Ullíbarri-Arrazua para niños
Datos para niños Ullíbarri-Arrazua |
||
---|---|---|
concejo de Álava | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Ullíbarri-Arrazua en España | ||
Ubicación de Ullíbarri-Arrazua en Álava | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vitoria | |
• Partido judicial | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Ubicación | 42°53′18″N 2°35′36″O / 42.888333, -2.593333 | |
Población | 61 hab. | |
Código postal | 01520 | |
![]() Iglesia de San Esteban
|
||
Ullíbarri-Arrazua (en euskera Uribarri Arratzua) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, dentro del País Vasco, en España.
Contenido
Geografía de Ullíbarri-Arrazua
Ullíbarri-Arrazua está situado a unos 9 kilómetros al noreste del centro de Vitoria. Se encuentra cerca del arroyo Angostalde, que es un pequeño afluente del río Alegría. Puedes llegar a este lugar por la carretera A-3008, que también pasa por el pueblo. Ullíbarri-Arrazua forma parte de la Zona Rural Este de Vitoria.
Pueblos cercanos a Ullíbarri-Arrazua
Ullíbarri-Arrazua tiene varios pueblos vecinos. Al norte se encuentra Nanclares de Gamboa. Hacia el oeste está Mendívil. Al este, el pueblo más cercano es Lubiano, y al sur se encuentra Junguitu.
Origen del nombre de Ullíbarri-Arrazua
El nombre de un lugar, o "toponimia", nos cuenta sobre su historia. El nombre de Ullíbarri-Arrazua ha cambiado a lo largo del tiempo. En documentos antiguos del siglo XI, se le llamaba Huribarri. Más tarde, en el siglo XIII, se encontraron registros con los nombres Ullibarri y Ollivarri. En el siglo XIV, también se usaba la forma Hulibarri para referirse a esta localidad.
Historia de Ullíbarri-Arrazua
En el pasado, en esta zona existió un pueblo llamado Doipa. Este pueblo desapareció en el siglo XVII. De él solo queda el recuerdo de su ermita, dedicada a San Juan de Doipa.
A mediados del siglo XIX, Ullíbarri-Arrazua era parte del ayuntamiento de Elorriaga. En ese tiempo, tenía 128 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su diccionario. Mencionó que tenía 29 casas y una escuela para niños y niñas. También había una iglesia parroquial dedicada a San Esteban. El clima era templado y el viento principal venía del norte.
El terreno alrededor del pueblo era bueno para la agricultura. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y avena, además de legumbres. También se criaba ganado de diferentes tipos. La gente se dedicaba a la agricultura y la ganadería, y había un molino para hacer harina.
Décadas después, a principios del siglo XX, Vicente Vera y López también describió Ullíbarri-Arrazua. En ese momento, el pueblo tenía 25 viviendas y una población de 101 personas. La iglesia de San Esteban seguía siendo importante. El pueblo se comunicaba con Vitoria por un camino vecinal.
Población de Ullíbarri-Arrazua
La cantidad de personas que viven en Ullíbarri-Arrazua ha variado con los años. En 2018, el concejo tenía 62 habitantes, según los datos del Padrón de Vitoria.
¿Cómo ha cambiado la población?
La población de Ullíbarri-Arrazua ha tenido algunos cambios a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en el año 2000, había 43 habitantes. Luego, la población fue aumentando poco a poco, llegando a 65 habitantes en 2009 y 2010. Después, hubo un pequeño descenso, pero en 2018 volvió a subir a 62 habitantes.
Cultura y tradiciones en Ullíbarri-Arrazua
Lugares de interés
En Ullíbarri-Arrazua, el lugar más importante es la iglesia parroquial de San Esteban. Es un edificio con mucha historia y es el centro de la vida religiosa del pueblo.
Fiestas y celebraciones
En el concejo se celebran dos fiestas principales:
- Las Fiestas de San Esteban: Se festejan el último domingo de septiembre.
- Las Fiestas de San Juan: Se celebran el 24 de junio, o el sábado más cercano a esa fecha.