfoque especial a la formación militar. A lo largo de su vida, Víctor Amadeo mostró un gran interés por los asuntos de guerra.
Era una persona que valoraba las tradiciones y era muy creyente. Prefería mantenerse alejado de la vida pública. Aunque su padre dudaba de su capacidad para gobernar, sus súbditos lo apreciaban mucho por su generosidad.
Su matrimonio y familia
Unión con María Antonia de España
El 31 de mayo de 1750, Víctor Amadeo se casó con la infanta María Antonia de España. Ella era la hija menor de Felipe V de España e Isabel Farnesio.
Su matrimonio fue feliz, aunque no muy popular entre la gente de Cerdeña. María Antonia no tuvo mucha influencia en las decisiones de su esposo. Esta unión fue planeada por el medio hermano de María Antonia, Fernando VI de España.
El objetivo era fortalecer los lazos entre España y el Reino de Cerdeña. Ambos reinos habían estado en lados opuestos durante la Guerra de Sucesión Austriaca. La joven pareja llevó una vida tranquila, rodeada de personas con ideas modernas y políticos.
Su reinado como rey
Reformas y desafíos militares
Cuando Víctor Amadeo se convirtió en rey en 1773, comenzó a trabajar en mejoras para su reino. Ordenó obras en el puerto de Niza y construyó una carretera importante en la costa.
Durante las Guerras Revolucionarias Francesas, sus tropas fueron vencidas por los franceses en la Batalla de Millesimo, el 13 de abril de 1796. Esta derrota lo obligó a firmar el Tratado de París.
Por este tratado, tuvo que ceder varias fortalezas a Francia, como Cuneo, Ceva, Alessandria y Tortona. También permitió que los ejércitos franceses pasaran libremente por Italia. Además, tuvo que entregar Niza y Saboya a Francia.
A pesar de los desafíos, Víctor Amadeo se dedicó a mejorar la administración y el ejército de su reino. Aunque no fue un rey que buscara grandes cambios, impulsó muchas obras públicas. También mejoró los salarios de gran parte de su administración y de las fuerzas armadas.
Con el consejo de la burguesía y la aristocracia, apoyó la creación de dos importantes instituciones culturales: la Academia de Ciencias y la Sociedad de Agricultura.
Sus hijos y herederos
Víctor Amadeo y María Antonia tuvieron doce hijos. Tres de ellos fallecieron cuando eran muy pequeños:
- Carlos Manuel IV (1751-1819), quien se convirtió en Rey de Cerdeña. Se casó con María Clotilde de Francia.
- María Isabela (1752-1753), falleció en la infancia.
- María Josefina (1753-1810), se casó con el Conde de Provenza, quien más tarde sería Luis XVIII de Francia. No tuvo hijos.
- Amadeo Alejandro (1754-1755), Duque de Montferrato. Falleció en la infancia.
- María Teresa (1756-1805), se casó con el Conde de Artois, quien sería el Rey Carlos X de Francia. Tuvo hijos.
- María Ana (1757-1824), se casó con su tío Benedicto de Saboya, Duque de Chablais. No tuvo hijos.
- Víctor Manuel I (1759-1824), también fue Rey de Cerdeña. Se casó con la Archiduquesa María Teresa de Austria-Este. Tuvo hijos.
- María Cristina (1760-1768), falleció en la infancia.
- Mauricio José (1762-1799), no se casó. Falleció por malaria.
- María Carolina (1764-1782), se casó con el Rey Antonio I de Sajonia. No tuvo hijos.
- Carlos Félix (1765–1831), otro Rey de Cerdeña. Se casó con María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. No tuvo hijos.
- José María (1766-1802), Conde de Moriana y Asti. Falleció por malaria. No tuvo hijos.
Títulos y tratamientos
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la princesa |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad el rey de Cerdeña |
Ancestros
Ancestros de Víctor Amadeo III de Cerdeña | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|