Universidad Estatal de Haití para niños
Datos para niños Université d'État d'Haïti |
||
---|---|---|
Universidad Estatal de Haití | ||
![]() |
||
Sigla | UEH | |
Tipo | Pública | |
Fundación | 1942 | |
Localización | ||
Dirección | 21, Ruelle Rivière Oeste Puerto Príncipe,, Haití ![]() |
|
Coordenadas | 18°32′32″N 72°20′26″O / 18.542222222222, -72.340555555556 | |
Administración | ||
Rector | Fritz Deshomme | |
Academia | ||
Estudiantes | 20.000 | |
Sitio web | ||
http://www.ueh.edu.ht | ||
La Universidad Estatal de Haití (UEH) es la universidad pública más grande de Haití. Se encuentra en Puerto Príncipe, la capital del país. Es el centro más importante para la educación superior y la investigación en Haití.
La UEH tiene su sede principal y 11 centros de estudio e investigación en Puerto Príncipe. También cuenta con una facultad en Cabo Haitiano y escuelas de derecho en otras seis ciudades.
Contenido
Historia de la Universidad Estatal de Haití
¿Cuándo se fundó la primera institución educativa?
La primera institución pública de educación superior en Haití fue la Facultad de Derecho. Fue abierta por Elie Dubois en abril de 1860. Al principio, esta escuela estaba cerca de los ministerios y el Palacio Nacional. Los primeros profesores eran abogados que habían estudiado en Francia.
En 1815, existió una Real Academia en el reino de Henri Christophe. Esta academia incluía facultades de Medicina, Cirugía y Farmacia. También tenía escuelas de Artes y Oficios y de Agricultura. Más tarde, Jean-Pierre Boyer intentó crear una Academia Nacional de Haití, pero duró poco tiempo.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, hubo algunos esfuerzos privados para la educación. Por ejemplo, se creó la antigua Escuela de Derecho y Politécnica de Haití. En 1945, una ley importante ayudó a que estas instituciones se unieran. Así, se empezó a formar la idea de una universidad como la conocemos hoy.
¿Cómo creció la educación superior en Haití?
Otra institución importante fue la Facultad de Ciencias de Haití, que comenzó en 1902. Al principio, era una escuela privada llamada Escuela de Ciencias Aplicadas. En 1905, el gobierno la reconoció como útil para el público. En 1906, se le permitió recibir dinero del Estado.
Esta escuela se unió a diferentes departamentos del gobierno con el tiempo. En 1945, por un decreto presidencial, la Escuela de Ciencias Aplicadas se convirtió en parte de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Haití, que se había creado en 1944. En 1947, la Escuela de Ciencias Aplicadas se transformó en la Escuela Politécnica de Haití. Finalmente, en 1961, fue absorbida por la Facultad de Ciencias.
Después de un movimiento estudiantil en 1960, el gobierno de Francois Duvalier tomó más control sobre la universidad. Le cambió el nombre a Universidad Estatal de Haití. El nombre original fue recuperado en 1986.
En 1981, la universidad tenía 4.099 estudiantes. La mayoría estudiaba Derecho y Economía, o Medicina. También había muchos estudiantes en Administración y Ciencias. En ese mismo año, la universidad contaba con 559 profesores.
¿Qué impacto tuvo el terremoto de 2010 en la UEH?
Parte de las instalaciones de la universidad fueron destruidas por el terremoto de Haití de 2010. Este terremoto causó mucho daño en el país.
Después del terremoto, el Gobierno dominicano ayudó a Haití. En marzo de 2010, anunció que construiría una nueva universidad en Haití. Esta universidad podría recibir a unos diez mil estudiantes.
El 12 de enero de 2012, se inauguró el campus universitario Henri Christophe. Este campus fue un regalo del presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández Reyna. Costó 50 millones de dólares y fue inaugurado junto al presidente de Haití, Michel Martelly.
Facultades y Escuelas de la UEH
La Universidad Estatal de Haití ofrece una gran variedad de estudios. Aquí puedes encontrar algunas de sus facultades y escuelas:
- Escuela Normal Superior (para formar profesores)
- Facultad de Agronomía y Medicina Veterinaria
- Facultad de Humanidades
- Facultad de Ciencias
- Facultad de Derecho y Ciencias Económicas
- Facultad de Etnología (estudio de las culturas)
- Facultad de Lingüística Aplicada (estudio del lenguaje)
- Facultad de Medicina y Farmacia
- Facultad de Odontología (para ser dentista)
- Instituto de Estudios Africanos y de Investigación
- Instituto Nacional de Administración, Gestión y Estudios Internacionales
- Centro Técnico de Planificación y Economía Aplicada
Además de las sedes en Puerto Príncipe, la UEH tiene escuelas de Derecho y Economía en otras ciudades como:
- Port-de-Paix
- Hinche
- Jacmel
- Los Cayos
- Fuerte Libertad
- Gonaïves
- Cabo Haitiano (que también incluye Gestión)
Bibliotecas de la Universidad
La UEH cuenta con varias bibliotecas para apoyar a sus estudiantes y profesores. Cada facultad suele tener su propia biblioteca especializada. Algunas de ellas son:
- Biblioteca de la Facultad de Lingüística Aplicada
- Biblioteca de la Facultad de Ciencias
- Biblioteca de la Facultad de Medicina y Farmacia
- Biblioteca de la Facultad de Derecho y Economía
- Biblioteca de la Facultad de Agronomía y Medicina Veterinaria
- Biblioteca del Instituto Nacional de Administración, Gestión y Estudios Internacionales
- Biblioteca de la Escuela Normal Superior
- Biblioteca de la Facultad de Etnología
- Biblioteca de la Facultad de Humanidades
- Biblioteca de la Facultad de Odontología
- Biblioteca del Instituto de Estudios Africanos y de Investigación
- Biblioteca del Centro de Planificación y Técnicas de Economía Aplicada
La universidad también tiene una red de bibliotecas virtuales. Además, cuenta con una biblioteca multidisciplinar y otra especializada en Ciencias de la Salud. Esta última trabaja junto a un proyecto de apoyo para mejorar la gestión de la salud en Haití.
Administración de la UEH
La universidad es dirigida por un equipo de profesionales. El Rector es la máxima autoridad. Actualmente, el Rector es el Profesor Fritz Deshomme. También hay vicerrectores que se encargan de diferentes áreas, como los asuntos académicos y la investigación.
Véase también
En inglés: State University of Haiti Facts for Kids
- Universidad Notre Dame de Haití
- Universidad Roi-Henri-Christophe
- Cultura de Haití