Tresabuela para niños
Datos para niños Tresabuela |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Tresabuela en España | ||
Ubicación de Tresabuela en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Polaciones | |
Ubicación | 43°05′10″N 4°25′43″O / 43.086111111111, -4.4286111111111 | |
• Altitud | 1050 m | |
Población | 27 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39557 | |
Tresabuela es una pequeña localidad que se encuentra en el municipio de Polaciones, en la comunidad autónoma de Cantabria, España. Es un lugar con pocos habitantes, contando con 27 personas en el año 2024.
Tresabuela está situada en una ladera con mucha inclinación, a unos 1000 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Se encuentra a tres kilómetros de Lombraña, que es la capital del municipio. Cada año, el 31 de julio, se celebra la fiesta de San Ignacio de Loyola. En 2017, Tresabuela fue declarada un Bien de Interés Cultural en la categoría de sitio histórico, lo que significa que es un lugar con un gran valor cultural e histórico.
Contenido
Naturaleza y Paisajes de Tresabuela
¿Qué tipo de árboles crecen en Tresabuela?
En Tresabuela, debido a su altitud, puedes encontrar bosques de hayas (llamados hayedos) y de acebos (llamados acebales). También hay muchos robles en las laderas que miran hacia el sur.
¿Cómo se organiza la caza en el municipio?
El municipio de Polaciones, donde se encuentra Tresabuela, está dividido en dos zonas para la caza mayor: el Lote Bárcena y el Lote Verdugal. Estas zonas forman parte de la Reserva Nacional de Caza del Saja, un área protegida donde se gestiona la fauna.
Historia de Tresabuela
¿Cuándo se mencionó Tresabuela por primera vez?
Tresabuela aparece mencionada en un documento antiguo llamado el Becerro de las Behetrías de Castilla, que data del año 1351. En ese documento, se dice que el lugar pertenecía a la merindad de Liébana-Pernía, que era una división territorial de la época.
¿Quién elegía al alcalde en el pasado?
Antiguamente, la iglesia tenía mucha influencia en estos lugares. Por eso, incluso en tiempos del informe de Floridablanca (un importante político del siglo XVIII), la persona que ocupaba el cargo de alcalde era elegida por el obispo de Palencia.
Patrimonio Cultural de Tresabuela
Tresabuela alberga el único Bien de Interés Cultural de todo el municipio de Polaciones. Se trata de la Casa del Padre Rábago.
La Casa del Padre Rábago: Un Edificio Histórico
La Casa del Padre Rábago fue declarada Bien de Interés Cultural como Sitio Histórico en 2004. Se creía que esta casa fue construida en 1747 por Francisco Rábago y Noriega. Se pensaba que este Francisco Rábago era un importante religioso que nació en Tresabuela en 1685 y falleció en Madrid en 1763. Él fue una figura clave para la creación del obispado de Santander en 1754 y para que esta localidad fuera declarada ciudad en 1755.
Sin embargo, en agosto de 2016, se descubrió que la casa en realidad no pertenecía a este famoso religioso, sino a otro vecino antiguo con el mismo nombre. Por esta razón, la protección especial del edificio fue retirada. Algunos habitantes de Tresabuela han comentado que la verdadera casa familiar del Padre Rábago podría ser otro edificio cerca de la iglesia, pero no hay documentos que lo confirmen.
¿Cómo es la arquitectura de la Casa del Padre Rábago?
La fachada principal de la casa mira hacia el sureste y está hecha de piedras de cantería de diferentes tamaños, un tipo de piedra poco común en la zona. En el centro de la fachada se puede ver el escudo de armas de la familia Rábago. Parece que la casa no se terminó de construir, ya que solo tiene una planta y se pueden ver los inicios de lo que sería una planta superior. Antes tenía un balcón en la parte delantera, pero ahora solo quedan las bases de piedra donde se apoyaba. La fachada trasera, que mira al noroeste, es de menor calidad y está hecha de mampostería (piedras sin trabajar). Las dos fachadas están a diferentes alturas debido a la inclinación del terreno.
La Iglesia de San Ignacio de Loyola
Frente a la Casa del Padre Rábago se encuentra la iglesia parroquial de San Ignacio de Loyola, con su torre. Esta iglesia fue construida en el siglo XVII y tiene un estilo barroco típico de la montaña. Dentro de la iglesia también se pueden ver los escudos de la familia Rábago, ya que el Padre Rábago ayudó a reconstruirla. En su interior, la iglesia guarda un retablo barroco del siglo XVIII.
Personajes Famosos de Tresabuela
- El Padre Rábago (1685-1763): Fue un importante religioso.
- Pedro Madrid (1923-1997): Conocido por tocar el rabel, un instrumento musical tradicional.