robot de la enciclopedia para niños

Zorzal robín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Turdus migratorius
Turdus-migratorius-002.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Turdidae
Género: Turdus
Especie: T. migratorius
(Linnaeus, 1766)
Distribución
Amarillo nidificación, verde todo el año y azul áreas de invernada.
Amarillo nidificación, verde todo el año y azul áreas de invernada.
Sinonimia

Merula migratoria

El zorzal robín (Turdus migratorius), también conocido como mirlo americano o zorzal pechirrojo, es un ave paseriforme. Pertenece a la familia de los túrdidos, que incluye a los zorzales y mirlos. Esta ave se encuentra en gran parte de América del Norte, desde el norte de Canadá y Alaska.

Durante el invierno, el zorzal robín viaja a lugares más cálidos. Se le puede ver en Florida, California, México, Guatemala y Belice. Es el ave oficial de los estados de Connecticut, Míchigan y Wisconsin en Estados Unidos. En México, se ha observado en casi todos sus estados.

El zorzal robín está activo principalmente durante el día. Por las noches, se reúne en grandes grupos. Su alimentación incluye pequeños animales sin columna vertebral, como larvas de escarabajos y orugas. También come frutas y bayas. Es una de las primeras aves en reproducirse cuando regresa de su migración invernal. Construye su nido con hierba, ramitas, papel y plumas. Luego lo cubre con barro y lo hace más suave con hierba u otros materiales.

¿Cómo se clasifica el zorzal robín?

El zorzal robín fue descrito por primera vez en 1766 por Carlos Linneo. Él le dio el nombre científico Turdus migratorius. La palabra Turdus significa "tordo" en latín. Migratorius viene de "migrare", que se refiere a la migración. El nombre "robín" se usa desde hace mucho tiempo.

Existen alrededor de 65 especies de zorzales en el género Turdus. Estos pájaros tienen cabezas redondas, alas largas y puntiagudas. Sus cantos suelen ser muy melodiosos.

¿Qué parentesco tiene con otras aves?

Estudios científicos han investigado el parentesco del zorzal robín con otras aves. Un estudio de ADN de 2007 sugirió que su pariente más cercano es el zorzal cuellirrufo (Turdus rufitorques). Aunque tienen plumas diferentes, sus cantos y comportamientos son parecidos. Se cree que el zorzal robín se extendió hacia América del Norte hace relativamente poco tiempo.

Subespecies del zorzal robín

Se conocen siete tipos o subespecies diferentes de zorzal robín. Cada una tiene pequeñas diferencias y vive en distintas áreas:

  • T. m. migratorius: Se encuentra en Estados Unidos y Canadá, excepto en la costa oeste. Pasa el invierno en el sur de Canadá, la mayor parte de Estados Unidos, Bermudas, las Bahamas y el este de México.
  • T. m. nigrideus: Vive en la costa norte de Quebec hasta Labrador y Newfoundland. Inverna en el sur de Terranova y en la mayoría de los estados del este de Estados Unidos. Es más oscuro en la cabeza y la espalda.
  • T. m. achrusterus: Habita en el sur de Estados Unidos, desde Oklahoma hasta Florida. Es más pequeño y sus plumas son más claras que las de la subespecie principal.
  • T. m. caurinus: Se encuentra en el sureste de Alaska y a lo largo de la costa de Columbia Británica hasta Oregón. Es un poco más pequeño y tiene la cabeza más oscura.
Archivo:Huevos azules de jardin
Huevos de petirrojo en su nido habitual de jardín.
  • T. m. propinquus: Vive en el sureste de la Columbia Británica, el sur de Alberta y Saskatchewan, hasta el sur de California y el norte de Baja California. Es más pálido y grisáceo. Algunas hembras casi no tienen color rojo en el pecho.
  • T. m. confinis: Habita en las montañas del sur de Baja California, a más de 1000 metros de altura. Es una subespecie muy particular, con partes inferiores de color gris-marrón pálido. A veces se le considera una especie separada.
  • T. m. phillipsi: Reside en el sur de México, hasta el centro de Oaxaca. Es un poco más pequeño que el propinquus, pero tiene el pico más largo. El pecho de los machos es menos rojo.

El zorzal robín en la cultura

En Quebec, Canadá, existe una creencia popular. Se dice que quien ve el primer zorzal robín de la primavera tendrá buena suerte. El zorzal robín es un símbolo de la primavera. Por eso, ha aparecido en poemas y canciones. Algunos ejemplos son el poema I dreaded that first robin so de Emily Dickinson y la canción Rocking Robin.

El famoso superhéroe de cómics Robin fue nombrado así por su madre. Se dice que fue porque nació el primer día de primavera. Además, la camisa roja de su traje recuerda el pecho rojo de este pájaro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: American robin Facts for Kids

kids search engine
Zorzal robín para Niños. Enciclopedia Kiddle.