robot de la enciclopedia para niños

Uchuraccay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Uchuraccay
Localidad
Uchuraccay ubicada en Perú
Uchuraccay
Uchuraccay
Localización de Uchuraccay en Perú
Coordenadas 12°49′34″S 74°06′58″O / -12.8260288, -74.1160763
Entidad Localidad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Ayacucho
 • Provincia Huanta
 • Distrito Uchuraccay
Gentilicio uchuraccaíno, -na
Huso horario UTC -5

Uchuraccay (pronunciado /uchurajái/, en quechua: Uchuraqay) es una localidad en Perú. Se encuentra en el Distrito de Uchuraccay, que forma parte de la provincia de Huanta, en el departamento de Ayacucho. Este pueblo está ubicado a una altura de entre 3900 y 4010 metros sobre el nivel del mar, en una zona de montañas altas.

Historia de Uchuraccay

Conflictos en los Inicios de la República (1825-1828)

Durante los primeros años de la República peruana, algunos grupos de la región de Huanta no estaban de acuerdo con el nuevo gobierno. Liderados por Antonio Huachaca, tuvieron varios enfrentamientos. Uchuraccay fue un lugar importante para estos grupos, donde se reunían y organizaban. Era conocido como el "Palacio de Huachaca". El 25 de marzo de 1828, hubo un enfrentamiento llamado el Combate de Uchuraccay. Las fuerzas del gobierno ganaron y algunos edificios importantes fueron afectados.

Cambios en la Tierra: La Reforma Agraria

La forma en que se organizaba la tierra en Uchuraccay ha cambiado varias veces. Antes, todo el territorio pertenecía a una sola hacienda (una gran propiedad de tierra). Con el tiempo, debido a matrimonios en la familia dueña, se dividió en dos haciendas.

En 1972, una de estas haciendas fue reorganizada por la reforma agraria. La gente del pueblo pidió que su comunidad se convirtiera en una "comunidad campesina". Esto significaba que ellos mismos elegirían a su presidente y tomarían decisiones sobre sus tierras. La otra parte de la hacienda prefirió seguir bajo la administración de su dueño.

La Vida en Uchuraccay en los Años 80

En 1981, un censo mostró que Uchuraccay tenía 470 habitantes. Cerca del 30% de ellos sabía leer y escribir. Había una escuela primaria con unos 40 a 50 alumnos y dos tiendas donde se podían comprar alimentos, medicinas y telas.

Según investigaciones, muchas familias tenían tocadiscos y escuchaban música de la región. También se dedicaban al comercio entre provincias y trabajaban por temporadas en la selva de Ayacucho. Esto significa que Uchuraccay estaba conectado con la economía de la región. El pueblo estaba dividido en zonas o "pagos" como Wachwasaqa, Uchuraccaypata, Huantaqasa, Tikllaqocha y Wachubamba.

A principios de los años 80, la región de Ayacucho vivió un periodo de mucha tensión. El presidente Belaúnde declaró un estado de emergencia en Ayacucho. La Marina de Guerra estableció una base militar en Huanta en diciembre de 1982 y llegó a Uchuraccay en helicóptero.

Eventos Trágicos de 1983

El 26 de enero de 1983, diez personas, incluyendo ocho periodistas, perdieron la vida cerca de Uchuraccay. Los campesinos locales los confundieron con miembros de un grupo armado. Este suceso fue investigado por una comisión especial, liderada por Mario Vargas Llosa, para entender lo que había ocurrido. Algunos miembros de la comunidad de Uchuraccay fueron llevados a juicio por estos hechos.

Meses después, en el mismo año, la comunidad sufrió más eventos difíciles durante las fiestas del Día del Espíritu Santo (en mayo) y la fiesta del Carmen (en julio). Debido a la situación de inseguridad, el pueblo tuvo que ser abandonado en 1984. Sus habitantes buscaron refugio en otras zonas, como la selva del río Apurímac, Tambo, Challhuamayo y Qano. También se trasladaron a comunidades andinas cercanas como Chaca, Pampalca, Huaychao y Carhuahurán, y a ciudades como Huanta, Ica, Huamanga y Lima.

El Regreso a Uchuraccay (1993)

Con el apoyo del gobierno de Fujimori, algunos líderes de la comunidad que se habían ido propusieron regresar el 20 de junio de 1993. Sin embargo, en esa fecha, nadie se presentó.

Finalmente, el 10 de octubre de 1993, un grupo de 26 familias (de las 86 que se habían registrado inicialmente) regresó a Uchuraccay. Contaron con el apoyo de un programa llamado PAR (Programa de Apoyo al Repoblamiento y Desarrollo de Zonas de Emergencia). En ese momento, el 40% de la población se identificaba como evangélica. Uchuraccay fue la primera comunidad de la zona en regresar. Para 1994, ya vivían 90 familias en el pueblo. Desde entonces, cada 10 de octubre se celebra el Día del Retorno, que es la fiesta más importante de la comunidad.

Uchuraccay en el Siglo XXI (2000-Actualidad)

Aunque el antiguo Uchuraccay ya no existe como antes, unas 15 familias regresaron tiempo después y reconstruyeron sus hogares. Gracias a la Ley № 30221, el 11 de julio de 2014 se creó oficialmente el Distrito de Uchuraccay.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Uchuraccay Facts for Kids Masacre de Uchuraccay

kids search engine
Uchuraccay para Niños. Enciclopedia Kiddle.