robot de la enciclopedia para niños

Turbinicarpus viereckii viereckii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Turbinicarpus viereckii subsp. viereckii
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Turbinicarpus
Especie: T. viereckii
(Werderm.) Vác. John & Ríha

El Turbinicarpus viereckii subsp. viereckii es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Es una planta que tiene un solo tallo y puede medir hasta 4.5 centímetros de ancho. Sus flores son de un bonito color magenta.

Este cactus tiene entre 17 y 22 espinas pequeñas alrededor de cada aréola, que son los puntos de donde nacen las espinas y las flores. Para que este cactus se reproduzca, necesita la ayuda de insectos como abejas o hormigas que llevan el polen de una planta a otra. Aunque sus flores tienen partes masculinas y femeninas, no pueden reproducirse solas. Las semillas de este cactus se dispersan gracias a los animales, el viento y el agua. Este cactus puede reproducirse varias veces a lo largo de su vida.

El Cactus Turbinicarpus viereckii

Este cactus es una planta que generalmente tiene varias ramas desde su base. Su tamaño es pequeño, con un diámetro de 3 a 4.5 centímetros.

¿Cómo es el Turbinicarpus viereckii?

Las espinas que rodean sus aréolas se llaman espinas radiales y son entre 17 y 22. Cuando florece, sus flores son de un llamativo color magenta.

¿Dónde vive este cactus?

El Turbinicarpus viereckii es una especie endémica de México, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Su hogar principal es el Desierto Chihuahuense, una zona muy seca.

Ubicación en México

Se puede encontrar en varios estados de México:

Su hogar natural: el desierto

Este cactus crece en lugares con matorral xerófilo, que son zonas con plantas adaptadas a la sequía. Prefiere crecer entre rocas calcáreas (rocas con mucho calcio). Se encuentra a diferentes alturas, desde los 650 hasta los 1892 metros sobre el nivel del mar, especialmente en el estado de Tamaulipas.

¿Está en peligro el Turbinicarpus viereckii?

No se sabe mucho sobre cómo vive y se reproduce esta especie. Sin embargo, se ha notado que cada vez hay menos de estos cactus en la naturaleza. La razón principal es que algunas personas los extraen de forma ilegal para venderlos a coleccionistas.

Medidas de protección

Debido a esta situación, el Turbinicarpus viereckii está protegido por varias leyes y organizaciones:

  • En México, está incluido en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de "Amenazada (A)".
  • La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifica como de "Preocupación Menor (LC)", aunque esto puede cambiar a medida que se tenga más información.
  • Este género de cactus también está en el Apéndice I de la CITES, un acuerdo internacional que controla el comercio de especies para protegerlas.
  • Al ser una especie amenazada en México, su protección está regulada por el Código Penal Federal y otras leyes importantes sobre el medio ambiente y la vida silvestre.

¿Para qué se usa este cactus?

El Turbinicarpus viereckii es valorado como planta ornamental y se utiliza en jardinería por su belleza.

kids search engine
Turbinicarpus viereckii viereckii para Niños. Enciclopedia Kiddle.