Tripanosomátidos para niños
Los tripanosomátidos (Trypanosomatida) son un grupo de organismos muy pequeños, llamados protistas. Son conocidos por tener una característica especial: un solo flagelo, que es como una cola que les ayuda a moverse.
Todos los tripanosomátidos son parásitos, lo que significa que viven dentro o sobre otros seres vivos (llamados huéspedes) y se alimentan de ellos. Pueden vivir en animales, plantas y otros protozoos.
Algunos de estos organismos tienen ciclos de vida complejos. Necesitan vivir en dos tipos diferentes de huéspedes para completar su desarrollo. Por ejemplo, pueden pasar de un insecto a un animal vertebrado (como un humano) o a una planta.
Existen varias especies de tripanosomátidos que pueden causar enfermedades importantes en los seres humanos. Las más conocidas son:
- La tripanosomiasis, que incluye la enfermedad del sueño en África y la enfermedad de Chagas en América del Sur. Estas son causadas por especies del género Trypanosoma.
- La Leishmaniasis, causada por especies del género Leishmania.
Datos para niños
Trypanosomatida |
||
---|---|---|
![]() Trypanosoma cruzi
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukarya | |
Reino: | Protista | |
(sin rango) | Excavata | |
Filo: | Euglenozoa | |
Clase: | Kinetoplastea | |
Subclase: | Metakinetoplastina | |
Orden: | Trypanosomatida | |
Familia: | Trypanosomatidae | |
Géneros | ||
Blastocrithidia |
||
Contenido
¿Qué características tienen los tripanosomátidos?
Los tripanosomátidos se distinguen por tener un solo flagelo. Este flagelo sale de una pequeña abertura en la parte delantera de la célula. A veces, el flagelo está unido al cuerpo de la célula a lo largo de una parte de su longitud.
Estos organismos se alimentan absorbiendo nutrientes de su entorno (son osmotrofos). Si tienen una "boca" (llamada citostoma), esta se encuentra cerca de donde sale el flagelo.
Una característica muy importante de los tripanosomátidos es su cinetoplasto. Es una parte especial de su ADN que tiene forma de red con círculos de ADN encadenados.
¿Cómo es el ciclo de vida de los tripanosomátidos?
Durante su ciclo de vida, los tripanosomátidos pueden cambiar de forma. Estas formas se diferencian principalmente por cómo está posicionado su flagelo.
- Amastigote (también llamada leishmanial): En esta forma, el flagelo es muy pequeño o no existe.
- Promastigote (o leptomonal): El flagelo está en la parte delantera del núcleo de la célula y se mueve libremente. Se parece a las especies del género Leptomonas.
- Epimastigote (o critidial): El flagelo está delante del núcleo y se conecta al cuerpo de la célula por una pequeña membrana ondulada. Se parece a las especies del género Crithidia.
- Opistomastigote (o herpetomonadal): El flagelo está detrás del núcleo y pasa por un surco a lo largo de la célula.
- Tripomastigote (o tripanosomial): El flagelo está detrás del núcleo y se conecta por una membrana ondulada más larga.
Todas las especies de tripanosomátidos tienen al menos las etapas amastigote y promastigote. El género Trypanosoma puede presentar las cinco formas. La etapa tripomastigote ocurre cuando el parásito está en un huésped vertebrado.
Por ejemplo, las subespecies de Trypanosoma brucei tienen dos formas cuando están en la sangre de un animal vertebrado: una forma larga y delgada que se reproduce rápidamente, y una forma corta que no se reproduce. La forma corta es la que se adapta para vivir en el insecto que la transmite, como la mosca tse-tse.
¿Cómo se defienden los tripanosomátidos?
Una característica especial de Trypanosoma brucei es que puede cambiar constantemente la capa de proteínas que tiene en su superficie. Esta capa se llama glicoproteína variante de superficie (VSG). Al cambiarla, el parásito puede evitar que el sistema inmunitario del huésped lo reconozca y lo ataque.
Se cree que el parásito tiene más de 1000 genes diferentes para estas proteínas VSG. Al mezclarlos y cambiarlos, logra una gran variedad y puede evadir las defensas del cuerpo del huésped de manera muy efectiva.
Véase también
En inglés: Trypanosomatida Facts for Kids