Eurocopter UH-72 Lakota para niños
Datos para niños Eurocopter UH-72 Lakota |
||
---|---|---|
![]() UH-72A Lakota.
|
||
Tipo | Helicóptero militar utilitario ligero | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 2006 | |
Introducido | 2007 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() |
|
Producción | 2006-presente | |
N.º construidos | 400 | |
Coste unitario | 5,9 millones de dólares (FY2012) 7,8 millones de dólares (coste medio, FY2018) |
|
Desarrollo del | Eurocopter EC145 | |
El Eurocopter UH-72 Lakota es un helicóptero con dos motores y un rotor principal de cuatro palas. El UH-72 es una versión militar del Eurocopter EC145. Es fabricado por American Eurocopter (ahora Airbus Helicopters, Inc.), que es parte de Airbus Group, Inc.
Este helicóptero fue llamado inicialmente UH-145. Fue elegido por el Ejército de los Estados Unidos el 30 de junio de 2006 para su programa de Helicóptero Utilitario Ligero (LUH). En octubre de ese año, American Eurocopter recibió un contrato para construir 345 de estas aeronaves. El objetivo era reemplazar helicópteros más antiguos como el UH-1H/V y el OH-58A/C en las flotas del Ejército y la Guardia Nacional Aérea de Estados Unidos.
El UH-72 Lakota realiza misiones de apoyo y transporte dentro de los Estados Unidos. Estas misiones incluyen seguridad nacional, ayuda en desastres y transporte médico.
Contenido
Desarrollo del UH-72 Lakota
Orígenes del programa de helicópteros
En los años 80, el Ejército de los Estados Unidos inició un programa llamado LHX. La idea era crear dos tipos de helicópteros con muchas partes en común. Uno sería un helicóptero utilitario ligero para mover tropas y suministros. El otro sería un helicóptero de reconocimiento y ataque ligero. Este último se convirtió en el Boeing-Sikorsky RAH-66 Comanche.
En 2004, el Departamento de Defensa de Estados Unidos decidió terminar el programa del RAH-66. Para compensar la cancelación del Comanche, el Ejército planeó adquirir nuevas aeronaves. Se decidió que estas nuevas aeronaves serían modelos comerciales ya existentes, adaptados para el uso militar. Entre ellas estaban el Helicóptero de Reconocimiento Armado (ARH), el Helicóptero Utilitario Ligero (LUH) y la Futura Aeronave de Carga (FCA).
El programa LUH y el UH-145
El programa LUH comenzó a principios de 2004. Se necesitaban 322 helicópteros para tareas como seguridad nacional, transporte, apoyo logístico y transporte médico (MEDEVAC). También se usarían para apoyar misiones en centros de entrenamiento del Ejército.
En julio de 2005, se publicó el contrato para el LUH. Varias empresas presentaron sus propuestas. EADS North America (EADS NA) ofreció la versión UH-145 del EC145. El 30 de junio de 2006, el Ejército de Estados Unidos anunció que el UH-145 había ganado el contrato. En agosto, el UH-145 fue nombrado oficialmente UH-72A por el Departamento de Defensa.
El contrato se firmó en octubre de 2006. A pesar de algunos retrasos, el primer UH-72 fue entregado a tiempo en diciembre. En ese momento, también se anunció formalmente el nombre Lakota para el modelo. Este nombre sigue la tradición de dar nombres de tribus nativas americanas a los helicópteros del servicio.
El 23 de agosto de 2007, el UH-72A recibió la aprobación para su producción completa. Se planeó construir 345 aeronaves hasta 2017. El UH-72A se fabrica en la planta de Airbus Helicopters en Columbus (Misisipi). En diciembre de 2009, se pidieron 45 UH-72A más. El helicóptero número 100 fue entregado en marzo de 2010, y el número 250 en abril de 2013.
