Túcume para niños
Datos para niños Túcume |
||
---|---|---|
Patrimonio Cultural de la Nación | ||
![]() Huaca El Mirador o Huaca I, en Túcume.
|
||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Lambayeque | |
Municipio | Túcume | |
Localidad | Distrito de Túcume | |
Coordenadas | 6°30′57″S 79°50′39″O / -6.51583, -79.8442 | |
Historia | ||
Cultura | Lambayeque o Sicán, chimú e incaica | |
Construcción | 1000 | |
Abandono | 1532 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú
|
||
El Complejo Arqueológico de Túcume, también conocido como las Pirámides de Túcume, es un lugar histórico muy importante en Perú. Se encuentra cerca del pueblo de Túcume, a unos 33 kilómetros al norte de la ciudad de Chiclayo. Este sitio está lleno de antiguas pirámides hechas de adobe, un tipo de ladrillo de barro.
Túcume fue un centro muy activo para la cultura Lambayeque o Sicán alrededor del año 1000 d.C. Más tarde, fue parte del reino chimú y luego del imperio incaico. El lugar estuvo habitado hasta la llegada de los españoles.
Contenido
¿Dónde se encuentra Túcume?
Este sitio arqueológico está a solo 1 kilómetro al este del pueblo de Túcume. Se ubica en la provincia de Lambayeque, dentro del Departamento de Lambayeque. Las pirámides se construyeron al pie y alrededor del cerro El Purgatorio o La Raya, una montaña rocosa que era un lugar sagrado para las culturas antiguas.
La fascinante historia de Túcume
Se cree que la cultura Lambayeque o Sicán fue la primera en habitar Túcume. Ellos construyeron este gran complejo entre los años 1000 y 1370 d.C. Lo convirtieron en un centro importante para su reino.
Después de los Lambayeque, el lugar fue ocupado por los chimú entre 1370 y 1470. Finalmente, los incas llegaron y lo controlaron desde 1470 hasta 1532, cuando llegaron los conquistadores españoles.
La fundación de Túcume, entre los años 1000 y 1100, ocurrió después de que otro centro importante de los Sicán, llamado Batán Grande, fuera abandonado.
La leyenda de Naymlap
Una leyenda cuenta que Túcume fue fundado por Naymlap, un héroe mítico de la cultura Sicán. Se dice que llegó del mar y construyó la ciudad con la ayuda de los habitantes locales, alrededor del cerro La Raya. Esta historia fue escrita por el cronista español Miguel Cabello Valboa en 1586.
Túcume bajo el dominio Chimú e Inca
Cuando los chimú tomaron el control, modificaron algunas de las estructuras Lambayeque. Por ejemplo, la "Huaca Larga" fue ampliada para construir una réplica de una ciudadela chimú en su cima.
En 1547, el cronista español Pedro Cieza de León visitó Túcume y notó que ya estaba abandonado y en ruinas.
Investigaciones modernas en Túcume
Las investigaciones científicas en Túcume comenzaron en el siglo XX. Varios expertos, como Alfred Kroeber y Wendell C. Bennett, estudiaron el sitio y publicaron sus hallazgos.

En la década de 1990, el famoso explorador Thor Heyerdahl dirigió un proyecto de investigación en Túcume. Gracias a este trabajo, se creó un museo de sitio cerca de la Huaca 1. Este museo guarda los objetos más importantes encontrados en las ruinas.
Explorando el sitio arqueológico de Túcume
El centro arqueológico, también conocido como El Purgatorio o Huaca La Raya, tiene muchas pirámides precolombinas de gran tamaño. Es uno de los sitios arqueológicos más grandes de América.
La pirámide más grande, llamada Huaca Larga, mide 700 metros de largo, 270 metros de ancho y 30 metros de alto. Otras pirámides tienen entre 10 y 15 metros de altura. A diferencia de las pirámides de Egipto, las pirámides americanas son grandes plataformas superpuestas y no terminan en punta. En la cima de estas pirámides truncas se construían los templos.
Hoy en día, las pirámides de Túcume pueden parecer grandes colinas naturales. Esto se debe a las fuertes lluvias que a veces caen en la región, causadas por el fenómeno del Niño, que han erosionado sus formas originales.
Para subir a estas pirámides se usaban rampas. Alrededor de las pirámides se encuentran restos de muros y antiguos cementerios. En algunas plataformas piramidales, hay construcciones de estilo inca, lo que muestra la influencia incaica en el siglo XV.
El material principal para construir estas pirámides era el adobe, un ladrillo de barro pequeño y rectangular. Las paredes estaban cubiertas con una capa de barro y, en algunas partes, pintadas con dibujos de aves y otros diseños.
Entre las muchas pirámides o huacas, algunas de las más destacadas son:
- Huaca del Pueblo o Huaca Grande (cerca del pueblo de Túcume).
- Huaca Mirador (desde donde se puede ver todo el valle).
- Huaca de las Estacas.
- Huaca Larga.
- Huaca Pintada.
- Huaca Las Balsas.
Museo de Sitio Túcume
Este museo fue abierto el 20 de agosto de 1993. En él se exhiben las colecciones de objetos arqueológicos que se encontraron en el complejo de Túcume.
Más información
- Museo de Sitio Túcume.
- Cultura lambayeque.
Véase también
En inglés: Túcume Facts for Kids