robot de la enciclopedia para niños

Tredós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tredós
Tredòs (en occitano)
entidad singular de población y entidad municipal descentralizada
TREDÒS - IB-650.JPG
Vista de la localidad
Tredós ubicada en Provincia de Lérida
Tredós
Tredós
Ubicación de Tredós en Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Valle de Arán
• Municipio Alto Arán
Ubicación 42°42′07″N 0°54′54″E / 42.70191111, 0.91488889
• Altitud 1348 m
Población 170 hab. (2024)
Sitio web www.nautaran.org

Tredós (cuyo nombre en occitano es Tredòs) es un pueblo que forma parte del municipio de Alto Arán, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Aunque no tiene un ayuntamiento propio, Tredós se organiza y gestiona a través de una junta de vecinos y un presidente, lo que se conoce como una entidad municipal descentralizada.

Geografía de Tredós: Ubicación y Entorno Natural

Tredós se encuentra a una altitud de 1348 metros sobre el nivel del mar. Está situado cerca de donde el río Aiguamòg se une con el río Garona, en la parte derecha de este último. Es el primer pueblo que se ve al cruzar el puerto de la Bonaigua, ya que la estación de esquí de Baqueira Beret está un poco más apartada de la carretera principal.

A unos 8 kilómetros hacia el sur, siguiendo el valle del río Aiguamòg, se encuentra el balneario de Tredós. Este lugar es la entrada a una zona montañosa muy bonita llamada el circo de Colomers, ideal para excursiones y disfrutar de la naturaleza.

Población e Historia de Tredós

En el año 2024, Tredós tiene 170 habitantes. Sin embargo, su población aumenta bastante durante las épocas de turismo, especialmente en invierno, debido a su cercanía a las pistas de esquí.

Evolución de la Población en Tredós

La cantidad de personas que viven en Tredós ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 253 habitantes, y en 1860 llegó a tener 408. Con el tiempo, la población fue disminuyendo hasta llegar a 119 en 1960. A partir de 1970, Tredós pasó a formar parte del municipio de Alto Arán.

Gráfica de evolución demográfica de Tredós entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25025 (Alto Aran)

Tredós en el Pasado

Un libro antiguo de 1845, el diccionario Madoz, ya hablaba de Tredós. Lo describía como un pueblo con 40 casas, algunas con techos de pizarra y otras de paja. Mencionaba que el terreno no era muy fértil, excepto cerca del río Garona. También decía que había dos montañas y dos bosques donde pastaba el ganado y crecían abetos y pinos. En aquel entonces, el pueblo tenía unas 200 personas.

Monumentos y Lugares de Interés en Tredós

Tredós es conocido por sus tres iglesias de estilo románico, que son muy antiguas y tienen mucha historia: la capilla de la Virgen del Rosario, la iglesia de San Esteban y la iglesia de la Mare de Déu de Cap d'Aran.

Capilla de la Virgen del Rosario

Esta es una capilla pequeña y rectangular, ubicada junto al puente sobre el río Garona. Tiene un pequeño campanario pegado a una de sus paredes. Dentro, lo más llamativo es la pila de agua bendita, que está hecha de mármol blanco y tiene una base muy bien trabajada de estilo romano.

Iglesia de San Esteban

La iglesia de San Esteban es una capilla pequeña que data de la primera mitad del siglo XI. Se encuentra justo al llegar al pueblo si vienes desde Baqueira. Está a la izquierda del río y su campanario es muy particular, ya que combina una torre con una espadaña (una pared con huecos para las campanas). Fue la antigua iglesia principal del pueblo y también tiene una curiosa pila de agua bendita.

Iglesia de Santa María de Cap d'Arán

Esta iglesia se encuentra al norte del pueblo, antes de llegar desde Salardú. Es un templo románico de tamaño considerable, construido entre los siglos XI y XIII. Tiene una planta con tres naves paralelas y tres ábsides (partes semicirculares al final de las naves). Además, cuenta con dos campanarios: uno es una torre separada y el otro es una espadaña.

Dentro de la iglesia, el suelo del altar central está más elevado porque debajo hay una pequeña cripta. Según la tradición, allí se encontró una imagen de la Mare de Diu de Cap d’Aran, una talla románica de 40 cm que, lamentablemente, fue destruida en 1936. Las pinturas murales románicas originales de esta iglesia se pueden ver hoy en el museo The Cloisters de Nueva York.

Cultura y Tradiciones de Tredós

Cada año, el 27 de septiembre, Tredós celebra su fiesta mayor en honor a San Cosme y San Damián. Es un día especial para los habitantes del pueblo, lleno de actividades y celebraciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tredós Facts for Kids

kids search engine
Tredós para Niños. Enciclopedia Kiddle.