En mayo de 2013, el Congreso preguntó por qué el UH-72 no se usaba para tareas de reconocimiento armado. El Jefe del Estado Mayor del Ejército, General Ray Odierno, explicó que el UH-72A fue diseñado para operaciones dentro del país. No se consideraba adecuado para ser enviado a zonas de combate. El UH-72 es usado por la Guardia Nacional del Ejército de Estados Unidos para tareas utilitarias en el país. Esto permite que los helicópteros UH-60 Black Hawk se desplieguen en el extranjero.
Uso como helicóptero de entrenamiento
En diciembre de 2013, el Ejército de Estados Unidos consideró usar el UH-72 como helicóptero de entrenamiento. La idea era reemplazar los helicópteros TH-67 Creek en el Centro de Excelencia de Aviación del Ejército de los Estados Unidos en Fort Rucker, Alabama. Este plan buscaba retirar helicópteros más antiguos para reducir costos.
El 4 de septiembre de 2014, el Ejército anunció su intención de comprar hasta 155 EC145/UH-72 para entrenamiento. AgustaWestland, otra empresa, presentó una queja legal. Argumentaron que el EC145 no era la mejor opción y que sus limitaciones de vuelo impedían su uso para entrenamiento. Airbus defendió la elección del Ejército.
El UH-72 también generó debate como entrenador debido a problemas percibidos en su uso para el entrenamiento inicial. Un estudio concluyó que el UH-72 era demasiado caro para ser un helicóptero de entrenamiento. También se señaló que la mayoría de los pilotos instructores no aprobaban su uso. Lo consideraban "demasiado helicóptero para la misión" y no adecuado para el entrenamiento introductorio. El UH-72 también fue criticado por no poder enseñar ciertas maniobras de aterrizaje. Por esta razón, el Ejército alemán dejó de usar una versión del UH-72 como entrenador inicial. La Armada estadounidense también rechazó el UH-72 como entrenador por la misma razón.
Usos propuestos adicionales
En mayo de 2012, el UH-72A fue propuesto a la Fuerza Aérea estadounidense. Se sugirió como reemplazo del UH-1N Twin Huey. Al igual que con el Ejército, el UH-72A podría operar en entornos seguros. Por ejemplo, podría apoyar y proteger sitios de misiles ICBM y transportar personal.
Las ventajas del UH-72A sobre el UH-1N incluyen ser un 30% más rápido, tener mayor alcance y tiempo de vuelo. También es más confiable, más seguro en caso de accidentes, compatible con visión nocturna y tiene sistemas de vuelo modernos. Además, es más económico de operar.
Diseño del UH-72 Lakota
El UH-72 está diseñado para muchas misiones diferentes. Estas van desde apoyo general y evacuación médica (MEDEVAC) hasta rescate de personal y operaciones contra el tráfico ilegal. Su objetivo es reemplazar helicópteros utilitarios ligeros más antiguos como el UH-1 y el OH-58A/C. También busca complementar otros modelos usados en el país, especialmente los de la Guardia Nacional del Ejército.
El UH-72 se compra como un producto comercial ya existente (COTS). Esto significa que es más fácil de mantener y apoyar. EADS NA se asoció con Sikorsky para el apoyo logístico del UH-72.
El HU-72A básico es un helicóptero comercial EC145 con los colores del Ejército de los Estados Unidos. Está equipado con una radio AN/ARC-231. Además de ser un transporte utilitario, el Lakota puede adaptarse para:
- Transporte médico.
- Transporte de personas importantes (VIP).
- Seguridad y apoyo.
- Entrenamiento.
Se le considera la mejor aeronave militar para operaciones dentro del país. La Guardia Nacional Aérea lo usa para apoyo estatal, ayuda en desastres y defensa nacional. Las unidades activas no desplegables lo usan para transporte médico y entrenamiento.
Comparado con el UH-1 Huey, el Lakota es más rápido (269 km/h frente a 230 km/h). Tiene un sistema de cabrestante externo y una cabina con computadoras integradas. El Huey puede llevar a tres pacientes en misiones médicas, mientras que el Lakota puede llevar a dos. Sin embargo, la mayoría de las evacuaciones médicas suelen ser de dos pacientes o menos.
