Combate de Uchuraccay para niños
Datos para niños Combate de Uchuraccay |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerra de Iquicha (1825-1828) | ||||
Fecha | 25 de marzo de 1828 | |||
Lugar | Uchuraccay, Perú | |||
Resultado | Victoria republicana | |||
Combatientes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El combate de Uchuraccay fue un enfrentamiento militar que ocurrió en 1828. Formó parte de la guerra de Iquicha. En este combate se enfrentaron las fuerzas de la República del Perú contra grupos de indígenas de Iquicha que apoyaban al Imperio español. La victoria fue para los defensores de la República del Perú.
Contenido
¿Qué llevó al Combate de Uchuraccay?
La situación después de la Batalla de Ayacucho
Después de la importante Batalla de Ayacucho en 1827, los soldados del gobierno peruano lograron recuperar la ciudad de Huanta el 12 de diciembre de ese año. Sus líderes decidieron que era necesario controlar las aldeas en las punas (mesetas) cercanas. En estas zonas, aún se encontraban grupos de indígenas que se oponían al nuevo gobierno, liderados por el general Antonio Huachaca.
La campaña para controlar la resistencia
El general Francisco de Paula Otero estuvo a cargo de una campaña para poner fin a esta resistencia. El 30 de diciembre, el comandante Gabriel Quintanilla fue enviado a las punas. Quintanilla, quien antes había sido parte de los grupos rebeldes, ahora apoyaba al gobierno. Él y sus milicianos de Pacaicasa y Tambo lucharon constantemente en las aldeas para establecer el control.
¿Cómo se desarrolló el Combate de Uchuraccay?
El enfrentamiento principal ocurrió el 25 de marzo de 1828. En este combate, la mayoría de las fuerzas de ambos lados se encontraron. Los soldados de la República del Perú tenían una ventaja importante: estaban equipados con armas de fuego. Por otro lado, los guerrilleros de Iquicha usaban principalmente lanzas y hondas.
El comandante Quintanilla dio la orden de atacar el cuartel central de los rebeldes. La lucha duró aproximadamente dos horas. La batalla se inclinó a favor del gobierno después de que dos líderes de Iquicha, el sargento mayor Pedro Cárdenas y el comandante Prudencio Huachaca (hermano del general Antonio Huachaca), perdieran la vida. Esto causó confusión entre los rebeldes, quienes finalmente se retiraron.
¿Cuáles fueron las consecuencias del Combate de Uchuraccay?
Después del combate, los grupos rebeldes tuvieron entre 21 y más de 60 bajas. Además, 24 de sus miembros fueron capturados. Entre los prisioneros estaban Esteban Meneses, un líder de Huanta, y Pedro Castro, comandante de Luricocha. También fue capturado el oficial español Sebastián del Valle, quien falleció a causa de sus heridas pocos días después.
Sin embargo, el general Antonio Huachaca y otros líderes guerrilleros lograron escapar. Las fuerzas del gobierno capturaron a la esposa e hijos de Huachaca. Los hijos varones fueron enviados a Ayacucho.
El 3 de mayo, el coronel Francisco de Vidal recibió información de que el general Huachaca y sus principales ayudantes estaban en el pueblo de Ccano. El coronel Vidal ordenó al sargento mayor Juan Sarrio que atacara Ccano con dos compañías de soldados y grupos de milicias de Ayacucho, Quinua y Secce. En este nuevo enfrentamiento, las fuerzas republicanas lograron otra victoria decisiva.