Támara para niños
Datos para niños Támara |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Paisaje del territorio de Támara.
|
||||
|
||||
Localización de Támara en Colombia
|
||||
Localización de Támara en Casanare
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°49′49″N 72°09′44″O / 5.8302777777778, -72.162222222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Casanare | |||
Alcalde | William Fernando Forero Benítez (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 6 de agosto de 1628 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1136 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1156 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 6708 hab. | |||
• Densidad | 5,9 hab./km² | |||
• Urbana | 1767 hab. | |||
Gentilicio | Tamareño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Támara es un municipio de Colombia. Se encuentra en la parte occidental del departamento de Casanare. Está a 95 km de Yopal, que es la capital de Casanare. Támara incluye dos centros poblados importantes: Tablón de Támara y Teislandia.
Contenido
Historia de Támara
Támara fue fundado el 6 de agosto de 1628 por el Padre José Dadey Pey. Desde hace mucho tiempo, sus tierras fértiles en la ladera de la Cordillera Oriental de Los Andes han sido perfectas para cultivar café. Por eso, Támara es conocido como un centro cafetero muy importante en la región, ¡y lo sigue siendo hoy en día! El café es su principal producto agrícola y comercial.
¿Cómo se organiza el territorio de Támara?
El municipio de Támara se divide en varias zonas para su organización.
Barrios principales de la zona urbana
La parte urbana de Támara, donde vive la mayoría de la gente, tiene varios barrios. Algunos de ellos son:
- Centro
- El Suspiro
- Guaneque
- Minuto de Dios
- Piedritas
- Plazuela
- San Antonio
- San José
- Villa Nueva
- Villa del Educador
- Nuevo Horizonte
Corregimientos en las áreas rurales
Las áreas rurales de Támara se organizan en corregimientos. Los principales son:
- El Tablón
- Teislandia
Veredas que forman los corregimientos
Dentro de los corregimientos, hay comunidades más pequeñas llamadas veredas. Algunas de ellas son:
- Alto Grande
- Ariporo
- Barronegro
- Brisas del Pauto
- Campohermoso
- Chaparral
- Chitacoque
- Cizareque
- Corozito
- Cruz Verde
- Cuneque
- Delicias
- Ecce Homo
- El Altón
- El Bujío
- El Ceibo
- El Zulia
- Florida Blanca
- Fragua
- Garzas
- Guacamayas
- Guaraque
- Guaseque
- Guayabal
- La Florida
- La Guchuva
- La Laja
- La Palma
- La Picacha
- La Primavera
- La Victoria
- La Zuquía
- Lagunas
- Las Isabeles
- Las Mesas
- Llano de Peréz
- Loma Redonda
- Quebrada Honda
- San Cayetano
- San Pedro
- Santa Helena
- Santo Domingo
- Tablón de Támara
- Tabloncito
- Teislandia
- Une
- Villa del Rosario
Resguardos indígenas
En Támara también se encuentra el Resguardo indígena de Barro Negro. Este resguardo es compartido con el municipio de Sácama.
Educación en Támara
La principal institución educativa en Támara es la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía.
¿Cómo llegar a Támara?
Támara cuenta con diferentes formas de comunicación:
Vías aéreas
En la zona de El Tablón hay una pista de aterrizaje. Esta pista se usa para vuelos especiales, conocidos como vuelos chárter.
Vías terrestres
Puedes llegar a Támara por carretera desde Yopal, la capital de Casanare. El viaje dura aproximadamente una hora y media.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Támara, Casanare Facts for Kids