El Paquete de Equipamiento de Misión de Seguridad y Apoyo (S&S MEP) es una versión del UH-72A. Está diseñada para misiones de seguridad nacional, operaciones contra el tráfico ilegal y patrullas fronterizas. Esta versión incluye:
- Un sensor electro-óptico/infrarrojo.
- Una torreta con puntero láser.
- Un sistema de mapa móvil y pantallas táctiles.
- Grabación de video digital y enlace de datos.
- Un foco y un cabrestante para el paquete MEDEVAC.
Componentes del UH-72 Lakota
Canadá -
Estados Unidos -
Francia -
Reino Unido
Electrónica
Sistema | País | Fabricante | Notas |
---|---|---|---|
Red de datos | MIL-STD-1553B, ARINC 429, Ethernet, USB, RS-232, RS-422, RS-485 | ||
Radio | ![]() |
Cobham plc | Modelo Flexcomm. Empresa británica vendida a Advent International. |
Radio | ![]() |
Raytheon | Modelo AN/ARC-231 Skyfire |
Torreta de reconocimiento y adquisición de objetivos | ![]() |
Wescam | Modelo MX-15i |
Propulsión
Sistema | País | Fabricante | Notas |
---|---|---|---|
Motor | ![]() |
Turbomeca | 2 × Arriel 1E2 |
Historia operacional del UH-72 Lakota

El primer helicóptero fue entregado al Ejército de los Estados Unidos el 11 de diciembre de 2006 en Columbus, Misisipi. El 12 de diciembre de 2006, el General Richard A. Cody y Joe Red Cloud, un jefe de la tribu sioux Oglala, aceptaron el primer UH-72A. Se estimó que la entrega de los 345 helicópteros planeados continuaría hasta 2017.
Los primeros helicópteros de producción fueron enviados al Centro Nacional de Entrenamiento (NTC), Fort Irwin, California. Allí comenzaron a realizar misiones de transporte médico en enero de 2007. El 20 de junio de ese año, el Destacamento de Ambulancia Aérea del Ejército de los Estados Unidos (USAAAD) del NTSC fue la primera unidad en usar el Lakota.
Un informe de agosto de 2007 señaló que el Lakota era "efectivo para misiones utilitarias ligeras". Sin embargo, tendía a sobrecalentarse en las condiciones desérticas de Fort Irwin si no tenía aire acondicionado. Para solucionar esto, se añadieron ventilaciones en las puertas. También se instaló aire acondicionado en algunas versiones médicas y VIP para la comodidad de la tripulación.
El Centro de Entrenamiento de Puesta a Punto Conjunto, en Fort Polk, Luisiana, recibió su primer helicóptero el 7 de septiembre de 2007. El 16 de enero de 2009, la Academia Militar de los Estados Unidos recibió dos UH-72A. Estos reemplazaron a dos helicópteros UH-1H para el transporte de personas importantes. Los helicópteros también apoyan al equipo de paracaidistas de cadetes y en las misiones de entrenamiento. La Escuela Naval de Pilotos de Pruebas de los Estados Unidos recibió el primero de cinco UH-72A en septiembre de 2009. El UH-72A reemplaza al TH-6B Cayuse como aeronave principal de entrenamiento.
En marzo de 2010, el Lakota comenzó a operar en Puerto Rico, en el Atolón Kwajalein y en el campo de pruebas de misiles del Ejército de Estados Unidos en Alemania. El 20 de diciembre de 2010, un UH-72A de la Guardia Aérea Nacional de Puerto Rico sufrió el primer accidente fatal. El helicóptero se estrelló en el mar y los seis ocupantes fallecieron.
El 18 de julio de 2012, el Directorio de Pruebas de Vuelo de Aviación del Ejército de Estados Unidos recibió tres UH-72A en el Redstone Arsenal, Huntsville, Alabama. Se usan para apoyo general y como aeronaves de escolta en pruebas de aviación. Con esta entrega, el servicio había recibido más de 200 UH-72A.
