robot de la enciclopedia para niños

Trigo de Jorasán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trigo de Jorasán
Triticum turgidum subsp. turanicum MHNT.BOT.2015.2.35.jpg
Trigo de Jorasán
Especie Triticum turgidum subesp. turanicum
Nombre comercial Kamut (nombre comercial)
Origen Jorasán, IránBandera de Irán Irán
(posiblemente el Creciente Fértil, extendido por el norte de África, Oriente Medio y Asia Central).

El trigo de Jorasán o trigo oriental (Triticum turgidum subesp. turanicum), también conocido como Kamut, es un tipo de trigo antiguo. Se cree que viene de una región llamada Jorasán, en Irán. Este grano es el doble de grande que el trigo que usamos hoy y tiene un sabor especial, como a nuez. Es considerado un "grano ancestral", lo que significa que se ha cultivado desde hace mucho tiempo.

¿Qué es el Trigo de Jorasán?

El trigo de Jorasán es una planta que se cultiva por sus granos, igual que el trigo común. Sus granos son grandes, el doble de tamaño que los del trigo normal. Además, son de color ámbar y muy duros. Contienen más proteínas, grasas, vitaminas y minerales que el trigo común.

¿De dónde viene el Trigo de Jorasán?

No se sabe con exactitud dónde se originó este trigo. Se cree que viene de una zona llamada la Media Luna Fértil. Su nombre, Jorasán, viene de una antigua provincia que abarcaba partes de Irán, Afganistán y Asia Central. Algunos expertos turcos piensan que pudo haber surgido en Anatolia. Este trigo se cultivó por mucho tiempo en pequeñas cantidades en Oriente Próximo, Asia Central y el norte de África.

La historia del nombre "Kamut"

En 1949, un aviador de Estados Unidos llamado Earl Dedman recibió seis granos de un cereal de un amigo que había viajado a Egipto. Dedman se los dio a su padre para que los plantara en su granja en Montana. Lo llamó "trigo del rey Tut", para relacionarlo con el antiguo Egipto.

Entre 1950 y 1964, se obtuvieron los primeros resultados y un agricultor incluso lo mostró en una feria. Sin embargo, no tuvo mucho éxito. Años después, en 1977, Bob Quinn, un estudiante, vio las semillas en una feria y su padre, Mack Quinn, las compró para sembrarlas.

En 1986, este trigo se presentó al público en California. Fue entonces cuando una empresa lo llamó "Kamut", y así se patentó esta variedad. La idea de relacionarlo con los faraones egipcios fue una buena estrategia de mercadotecnia. Hoy en día, "Kamut" se usa a veces para referirse a harinas de este tipo de trigo.

¿Dónde se cultiva el Trigo de Jorasán?

El trigo de Jorasán se cultiva en Europa, principalmente para hacer pan. En la provincia de Jorasán, en Irán, se usa como alimento para camellos. También se cultiva en pequeñas cantidades en otras partes de Oriente Medio.

En 2006, se cultivaron unas 6.500 hectáreas de trigo Jorasán en Montana (Estados Unidos) y en algunas zonas de Canadá. También se han hecho pruebas para cultivarlo en Europa y Australia.

¿Cómo se cosecha el Trigo de Jorasán?

El trigo de Jorasán se cosecha de forma similar a otros tipos de trigo. Cuando los granos están listos, una cosechadora los recoge. Sin embargo, los granos de Jorasán son más delicados y se rompen fácilmente. Por eso, necesitan un manejo más cuidadoso durante la cosecha y después.

¿Para qué se usa el Trigo de Jorasán?

El trigo de Jorasán se usa de forma parecida al trigo moderno. Sus granos se pueden comer directamente o moler para hacer harina. Se encuentra en muchos productos como:

  • Panes y mezclas para pan
  • Cereales para el desayuno
  • Galletas y gofres
  • Tortitas y bulgur
  • Pastas y repostería
  • Bebidas como la cerveza
  • Aperitivos

Además de sus nutrientes, el trigo de Jorasán es apreciado por su textura suave y su sabor a nuez y mantequilla.

Nutrición del Trigo de Jorasán

Trigo de Jorasán
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 338 kcal 1411 kJ
Vitamina B6 0.255 mg (20%)
Vitamina E 0.6 mg (4%)
Zinc 3.68 mg (37%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.

Por cada 100 gramos, el trigo de Jorasán aporta 337 calorías. Es una buena fuente de muchos nutrientes esenciales. Contiene muchas proteínas (15%), fibra (46% del valor diario recomendado), varias vitaminas B y minerales, como el manganeso. El trigo de Jorasán está compuesto por un 11% de agua, 70% de carbohidratos, 2% de grasa y 15% de proteína.

¿Contiene gluten?

Sí, el trigo de Jorasán contiene gluten. Por lo tanto, no es apto para personas que tienen problemas con el gluten, como la celiaquía o la sensibilidad al gluten no celíaca, ni para quienes son alérgicos al trigo.

¿Qué necesita el Trigo de Jorasán para crecer?

Este trigo es una especie antigua, por lo que necesita un clima parecido al de su lugar de origen, la Media Luna Fértil. Prefiere un clima templado con noches frescas al principio de la primavera. También necesita poca o moderada lluvia (entre 500 y 1.000 mm al año) y un verano cálido y soleado para madurar bien.

El trigo de Jorasán es más resistente a las condiciones difíciles del ambiente que el trigo común. Es especialmente bueno para soportar la sequía. Sin embargo, si llueve mucho, sobre todo al final de la temporada, puede tener problemas con enfermedades. Los suelos ideales para este trigo son los mismos que para el trigo duro: arcillas negras que retienen bien el agua.

Cultivo y cuidado

Las formas de cultivar el trigo de Jorasán son parecidas a las de otras especies de trigo. Como la mayoría se produce de forma orgánica, se usan rotación de cultivos (cambiar de cultivo cada año) con plantas como las leguminosas para asegurar que el suelo tenga suficientes nutrientes, especialmente nitrógeno. Esto es muy importante porque el valor nutricional del trigo de Jorasán es una de sus características más importantes.

Enfermedades del Trigo de Jorasán

El trigo de Jorasán puede sufrir las mismas enfermedades que otros tipos de trigo. La mayoría son causadas por hongos, como la fusariosis del trigo o la mancha negra. Es muy sensible a la fusariosis.

Para evitar estas enfermedades, es muy importante la rotación de cultivos, sobre todo en la producción orgánica. Se debe evitar plantar trigo de Jorasán después de maíz u otros cereales. Es mejor rotar con cultivos como canola, girasol o legumbres.

Mejora de la planta

El objetivo de la mejora de plantas es hacer que los cultivos sean mejores. Se busca aumentar la cantidad de cosecha, hacerlos más resistentes a enfermedades y plagas, que maduren al mismo tiempo para facilitar la cosecha, y que soporten mejor condiciones difíciles como la sequía o suelos ácidos.

El trigo de Jorasán es un tipo de trigo con cuatro juegos de cromosomas (tetraploide). Para mejorarlo, los científicos usan otros tipos de trigo tetraploides, como el trigo duro o el Trigo farro. Esto ayuda a desarrollar resistencia contra hongos comunes como la fusariosis.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Khorasan wheat Facts for Kids

kids search engine
Trigo de Jorasán para Niños. Enciclopedia Kiddle.