Turbinicarpus schmiedickeanus subsp. schmiedickeanus para niños
Datos para niños Turbinicarpus schmiedickeanus subsp. schmiedickeanus |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Género: | Turbinicarpus | |
Especie: | T. schmiedickeanus subsp. schmiedickeanus (Boed.) Buxb. & Backeb., 1937 |
|
Sinonimia | ||
Turbinicarpus schmiedickeanus, Echinocactus schmiedickeanus, Strombocactus schmiedickeanus, Toumeya schmiedickeana, Neolloydia schmiedickeana, Pediocactus schmiedickeanus. |
||
El Turbinicarpus schmiedickeanus subsp. schmiedickeanus es un tipo de cactus que pertenece a la familia Cactaceae. Es una planta que suele tener un solo tallo, aunque a veces puede ramificarse un poco desde la base. Su forma es redonda o un poco alargada, como un cilindro.
Estos cactus son pequeños, miden hasta 5 centímetros de alto y 3 centímetros de ancho. En la parte de arriba, tienen una especie de lana blanca. Sus flores son de color rosa pálido con una franja violeta. Necesitan la ayuda de insectos como abejas o mariposas, y también de hormigas, para que el polen se mueva de una flor a otra y puedan reproducirse. Las semillas son negras y se esparcen por el viento, el agua o los animales. Este cactus puede reproducirse varias veces a lo largo de su vida.
Contenido
¿Cómo es el Turbinicarpus schmiedickeanus?
Este cactus tiene tallos pequeños, de 4 a 5 cm de alto y 2 a 3 cm de ancho. Su superficie tiene pequeñas protuberancias. La parte de arriba del cactus está cubierta de una lana blanca.
Sus espinas y flores
Las espinas de este cactus son de 1 a 4, pero generalmente son 3. Son suaves, de color gris con la punta negra, y pueden medir hasta 2.5 cm de largo. Las flores nacen en la parte superior de los tallos. Tienen forma de embudo y miden unos 1.8 cm de largo. Las semillas son muy pequeñas, de solo 1 mm, y son de color negro.
¿Dónde vive este cactus?
Esta especie de cactus es originaria de México. Aunque se encuentra en varias zonas, sus poblaciones están disminuyendo. Se puede encontrar en los estados de Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, específicamente en los municipios de Jaumave y Miquihuana.
Su hogar natural
El Turbinicarpus schmiedickeanus crece en lugares con matorral desértico. Esto significa que vive en zonas secas con arbustos pequeños y plantas como la yuca. Prefiere las llanuras donde hay rocas calizas. Se encuentra a una altura de entre 1200 y 1463 metros sobre el nivel del mar.
¿Por qué es importante protegerlo?
Este cactus es muy bonito y por eso, a veces, la gente lo saca de su hábitat natural para venderlo. Esto es ilegal y daña a las poblaciones de la planta. También le afecta el pastoreo de animales. Debido a estas razones, el número de estos cactus está bajando.
Esfuerzos de conservación
Para ayudar a proteger esta especie, se han hecho pruebas para reproducirla en laboratorios. Estos intentos han tenido éxito, lo que ayuda a reducir la presión sobre los cactus que viven en la naturaleza.
El Turbinicarpus schmiedickeanus está clasificado como "Amenazado" en México según la NOM-059-SEMARNAT-2010. A nivel mundial, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo considera "Casi Amenazado". El género Turbinicarpus está protegido por un acuerdo internacional llamado CITES, que controla el comercio de especies en peligro.
Usos de este cactus
Este cactus se usa principalmente como planta de adorno en jardines.