Cabana (Argentina) para niños
Datos para niños Cabana |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Cabana en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°13′03″S 64°21′01″O / -31.2175, -64.35019 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Colón | |
Superficie | ||
• Total | 3.5 km² | |
Prefijo telefónico | 03543 | |
Cabana es una localidad ubicada en las Sierras Chicas de la provincia de Córdoba, en Argentina. Se encuentra a unos 5 kilómetros de la ciudad de Unquillo y forma parte de la Reserva Los Quebrachitos. Está situada a 600 metros sobre el nivel del mar, en la ladera este de las Sierras Chicas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Cabana?
El nombre "Cabana" tiene un origen interesante. Proviene de una palabra indígena, "cauna". Esta palabra significa "mirador" o "atalaya", que es un lugar alto desde donde se puede observar el paisaje.
Personas destacadas de Cabana
Cabana ha sido hogar de importantes escritores.
Escritores famosos
- Cristina Bajo: Esta reconocida escritora argentina vivió en Cabana durante su juventud. Es conocida por obras como "Como vivido cien veces" y "En tiempos de Laura Osorio".
- María Teresa Andruetto: Actualmente reside en Cabana. Fue la primera escritora argentina en ganar el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil.
Familias tradicionales
Algunas de las familias con más historia en este lugar son los Chañar, Gonzales, Ferreyra, Mansilla, Álvarez e Imbarrata.
¿Qué hacer y visitar en Cabana?
Cabana ofrece varios lugares interesantes para visitar y actividades para disfrutar.
Lugares de interés cultural
- Museo Capilla Buffo: Este museo es único por su arquitectura y las pinturas que decoran sus paredes. Es un sitio que vale la pena conocer.
- Capilla de la "Niña Esther": Esta capilla fue construida gracias a la ayuda y el esfuerzo de los habitantes de la localidad.
Espacios al aire libre y actividades
- Plaza Belgrano: Es un espacio público con una pileta que ya no se usa en el centro.
- Centro Vecinal: Aquí se organizan torneos de fútbol, eventos con caballos (jineteadas) y otras actividades para la comunidad.
- El arroyo: Aunque su caudal ha disminuido con los años, el arroyo sigue siendo un lugar atractivo para los visitantes.
- Mogote Nevado: Es una elevación de altura media. Hace muchos años, en este lugar funcionaba una mina de donde se extraían minerales. Se puede ver desde varios puntos de Cabana.
Servicios y vida diaria en Cabana
Los habitantes de Cabana cuentan con varios servicios importantes.
Transporte y servicios básicos
- La empresa Intercordoba ofrece servicios de transporte.
- La localidad tiene su propia cooperativa que se encarga del suministro de agua.
- La Municipalidad de Unquillo es responsable de la recolección de residuos.
Comercios tradicionales
Algunos de los lugares donde los vecinos se encuentran y conviven son antiguos comercios como la Hostería "Bonelli", la despensa de los "Mansilla", la despensa del "Cruce" y el bar "De la Marta".
¿Cómo es la economía de Cabana?
La economía de Cabana se basa principalmente en dos actividades.
Actividades económicas principales
- Turismo: Los visitantes que llegan a conocer el lugar y sus atractivos.
- Ganadería: La cría de ganado vacuno (vacas) y ovino (ovejas) es una actividad importante en la zona.