robot de la enciclopedia para niños

Ujamaa para niños

Enciclopedia para niños

El Ujamaa es una idea importante del socialismo africano que sirvió como base para las políticas de desarrollo social y económico de Julius Nyerere en Tanzania. Esto ocurrió después de que Tanzania se independizara del Reino Unido en 1961.

¿Qué significa Ujamaa?

Ujamaa es una palabra del idioma suajili, que es la lengua nacional de Tanzania. Se puede traducir como «hermandad», «familia grande» o, en un sentido político, «socialismo». La palabra viene de jamaa, que significa «familia».

Historia de Ujamaa

La idea y su aplicación

En 1967, el presidente Nyerere presentó su plan de desarrollo, llamado la Declaración de Arusha. En este documento, Nyerere explicó la necesidad de un modelo de desarrollo propio para África, que se convirtió en la base del socialismo africano. La idea principal del Ujamaa es que una persona es realmente una persona a través de su comunidad o de otras personas. Se trata de un "espíritu" de unión que fortalece a las familias y promueve la unidad, el cariño y el servicio a los demás.

Nyerere usó el concepto de Ujamaa para un gran proyecto de desarrollo en todo el país. Lo aplicó en la forma de gobernar y en la economía de varias maneras:

  • Creó un sistema unipartidista bajo el liderazgo de la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU). Esto se hizo para fortalecer la unión de la recién independiente Tanzania.
  • Estableció la igualdad social, económica y política. Esto incluyó crear una democracia centralizada, eliminar la discriminación por el origen social y hacer que el gobierno controlara los sectores más importantes de la economía.
  • Fomentó el trabajo en aldeas para la producción. Esto significaba que las comunidades trabajarían juntas en la agricultura y otras actividades para producir lo necesario.
  • Promovió que Tanzania fuera autosuficiente. Esto tenía dos partes: cambiar la forma de pensar sobre la economía y la cultura. Económicamente, todos trabajarían para el grupo y para sí mismos. Culturalmente, los tanzanos debían aprender a no depender de otros países y a hacer las cosas por sí mismos, sintiéndose satisfechos con lo que lograban como nación independiente.
  • Implementó la educación gratuita y obligatoria para todos los tanzanos. El objetivo era que conocieran los principios del Ujamaa.
  • Creó una identidad tanzana, en lugar de identidades basadas en tribus, usando el suajili como lengua común.

El liderazgo de Julius Nyerere en Tanzania atrajo la atención de todo el mundo. Fue muy respetado por su constante énfasis en los principios éticos como base de sus políticas. Bajo Nyerere, Tanzania logró grandes avances en áreas importantes del desarrollo social:

  • La mortalidad infantil (muertes de bebés) bajó de 138 por cada 1000 nacidos vivos en 1965 a 110 en 1985.
  • La esperanza de vida al nacer (cuántos años se espera que viva una persona) aumentó de 37 años en 1960 a 52 en 1984.
  • La inscripción en la educación primaria subió del 25% de los niños en edad escolar en 1960 al 72% en 1985.
  • La tasa de alfabetización de adultos (personas que saben leer y escribir) aumentó del 17% en 1960 al 63% en 1975.

Sin embargo, el Ujamaa también tuvo desafíos. La producción de bienes disminuyó, lo que generó dudas sobre si el proyecto podía lograr un buen crecimiento económico.

En 1967, el gobierno se convirtió en el mayor empleador del país debido a las nacionalizaciones. El poder de compra de la gente disminuyó. Algunos expertos señalaron que los altos impuestos y la burocracia llevaron a algunos empresarios a buscar formas de evitar las reglas. En 1973, se implementó una política para promover la agricultura en aldeas comunitarias.

El final del Ujamaa

Varios factores llevaron al declive del modelo de desarrollo basado en el Ujamaa. Entre ellos estuvieron las dos crisis del petróleo de los años 70, la caída de los precios de productos que Tanzania exportaba (como el café y el sisal), la falta de inversión de otros países, dos sequías seguidas y el inicio de la guerra con Uganda en 1978. Esta guerra afectó mucho a la joven nación tanzana.

Para 1985, era claro que el Ujamaa no había logrado sacar a Tanzania de su difícil situación económica. Nyerere anunció que se retiraría voluntariamente después de las elecciones presidenciales de ese mismo año.

Ujamaa en la cultura popular

La música hip-hop de Tanzania fue muy influenciada por las ideas clave del Ujamaa. A principios de este siglo, las ideas del Ujamaa resurgieron gracias a los raperos y artistas de hip-hop en las calles de Tanzania. Como respuesta a años de gobiernos que no cumplían con sus promesas después de Nyerere, los mensajes de unidad, familia e igualdad se hicieron presentes en la mayoría de la música producida. Esto fue una forma de resistencia y apoyo a la gente trabajadora. Los principios de la economía cooperativa (donde las personas locales colaboran para obtener lo esencial para vivir) se encuentran en las letras de muchos artistas tanzanos de hip-hop. Ellos promueven el autoempleo y la creación de identidades propias para animar a los jóvenes y fomentar el cambio social.

El Ujamaa, entendido como «economía cooperativa», es también el cuarto de los siete principios de la celebración afroamericana de Kwanzaa. Este principio se refiere a «construir y mantener nuestras propias tiendas, comercios y otros negocios y sacar provecho de ellos conjuntamente».

El Ujamaa es también el nombre de dos facultades con temática afroamericana, una en la Universidad Cornell y la otra en la Universidad Stanford en Estados Unidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ujamaa Facts for Kids

  • Distributismo
  • Harambee
  • Ubuntu (Ideología)
  • Socialismo africano
  • Movimiento Uhuru
kids search engine
Ujamaa para Niños. Enciclopedia Kiddle.