Turcomongol para niños
El término turcomongol describe una mezcla de culturas que surgió en Asia durante el XIV. Se refiere a las élites que gobernaban en dos grandes imperios de la época: la Horda de Oro y el kanato de Chagatai.
Las élites gobernantes, que eran de origen mongol, se mezclaron con las poblaciones túrquicas que habían conquistado. Con el tiempo, estas élites adoptaron el Islam como su religión principal (dejando atrás creencias anteriores como el tengrianismo) y también empezaron a hablar lenguas túrquicas. Sin embargo, mantuvieron muchas de sus formas de gobierno y leyes mongolas. Así fue como se les conoció como turcomongoles.
Contenido
Expansión de la cultura turcomongola
Después de que los grandes imperios mongoles se debilitaran, los turcomongoles fundaron muchos nuevos estados islámicos. Algunos ejemplos son los kanatos tártaros que surgieron de la Horda de Oro, como los de Crimea, Astracán, Kazán y Kazajistán. También fundaron el Imperio timúrida en Asia Central, que sucedió al kanato de Chagatai.
Un príncipe turcomongol llamado Babur (que vivió entre 1483 y 1530) fue un descendiente de Tamerlán. Él fundó el imperio mogol, que llegó a controlar casi toda la región del subcontinente indio.
Además, los turcos y tártaros tuvieron un papel importante en la historia de Egipto, donde ejercieron poder político y militar durante el Sultanato Mameluco.
Estas élites turcomongolas apoyaron y difundieron una cultura especial conocida como la tradición turcopersa. Esta era la cultura más importante entre los musulmanes de Asia Central en ese momento. Con el paso de los siglos, los conquistadores turcomongoles llevaron esta cultura a otras regiones. Finalmente, se convirtió en la cultura principal de las clases gobernantes y de élite en el sur de Asia (especialmente en el norte de la India con el imperio mogol), Asia central, la cuenca del Tarim (en el noroeste de China) y gran parte de Asia occidental (conocida como Oriente Medio).
Características culturales compartidas
Idioma y comunicación
Mucho antes de la época de Gengis Kan, los pueblos túrquicos y los mongoles ya intercambiaban palabras entre sus idiomas. Las lenguas túrquicas eran más influyentes en este intercambio que el mongol. Incluso antes del primer milenio antes de Cristo, ya existía una antigua conexión turcomongola, con muchas palabras del prototurco pasando al protomongol.
Las lenguas túrquicas y mongolas tienen muchas similitudes en sus pronombres personales y otras palabras, lo que sugiere que se relacionaron mucho antes del año 500 a.C. También comparten características más profundas en cómo se forman las palabras y los sonidos, como la armonía vocálica (donde las vocales de una palabra se parecen entre sí), la falta de género gramatical y la forma en que añaden muchos sufijos a las palabras para cambiar su significado.
En el pasado, estas similitudes hicieron pensar que venían de una misma familia de idiomas, llamada familia altaica. Sin embargo, hoy en día se cree que estas similitudes se deben a largos períodos de contacto entre los pueblos. Se ha propuesto que forman parte de una "zona lingüística" del noreste de Asia, que también incluye las lenguas tungús, coreana y japonesa, aunque las túrquicas y mongolas son las que más se parecen.
En el kanato de Chagatai, la lengua túrquica que adoptaron las élites mongolas se llamó idioma chagatai. Esta lengua es una forma antigua del karluk, que es una lengua túrquica suroriental. El idioma chagatai fue la lengua principal de la dinastía Timúrida, una familia turcomongola que llegó a ser muy poderosa en Asia Central. El chagatai es el origen de las lenguas túrquicas modernas como el uzbeko y el uigur.
Mezcla de culturas
Después de las conquistas mongolas, las élites mongolas que gobernaban en los nuevos estados comenzaron a mezclarse con las poblaciones no mongolas. Por ejemplo, la población de la Horda de Oro era una mezcla de turcos y mongoles que luego se hicieron musulmanes. También había grupos más pequeños como ugrofineses, sármatoescitas, eslavos y gente del Cáucaso. La mayoría de la gente en la Horda era turca, incluyendo a los kipchaks, cumanos, búlgaros del Volga y corasmios.
La Horda cambió mucho y perdió parte de su identidad mongola, aunque los descendientes de los guerreros mongoles originales de Batú Kan seguían siendo la clase alta. Los rusos y europeos los llamaban comúnmente los tártaros.
En el kanato de Chagatai, un líder llamado Mubarak Shah se convirtió al islam, y con el tiempo, toda la élite de Chagatai se hizo musulmana. Este kanato fue sucedido por el Imperio timúrida en Asia Central, fundado por el guerrero turcomongol Tamerlán. Tamerlán era el resultado de una sociedad que ya había adoptado el islam y la cultura persa. Para que sus conquistas fueran aceptadas, Tamerlán usó símbolos y el lenguaje islámico, se llamó a sí mismo la "Espada del Islam" y apoyó escuelas y centros religiosos. Durante su vida, logró que casi todos los líderes de la familia Borjigin se convirtieran al islam. Tamerlán también derrotó a los Caballeros Hospitalarios cristianos en el sitio de Esmirna, considerándose un ghazi (guerrero por la fe).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Turco–Mongol tradition Facts for Kids
- Horda de Oro
- Kanato de Chagatai
- Tártaros
- Hazaras
- Idioma chagatai
- Imperio timúrida
- Imperio mogol
- Invasiones y conquistas mongolas
- Kanato de Crimea
- Kanato de Astracán
- Kanato de Kazán
- Kanato kazajo