robot de la enciclopedia para niños

Surucuá silbador para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Surucuá silbador
Euptilotis neoxenus.jpg
Euptilotis neoxenus
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Trogoniformes
Familia: Trogonidae
Género: Euptilotis
Gould, 1858
Especie: E. neoxenus
(Gould, 1838)

El surucuá silbador (Euptilotis neoxenus) es un ave muy especial. También se le conoce como trogón silbador, quetzal orejón o trogón orejón. Pertenece a la familia Trogonidae, que incluye a los trogones y quetzales.

Esta ave es la única especie que forma parte de su género, llamado Euptilotis. Mide entre 33 y 36 centímetros de largo. Sus plumas son suaves y a veces muy coloridas.

¿Qué es el Surucuá Silbador?

El surucuá silbador es un ave de tamaño mediano con características únicas. Su nombre común, "silbador", se debe a su particular canto. Es un ave que prefiere vivir en lugares tranquilos y escondidos.

Características Físicas de esta Ave

El surucuá silbador tiene una gran mancha blanca con borde negro en la parte baja de su cola. La parte superior de su cola es de un brillante color verde metálico. La parte inferior de la cola es de un llamativo rojo anaranjado.

Una característica muy distintiva de esta ave es un mechón de plumas sueltas. Este mechón se encuentra en la zona de sus orejas, tanto en machos como en hembras. Su pico es de color gris-negro, lo que ayuda a diferenciarlo de otras especies.

¿Cómo se Distinguen Machos y Hembras?

Los machos y las hembras del surucuá silbador tienen algunas diferencias en su plumaje. Esto se conoce como dimorfismo sexual.

El macho tiene el dorso y el pecho de color verde metálico. Su cabeza y garganta son negras con brillos verdes. También tiene algunas plumas azules en la parte baja de su espalda. La parte superior de su cola es azul metálico oscuro con puntas blancas. Su vientre y las plumas debajo de su cola son de color rojo.

La hembra es similar al macho, pero su pecho y cabeza son de un color gris oscuro.

¿Dónde Vive el Surucuá Silbador?

El surucuá silbador se encuentra principalmente en algunas regiones de México. Se le puede ver en el Sistema Volcánico Transversal y en la Sierra Madre Occidental.

Su Hogar Natural: Bosques y Cañones

Esta ave vive en bosques templados donde se mezclan pinos y encinos. Prefiere altitudes entre 1900 y 3000 metros sobre el nivel del mar. Le gustan mucho los cañones, las cañadas y las áreas cercanas a ríos en las sierras.

A veces, se le ha visto en el suroeste de Arizona en los Estados Unidos. Incluso se sabe que anida allí. También se ha observado en el suroeste de Nuevo México y el norte de Sonora. En México, se ha registrado en estados como Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco y Michoacán.

¿Por Qué es Importante Proteger al Surucuá Silbador?

El surucuá silbador es una especie que necesita protección. En México, la norma NOM-059-SEMARNAT-2010 la considera una especie Amenazada. La UICN la clasifica como de riesgo bajo.

Los principales peligros para esta ave son:

  • La destrucción de su hogar por incendios forestales.
  • La transformación de cañadas en zonas de pastoreo o plantaciones.
  • La expansión de áreas para la agricultura.
  • La explotación forestal, que es la tala de árboles.

Esta ave fue considerada rara por mucho tiempo. Sin embargo, en 1977, un grupo familiar apareció en las montañas Chiricahua de Arizona. Desde entonces, se ha visto varias veces más en Arizona y se han encontrado nidos.

El surucuá silbador es un pariente lejano del trogón elegante. Está más relacionado con los quetzales que viven en las zonas tropicales. Es una especie importante para la conservación. Su presencia puede indicar si los hábitats donde vive están sanos.

¿Qué Come el Surucuá Silbador?

El surucuá silbador se alimenta principalmente de insectos y frutas. Su dieta no se conoce con mucho detalle, pero se sabe que come una gran variedad de insectos. Le gustan especialmente los insectos grandes, como las cigarras y las orugas grandes.

También come muchas frutas pequeñas y bayas. Las bayas de los madroños son una de sus favoritas, sobre todo a finales del verano y en otoño.

¿Cómo se Reproduce el Surucuá Silbador?

Generalmente, la hembra pone dos huevos. Los huevos son de un color azul pálido. Se cree que ambos padres se encargan de incubar los huevos. Sin embargo, no se sabe mucho sobre cuánto tiempo dura la incubación ni otros detalles de este proceso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eared quetzal Facts for Kids

kids search engine
Surucuá silbador para Niños. Enciclopedia Kiddle.