robot de la enciclopedia para niños

Tronca de Navidad para niños

Enciclopedia para niños

La tronca de Nadal, también conocida como toza o tizón de Navidad, es una tradición muy especial de las fiestas navideñas en el Alto Aragón, una región de España. Esta costumbre está relacionada con el folklore, la magia y las antiguas historias de los Pirineos. También tiene conexiones con el árbol de Navidad y con celebraciones muy antiguas que se hacían en el solsticio de invierno, el día más corto del año.

Aunque existen diferentes maneras de celebrar esta tradición, la idea principal es la misma: en la noche de Nochebuena, se coloca el trozo de leña más grande (la tronca) en la chimenea o cerca de ella. Con el tiempo, también se empezó a dejar junto al árbol de Navidad. Los niños de la casa son los encargados de decir frases bonitas y bendiciones. A veces, la persona más mayor de la casa es quien hace la bendición, que puede incluir rociar la tronca con un poco de vino.

En algunas zonas del Alto Aragón, la tradición es más divertida: los niños golpean la tronca para que "suelte" regalos. Estos regalos suelen ser gominolas, caramelos, frutos secos y otras cosas para comer o jugar.

Con el paso del tiempo y los cambios en las poblaciones, esta tradición casi desaparece en Aragón, aunque se mantuvo muy fuerte en Cataluña. Hoy en día, muchos grupos y asociaciones están trabajando para que esta bonita costumbre se recupere y se celebre de nuevo en todo Aragón.

Rituales de la Tronca de Navidad: ¿Cómo se celebra?

En el Alto Aragón, hay dos formas principales de celebrar la tradición de la tronca o toza de Navidad. En la parte occidental, el ritual consiste en bendecir la tronca y dejar que se queme. En la parte oriental, además de la bendición, los niños también "hacen que la tronca dé regalos".

La bendición y quema de la tronca

En el Aragón occidental, la tronca se coloca en el fuego de la chimenea, se bendice y se deja que se consuma. En muchos lugares, los niños más pequeños de la casa se subían a la tronca y la bendecían diciendo frases especiales. También hacían la señal de la cruz con un porrón de vino y un trozo de torta.

Aquí tienes algunas de las oraciones que se usaban para bendecir la tronca:

Buen Tizón, buen Varón,

buena casa, buena brasa, que Dios mantenga a paz en ista casa

y en totz os que i son

Después, se repetía la señal de la cruz con el porrón, diciendo:

Tronca de Navidat

yo te bendizco en o nombre d'o Pai,

d'o Fillo y d'o Espritu Santo. Amén

Y se bebía un poco de vino. Luego, se rezaba por los familiares que ya no estaban, por los padres y por los abuelos.

Otras bendiciones que se decían eran:

Bebe tizón, bebe porrón

tú por a boca y yo por o garganchón buen tizón, buena casa, buena brasa

que dios conserve a os amos d'esta casa (Cortiellas)
Yo te bendigo en el nombre de Dios y en el del Niño Jesús que va a nacer esta noche (Alquezra)
Buen turrón, buena brasa viva la gente de esta casa (Aflor)
San Juan bautizó a Cristo

Cristo bautizó a San Juan Yo te bautizo a ti toza en el día de Navidad

(Lanaja, donde se bendice la tronca con anís)
Buen tizón, buen varón

buena brasa Y Dios conserve

buen amo en esta casa (A Fueba)
Buen tizón, buen varón

buena casa, buena brasa Dios mantenga a l'amo

y a la duenya d'esta casa

(y haciendo la señal de la cruz con el porrón)

Tú yes negro, yo soy blanco y en a tripa te me zampo

En Escalona, la persona más mayor o el dueño de la casa encendía la tronca y decía un discurso especial:

Tizón de Navidat

Tú yes o tronco d'a casa

por ixo yo bendizco

con vin esta troncada

En nombre de Dios y o nino

que baixa ta la tierra

ta que ta ista casa traigas

a felicidat más plena

O primer trallo ta Tú,

porque Tú tot lo navegas

O segundo por nusatros

que nos des salut a espuertas

O tercero ta que nieve

y se críen as cosechas

O quarto ta que as arreses

no se disgracien ni mueran

Y o quinto ta que a Paz

nos espante toda guerra.

¿Cómo se hace que la tronca dé regalos?

En la zona oriental de Aragón (como el Somontano, el Cinca Medio y algunos pueblos del Bajo Aragón), la tronca no solo se bendice, sino que también tiene un lado muy divertido. Para esto, se elige una tronca que tenga algunos agujeros. En esos agujeros se colocan dulces, galletas, nueces, piñones, guirlaches, mandarinas, higos, monedas y juguetes pequeños.

En algún momento de la noche, los padres envían a los niños a otra habitación (por ejemplo, con la excusa de ir a buscar algo) para que no vean cómo se rellena la tronca. Después, se les llama y se les dice que ya pueden "hacer que la tronca dé regalos". Los niños golpean la tronca con fuerza, mientras dicen algunas frases o bendiciones. Así, los regalos aparecen para los más pequeños. Al final, la tronca se quema en el fuego.

Algunos de los dichos que se usan son:

Tronca, tronca de Nadal, suelta turrones y suelta vino blanco (Camporrells)
Tronca de Nadal, suelta turrones y suelta vino blanco (Soperuny)
Tronca Nadal suelta vino blanco y suelta turrón de mazapán (Estadilla)
Tizón, suelta turrón...

En Veri, después de que la tronca suelta los regalos, se echa un chorro de vino del porrón y, haciendo la señal de la cruz, se dice:

viva la casa, viva el varón, viva els amos qu'ara i son

La recuperación de esta bonita costumbre

En los últimos años, la tradición de bendecir la tronca y, sobre todo, la de "hacer que la tronca dé regalos", se está recuperando poco a poco. Esto está ocurriendo tanto en los pueblos como en las ciudades, gracias al trabajo de difusión que realizan algunas asociaciones culturales, como Ligallo de Fablans de l'Aragonés.

kids search engine
Tronca de Navidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.