El 25 de marzo de 2015, Airbus terminó de ensamblar el primer UH-72A hecho específicamente para entrenamiento del Ejército de Estados Unidos. La configuración de entrenamiento del Lakota es diferente del modelo básico. Incluye un asiento de observador para el instructor y un sistema de control de vuelo para comunicarse con Fort Rucker. Como parte de una reorganización, la flota de helicópteros de entrenamiento TH-67 de Fort Rucker sería reemplazada por 187 UH-72.
En 2018, el 1-376th AVN BN fue enviado a Alemania con UH-72A Lakota. Apoyaron misiones de transporte médico militar en las bases de Hohenfels y Grafenwoehr. Esta fue la primera vez que el Lakota se desplegó fuera de los Estados Unidos.
Exportación del UH-72 Lakota
El 7 de junio de 2013, Tailandia solicitó la compra de seis UH-72A Lakota. El costo estimado era de 77 millones de dólares, incluyendo equipo, entrenamiento y apoyo. El 9 de octubre de ese año, el Gobierno tailandés aprobó 55 millones de dólares para la adquisición de seis helicópteros UH-72A para el Real Ejército Tailandés entre 2013 y 2015.
El 28 de marzo de 2014, el Ejército tailandés firmó un contrato de 34 millones de dólares con Airbus Helicopter por seis UH-72A. Las entregas debían comenzar en abril de 2015. En noviembre de 2015, los seis helicópteros ya habían sido entregados.
Variantes del UH-72 Lakota
- UH-72A: Versión militar utilitaria sin armas del EC145.
- EC645: Una versión armada propuesta del UH-72A. Esta nueva configuración se basa en el Eurocopter EC145T2 civil mejorado.
- AAS-72X: Versión armada propuesta del UH-72 para el programa de reemplazo del OH-58D del Ejército de Estados Unidos. Fue ofrecida por EADS y Lockheed Martin.
- AAS-72X+: Versión militar armada del Eurocopter EC145T2 también propuesta para el programa de reconocimiento aéreo armado. Tenía motores más potentes, un rotor de cola tipo fenestron y una cabina digital.
Operadores del UH-72 Lakota
- Ejército de los Estados Unidos
- Armada de los Estados Unidos
- United States Naval Test Pilot School
- Real Ejército Tailandés
Especificaciones del UH-72A
Referencia datos: especificaciones del UH-72, datos del Eurocopter EC 145
Características generales
- Tripulación: Dos (pilotos)
- Capacidad: 9 soldados o 2 camillas y personal médico
- Carga: 1793 kg
- Longitud: 13 m (42,7 ft)
- Diámetro rotor principal: 11 m (36,1 ft)
- Altura: 3,5 m (11,3 ft)
- Peso vacío: 1 792 kg (3 949,6 lb)
- Peso máximo al despegue: 3 585 kg (7 901,3 lb)
- Planta motriz: 2× turboeje Turbomeca Arriel 1E2.
- Perfil palas: raíz: ONERA OA415/OA312; punta: ONERA OA409/OA407
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 269 km/h (167 MPH; 145 kt)
- Velocidad crucero (Vc): 246 km/h (153 MPH; 133 kt)
- Alcance: 685 km (370 nmi; 426 mi)
- Techo de vuelo: 4 018 m (13 182 ft)
- Régimen de ascenso: 8,1 m/s (1 600 ft/min)
Desarrollos relacionados
Bell ARH-70
Eurocopter EC 145
UH-1 Iroquois
HAL Dhruv
AgustaWestland AW169
Eurocopter HH-65 Dolphin
Secuencias de designación
- Secuencia Numérica (interna de Eurocopter): ← EC120 Colibri - EC130 - EC135 - EC145/UH-72 - EC155 - H160 - EC175 →
- Secuencia _H-_ (Helicópteros estadounidenses, 1962-presente): ← MH-68 - ARH-70 - VH-71 - UH-72 - TH-73 - MH-90 - VH-92 →
Véase también
En inglés: Eurocopter UH-72 Lakota Facts for Kids
- Anexo:Aeronaves con rotor
- Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)