Armisticio de Cherasco para niños
El armisticio de Cherasco (28 de abril de 1796) y el tratado de París (15 de mayo de 1796) fueron dos acuerdos importantes. Fueron firmados entre Francia y el Reino de Cerdeña durante las guerras napoleónicas. El rey Víctor Amadeo III de Cerdeña tuvo que rendirse debido a la gran fuerza del ejército de Napoleón Bonaparte.
![]() |
![]() |
Contenido
¿Qué llevó a estos acuerdos?
Francia y sus conflictos en Europa
En 1793, Francia estaba en guerra contra varios países europeos. Esta alianza se conocía como la Primera Coalición. Incluía a países como el Sacro Imperio Romano Germánico, Prusia, Gran Bretaña, España, las Provincias Unidas de los Países Bajos, Cerdeña y Nápoles.
Cambios en las alianzas
Con el tiempo, algunos países cambiaron de bando o se retiraron de la guerra.
- En 1795, el ejército francés ocupó las Provincias Unidas. Las convirtieron en un estado aliado llamado República Bátava.
- Ese mismo año, España y Prusia firmaron la Paz de Basilea y dejaron la coalición.
- Un año después, en 1796, España se unió a Francia como aliada mediante el tratado de San Ildefonso.
El avance de Napoleón en Italia
En marzo de 1796, el gobierno francés envió a sus tropas, lideradas por el joven general Napoleón Bonaparte. Salieron de París y entraron en el territorio del Reino de Cerdeña. Allí, derrotaron a los ejércitos de Austria y Cerdeña en varias batallas. Algunas de estas batallas fueron las de Millesimo, Montenotte, Dego y Mondovi.
Ante la gran fuerza del ejército francés, el rey Víctor Amadeo III de Cerdeña decidió negociar su rendición.
¿Qué se acordó en los tratados?
El Armisticio de Cherasco: Un alto al fuego
Desde su palacio en Turín, el rey Víctor Amadeo III envió a sus representantes a la ciudad de Cherasco. Allí se reunieron con Napoleón para negociar un acuerdo de paz. Las condiciones principales de este armisticio (un alto al fuego temporal) fueron:
- Cerdeña debía dejar de ser parte de la Primera Coalición.
- Cerdeña tenía que entregar las ciudades de Cuneo, Tortona y Valenza a los franceses.
- Cerdeña no podía dar refugio a los franceses que se habían exiliado de su país.
- El ejército y las milicias de Cerdeña debían ser disueltos.
El Tratado de París: La paz definitiva
Después del armisticio de Cherasco, se firmó el acuerdo de paz final en París el 15 de mayo. Este tratado estableció que Cerdeña debía ceder a Francia varios territorios. Estos incluían el condado de Niza, el ducado de Saboya, Tende y Beuil. Además, Cerdeña debía permitir que las tropas francesas pasaran libremente por su territorio.
¿Qué pasó después de los acuerdos?
La rendición del ejército de Cerdeña, gracias al armisticio de Cherasco, abrió el camino para que las tropas de Napoleón avanzaran. Esto les permitió conquistar otros estados en la península italiana. En un avance muy rápido, en junio de ese mismo año, Napoleón logró la rendición del Reino de Nápoles y la república de Génova. También ocupó el ducado de Módena y los Estados Pontificios.
Más tarde, los territorios de Niza y Saboya volverían a formar parte del Reino de Cerdeña. Esto ocurrió con el Tratado de París (1814) y el Tratado de París (1815) respectivamente.