Tres Algarrobos para niños
Datos para niños Tres Algarrobos |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Tres Algarrobos en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 35°12′00″S 62°46′00″O / -35.2, -62.766666666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Carlos Tejedor | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 17 de agosto de 1901 (Ley Provincial) | |
Altitud | ||
• Media | 99 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3201 hab. | |
Gentilicio | tresalgarrobense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | B6231 | |
Prefijo telefónico | 03388 | |
Sitio web oficial | ||
Tres Algarrobos es una localidad ubicada en el partido de Carlos Tejedor. Se encuentra al noroeste de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. También es conocida como Estación Cuenca. Este pueblo tiene más de cien años de historia. Su principal actividad económica es la agricultura y la ganadería.
Contenido
Tres Algarrobos: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Tres Algarrobos?
Tres Algarrobos está en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Forma parte del Partido de Carlos Tejedor. Su ubicación es importante para la actividad agrícola de la región.
¿Cuántas personas viven en Tres Algarrobos?
Según el censo de 2010, en Tres Algarrobos viven 3201 habitantes (Indec, 2010) personas. Esto significa que la población creció un 7% desde el censo de 2001, cuando había 2994 habitantes (Indec, 2001) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Tres Algarrobos entre 1960 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
¿Por qué se llama Tres Algarrobos?
El nombre "Tres Algarrobos" viene de tres árboles de algarrobo. Estos árboles eran muy grandes y se destacaban en la zona. Estaban cerca del límite con General Villegas.
El pueblo también es conocido como "Cuenca". Este nombre se debe a la estación del ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento.
La Historia de Tres Algarrobos
Los Primeros Habitantes
Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los colonos, estas tierras eran habitadas por pueblos originarios. Entre ellos estaban los ranqueles y los pampas. Ellos usaban estos lugares para viajar entre Trenque Lauquen y General Villegas.
Estos pueblos crearon caminos especiales llamados rupu o rastrilladas. Eran senderos anchos y profundos. Las rastrilladas conectaban lagunas de agua dulce. Allí, las personas y los animales podían beber agua y descansar.
La Llegada de Nuevos Pobladores
Entre 1880 y 1885, se midieron y dividieron estas tierras. Luego, en 1888, se vendieron en remates. Así surgieron las primeras grandes propiedades, como las estancias "El Plato" y "La Tierra".
A finales del siglo XIX, muchas personas de otros países llegaron a Argentina. Muchos de ellos se establecieron en zonas rurales. Su objetivo era trabajar en la agricultura y la ganadería.
Los nuevos pobladores usaban técnicas de cultivo europeas. Las cosechas de maíz y trigo se hacían a mano. Para arar y sembrar, usaban animales que tiraban de los equipos.
La Fundación del Pueblo
El 17 de agosto de 1901, se fundó oficialmente Tres Algarrobos. Esto fue posible gracias a una ley provincial. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Bernardo de Irigoyen, decidió crear el pueblo. El objetivo era fomentar la agricultura y la ganadería.
Aunque el pueblo se fundó en 1901, algunas familias ya vivían allí. Habían llegado unos 20 años antes. Ese mismo año, se realizó el primer remate de tierras para chacras (pequeñas granjas).
El lugar fue elegido por la buena calidad del agua y del terreno. El diseño del pueblo fue hecho por Lorenzo Bugni. Él lo trazó con diagonales, algo poco común en Argentina. Este diseño es similar al de la ciudad de La Plata.
El Ferrocarril y el Crecimiento
El pueblo empezó a crecer a partir de 1902. Ese año se inauguró la plaza principal, llamada Bernardino Rivadavia.
En 1910, llegó el primer tren del Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento. La estación se llamó "Cuenca". Este nombre fue un homenaje a Claudio Mamerto Cuenca. Él fue un médico y poeta importante.
Personas Famosas de Tres Algarrobos
Algunas personas destacadas que tienen relación con Tres Algarrobos son:
- Arturo Francisco Acebal (1912-1977): Fue un pintor, escultor y ceramista. Vivió sus primeros años en Tres Algarrobos.
- Santiago del Moro (1978-): Es un conocido conductor de radio y televisión.
- Juan Martín Trucco (1987-): Es un piloto de automovilismo de velocidad.
- Federico Fernández (1989-): Es un futbolista. Ha jugado en Estudiantes de La Plata y en la selección argentina.
Medios de Comunicación Locales
En Tres Algarrobos, puedes encontrar los siguientes medios:
- Radios:
- FM La Isla, 106.5
- FM Del SOL
- FM Comunidad, "CristAr Radio" www.cristar.com.ar
- Revistas:
- "Sentir Cuenca" (una revista bimestral que se publicó en 2008).
Lugares de Interés Religioso
La Iglesia católica tiene presencia en Tres Algarrobos.
Diócesis | Nueve de Julio |
---|---|
Parroquia | San José |
Véase también
En inglés: Tres Algarrobos Facts for Kids