Un Día de Alabanza para niños
Datos para niños Un Día de Alabanzaיום הלל |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | Israel | |
Datos generales | ||
Tipo | día festivo, evento, acontecimiento y organización | |
Organizador | Centro para el Entendimiento y la Cooperación Judeo-Cristiana | |
Histórico | ||
Primer evento | 2015 | |
Último evento | 2020 | |
Frecuencia | Anual | |
Sitio web oficial | ||
Un Día de Alabanza (en hebreo: יום הלל, Yom Halel) es una iniciativa global que busca unir a personas de diferentes religiones para alabar. Fue creada por el Rabino Shlomo Riskin, fundador del Centro para el Entendimiento y la Cooperación Judeo-Cristiana (CECJC), y David Nekrutman, director ejecutivo del centro.
Contenido
¿Qué es Un Día de Alabanza?
Este evento se celebra cada año en el Yom Ha'atzmaut, que es el Día de la Independencia de Israel. El Rabino Riskin invita a cristianos de todo el Mundo a unirse al Pueblo judío. Juntos, recitan los Salmos del 113 al 118 para alabar a Dios y celebrar el nacimiento del Estado de Israel.
Los Salmos del Halel
La recitación del Halel es una práctica que consiste en leer seis salmos (del 113 al 118). Estos salmos se leen juntos en momentos de alegría y celebración.
¿Cuándo se recitan los Salmos del Halel?
Se recitan durante importantes festivales judíos como Pesaj, Shavuot y Sucot. También se usan en Janucá y Rosh Jodesh (el inicio de cada nuevo mes).
El Halel en el Día de la Independencia
Dos años después de que se fundara el Estado de Israel en 1948, el Gran Rabinato de Israel decidió que el Día de la Independencia (Yom Haatzmaut) sería una celebración menor. En esta celebración, se recitarían los salmos del 113 al 118. La costumbre de recitar la bendición "Halel" en este día fue establecida en 1973 por el Rabino Shlomo Goren.
Historia de la iniciativa
En octubre de 2014, el Rabino Shlomo Riskin, quien fundó el CECJC, invitó a visitantes cristianos en Israel a una reunión de alabanza. Esta reunión, que incluyó a líderes de diferentes religiones, se llevó a cabo en la sede del centro. Este evento sirvió como inspiración para crear la iniciativa global "Un Día de Alabanza".
Un Día de Alabanza en 2015
El primer evento anual de Un Día de Alabanza se realizó en 2015, durante el festival de Sucot. El CECJC y el Rabino Shlomo Riskin organizaron un encuentro en Efrat. Allí, 200 cristianos y judíos cantaron juntos para alabar a Dios. El Rabino Riskin mencionó que este evento ayudaría a iniciar un tiempo de gran paz y unidad.
Un Día de Alabanza en 2016
El segundo evento anual tuvo lugar el 12 de mayo de 2016. El encuentro principal se celebró en una comunidad en la región de Gush Etzion, un lugar que había vivido momentos difíciles. Asistieron 120 personas, tanto judíos como cristianos. Venían de lugares como Brasil y de organizaciones internacionales como "Puentes para la Paz" y "Amigos Cristianos de Israel". Durante el evento, cada participante leyó el salmo 117 en su idioma y luego lo leyeron juntos en hebreo.
Un Día de Alabanza en 2017
El tercer evento anual se celebró el 2 de mayo de 2017 en la ciudad santa de Jerusalén. Como es costumbre, los asistentes, tanto judíos como cristianos, recitaron los Salmos del 113 al 118. Cientos de personas de todo el Mundo se unieron a ellos. Ese año, el evento también conmemoró el aniversario de la liberación y reunificación de Jerusalén. Días antes, se realizaron servicios religiosos en Alemania y en una sinagoga en Youngstown, Ohio, para unirse a la celebración.
Un Día de Alabanza en 2018

El cuarto evento anual de Un Día de Alabanza se llevó a cabo el 19 de abril de 2018. La noche anterior, el 18 de abril, se realizó una ceremonia para recordar a las personas que perdieron la vida sirviendo a su país. Cristianos y judíos participaron juntos, recordando los sacrificios hechos por la nación de Israel en su historia. El evento concluyó con la celebración del 70 aniversario de la fundación del Estado de Israel.
El acto principal tuvo lugar en el Centro John Hagee para la Herencia Judía, en el Colegio Académico de Netanya. Asistieron unas 350 personas, entre cristianos y judíos. Como en cada evento de Un Día de Alabanza, los participantes recitaron los Salmos. El Rabino Pesach Wolicki, director adjunto del CECJC, destacó la importancia de que los cristianos alaben a Dios y oren por la Tierra de Israel.
Galería de imágenes
-
El Obispo Armando Cruzem y su esposa Joy, con la Bandera de Israel, el 12 de mayo de 2016.
Véase también
En inglés: Day to Praise Facts for Kids