Tribu para niños
La tribu es un término que se usa para describir un tipo de grupo social humano. Se utiliza mucho en la antropología, que es el estudio de las personas y sus culturas. Hay muchas formas de definir una tribu, porque las sociedades humanas son muy diversas en cómo se organizan y cómo se relacionan entre sí.
Una tribu suele ser un grupo más grande que un linaje (familias con un antepasado común) o un clan (varios linajes unidos). Sin embargo, es más pequeña que una nación o un estado. A veces, las tribus tienen un reconocimiento legal especial, como ocurre con las tribus de nativos americanos en los Estados Unidos. Allí, estas tribus tienen una relación especial de gobierno a gobierno con el gobierno federal.
Los expertos en antropología comparan el concepto de tribu con otros grupos sociales. Es más grande que un linaje o un clan, pero más pequeña que una jefatura (un grupo con un líder central), una etnia (un grupo con cultura e historia compartidas), una nación o un estado. Estos términos también pueden ser complejos de definir. En algunos casos, las tribus tienen reconocimiento legal y cierta autonomía para tomar sus propias decisiones, aunque estén dentro de un país más grande.
En Estados Unidos, las tribus nativas americanas son consideradas legalmente como "naciones dependientes" dentro del territorio de Estados Unidos. Esto significa que tienen una relación de gobierno a gobierno con el gobierno federal de ese país.
Contenido
¿Qué es una tribu?
El concepto de tribu es muy antiguo y se encuentra en culturas como la judía y la grecolatina. Originalmente, se refería a un grupo de familias que compartían una cultura y que creían tener un antepasado común, ya fuera real o una leyenda. Varias tribus juntas podían formar un grupo cultural aún más grande, similar a lo que hoy llamaríamos una nación.
Un experto llamado Marshall sugiere que una tribu es un "grupo social conectado con la familia, que tiene cierta autonomía como una nación". Esto significa que sus miembros interactúan mucho, comparten un lugar donde socializan y estas costumbres duran más de una generación. Además, sus lazos familiares y responsabilidades pueden ser observados y documentados. Las tribus suelen tener objetos especiales, tradiciones, y a veces incluso una carta magna, un folclore (historias y costumbres) y un idioma propio, todo esto ligado a un territorio que ha sido suyo por mucho tiempo.
Los antropólogos del siglo XIX usaron el término "tribu" para describir la organización política de sociedades en una etapa específica de la evolución humana. Aunque algunas de esas ideas han cambiado, el término sigue siendo útil en antropología. Se usa para hablar de sociedades que no tienen un gobierno centralizado, a menudo llamadas "sociedades tribales". Una tribu puede mantener el orden social sin una autoridad central. Por ejemplo, la tribu nuer es una gran unidad política que resuelve sus diferencias internas mediante el arbitraje. Esta definición destaca que la tribu está ligada a un territorio, a diferencia de las ideas antiguas que separaban la organización tribal de la territorial.
¿De dónde viene la palabra "tribu"?
La palabra "tribu" viene de la antigua Roma. Allí, varias bandas, clanes o grupos de personas emparentadas, aunque diferentes entre sí, se unían para formar una comunidad. Necesitaban crear reglas e instituciones para poder vivir juntos, respetando sus diferencias.
La palabra "tribu" viene del latín tribus y ha dado origen a muchas otras palabras en español, como:
- Distribuir: que significa repartir cosas entre grupos.
- Tribunal y tribuno: relacionados con la justicia y la política.
- Tributo y contribución: que se refieren a los aportes económicos que se daban.
La palabra inglesa moderna tribe también viene del latín tribus. Los expertos creen que la palabra latina tribus se formó de dos partes: tri- que significa 'tres', y bhu, bu, fu, que es una raíz verbal que significa 'ser'. Esto sugiere una idea de división en tres partes.
Las tribus en la Antigua Roma
En la Antigua Roma, la palabra tribus se usaba para referirse a las tres divisiones originales de la ciudad: los Ramnes, los Tities y los Luceres. Según un escritor romano llamado Varrón, estas divisiones correspondían a los latinos, los sabinos y los etruscos, respectivamente.
Se dice que los Ramnes venían de Rómulo, el líder de los latinos. Los Tities venían de Tito Tacio, el líder de los sabinos. Y los Luceres venían de Lucumon, el líder del ejército etrusco, que ayudó a los latinos. Otro historiador, Tito Livio, pensaba que estas tres tribus eran en realidad grupos de jinetes, no divisiones étnicas. Cada tribu aportaba cien jinetes, llamados celeres, para formar las Centurias inauguratae.
Otros tipos de tribus
Hoy en día, también hablamos de "Tribus urbanas". Estas son agrupaciones de jóvenes y adolescentes que se visten de manera similar y llamativa, comparten gustos y costumbres, y se hacen notar, especialmente en las grandes ciudades. Este fenómeno, a veces llamado neotribalismo, muestra cómo los jóvenes buscan en estas "tribus" una forma de expresarse, de diferenciarse de lo que consideran "normal" y de encontrar un sentido de pertenencia y afecto. Es como un refugio emocional en la vida de la ciudad.
Este fenómeno surgió en la segunda mitad del siglo XX debido a la crisis de la sociedad industrializada, que a menudo era muy burocrática e individualista. Los jóvenes buscaban más contacto humano y una nueva forma de verse a sí mismos y de relacionarse.
También existen las llamadas tribus "civíticas". Estos son grupos de personas diversas que se unen por emociones o intereses compartidos, no necesariamente por lazos familiares o territoriales. Investigadores como António Damásio (desde la neurobiología) y Edward Osborne Wilson (desde la sociobiología) han estudiado cómo el sentimiento de pertenencia a un grupo puede hacer que las personas actúen como parte de una comunidad. Su conexión puede ser un territorio, un idioma, una idea o incluso un equipo deportivo. Esta sensación de pertenencia activa un comportamiento social muy fuerte que une al grupo con una identidad inquebrantable. Los símbolos de la tribu provocan emociones intensas y el orgullo de pertenecer a ella puede llevar a querer afirmar su valor, diferencia y poder frente a otros grupos.