robot de la enciclopedia para niños

Bagerque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bagergue
Bagergue (en occitano)
entidad singular de población y entidad municipal descentralizada
Bagergue-Naut Aran (2).jpg
Vista de la localidad
Bagergue ubicada en España
Bagergue
Bagergue
Ubicación de Bagergue en España
Bagergue ubicada en Provincia de Lérida
Bagergue
Bagergue
Ubicación de Bagergue en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Valle de Arán
• Municipio Alto Arán
Ubicación 42°43′10″N 0°54′57″E / 42.719509, 0.915833
• Altitud 1419 m
Población 107 hab. (2024)
Sitio web www.nautaran.org
Archivo:Bagergue-Naut Aran (1)
Casa típica pirenaica en Bagerque.

Bagergue (en occitano: Bagergue) es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Alto Arán. Se encuentra en la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña. En 2024, Bagergue tiene 107 habitantes.

Este pueblo es una "entidad municipal descentralizada". Esto significa que, aunque forma parte de un municipio más grande, tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos. Bagergue también es parte del "tercio" de Pujòlo. Los tercios son divisiones territoriales especiales del Valle de Arán que se usan para organizar la administración local. Pujòlo es uno de los seis tercios del Valle de Arán y agrupa a varios pueblos antiguos como Salardú, Gesa, Tredós y Bagergue, todos ellos ahora en el municipio de Alto Arán.

Desde el año 2019, Bagergue es miembro de la Asociación Los pueblos más bonitos de España. Fue el primer pueblo de Cataluña en unirse a esta asociación, lo que destaca su belleza y encanto.

Geografía de Bagergue: ¿Dónde se encuentra?

Archivo:Iglesia de Sant Fèlix-Naut Aran (3)
Iglesia de San Félix de Bagerque.

Bagergue es el pueblo más alto del Valle de Arán, situado a 1419 metros de altitud. Se encuentra a la izquierda del río Unhòla, que es un afluente del río Garona. El centro histórico de Bagergue está incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña por su valor histórico y cultural.

Una carretera llega hasta el pueblo y luego desciende hacia Salardú.

Edificios históricos y lugares de interés

Entre los edificios más importantes de Bagergue, destaca la Iglesia parroquial de San Félix. Fue construida en el siglo XIII, aunque fue modificada en el siglo XVI. También es importante la ermita de Santa Margarita de Bagerque, que se encuentra a un kilómetro al norte del pueblo, siguiendo el río.

La Iglesia de San Félix tiene un origen románico. Con el tiempo, se le hicieron cambios, como reemplazar su parte trasera original por una cuadrada y añadir capillas, una sacristía y un campanario. Dentro de la iglesia, se puede ver una figura de Cristo del periodo gótico y una antigua lápida funeraria prerrománica.

En la calle Mayor del pueblo, se encuentra el museo de Eth Corrau. Este museo alberga más de dos mil objetos hechos a mano que muestran cómo era la vida y las costumbres del valle en el pasado. Desde la iglesia de San Félix, sale un camino histórico que baja hasta el río Unhòla y pasa junto a un antiguo molino de harina, continuando hasta Salardú.

Senderismo y naturaleza

Por Bagergue pasa el sendero de gran recorrido GR 211, que es una ruta circular por todo el Valle de Arán. Este sendero sube al pueblo desde Salardú y continúa ascendiendo hasta la estación de esquí de Baqueira Beret.

En la cabecera del río Unyola, se encuentran varios lagos hermosos, como el lago de Liat, el lago de Montoliu y los lagos de Mauberme.

Fiestas y tradiciones

La fiesta principal de Bagergue, en honor a San Félix, se celebra a principios de agosto. Además, el 20 de julio se realiza una romería (una caminata festiva) a la ermita de Santa Margarita.

Historia de Bagergue

Bagergue aparece en documentos antiguos desde principios del siglo XIV. En esos documentos, se menciona que los habitantes del pueblo juraron lealtad al rey de Aragón.

Población de Bagergue

¿Cuántas personas viven en Bagergue?

A lo largo de los años, la población de Bagergue ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Bagerque entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25025 (Alto Arán)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bagerque Facts for Kids

kids search engine
Bagerque para Niños. Enciclopedia Kiddle.