Tratado del fuerte Laramie (1851) para niños
El Tratado del Fuerte Laramie de 1851 fue un acuerdo importante firmado entre el gobierno de los Estados Unidos y varios pueblos indígenas que vivían en la parte norte de las Grandes Llanuras. Este tratado buscaba establecer reglas y responsabilidades para ambas partes, con el fin de mantener la paz en la región. Esto era necesario porque muchas personas estaban viajando hacia el oeste del país en busca de nuevas oportunidades.
Contenido
¿Por qué se firmó el Tratado del Fuerte Laramie de 1851?
El Fuerte Laramie: Un punto de encuentro clave
En el lugar donde se unen el río Laramie y el río Platte Norte, en lo que hoy es el estado de Wyoming, se estableció un puesto de comercio de pieles en 1834. Al principio se llamó Fuerte Smith, pero con el tiempo se convirtió en un lugar muy importante para los viajeros que se dirigían al oeste. A mediados de la década de 1840, fue renombrado como Fuerte Laramie.
El aumento de viajeros y sus efectos
Con el paso de los años, cada vez más personas transitaban por esta zona. Para 1845, se calcula que unos 5.000 pioneros pasaron por allí, reabasteciéndose antes de continuar su viaje por la ruta de Oregón. El gobierno también construyó puestos militares y adquirió las instalaciones del Fuerte Laramie en 1849. La cantidad de gente aumentó aún más con el descubrimiento de oro en California.
Mientras esto sucedía, los amerindios sentían que sus tierras estaban siendo invadidas por la gran cantidad de viajeros. Aunque los incidentes graves entre nativos y pioneros eran poco comunes, los rumores en las zonas fronterizas hicieron que los viajeros empezaran a armarse, lo que aumentó la tensión en la región.
Desde 1845, el gobierno envió más soldados para proteger a los pioneros y mostrar su fuerza a los pueblos indígenas. Se construyeron más fuertes en los alrededores. A principios de 1851, el gobierno destinó 100.000 dólares para negociar con los nativos, y estas negociaciones se llevaron a cabo en septiembre.
¿Cómo se firmó el Tratado del Fuerte Laramie?
La invitación a negociar fue muy exitosa, ya que asistieron alrededor de 10.000 personas de los pueblos indígenas. Esto se debió a que se les prometieron regalos y comida. Como llegaron con sus caballos, el pasto alrededor del fuerte se agotó rápidamente, por lo que las reuniones se trasladaron a unos 48 kilómetros al este, a un lugar llamado Horse Creek.
Un logro importante de este tratado fue que reunió a pueblos que a veces eran enemigos, como los sioux y los shoshone. Aunque hubo momentos de tensión debido a antiguas rivalidades, los mediadores lograron mantener la calma. También asistieron al encuentro personas conocidas y respetadas por los nativos, como Jim Bridger y Pierre-Jean de Smet.
Los representantes indígenas llegaron a la reunión con vestimentas especiales y demostraron sus habilidades para hablar en público. Hubo intercambio de regalos y se usó la pipa de la paz. El tratado fue firmado por el superintendente de asuntos indígenas (D.D. Mitchell), el agente indio Thomas Fitzpatrick, y representantes de varios pueblos de la zona, incluyendo los sioux, cheyenne, arapaho, crow, assiniboine, gros ventre y arikara. El primer artículo del acuerdo dejaba claras las intenciones de los nativos:
art. 1. Las naciones mencionadas, que son parte de este tratado, se han reunido con el propósito de establecer y confirmar relaciones amistosas entre ellas. Acuerdan y prometen abstenerse en el futuro de cualquier tipo de hostilidad entre ellas, mantener la buena fe y amistad en todas sus relaciones, y lograr una paz efectiva y duradera.
¿Qué derechos y obligaciones estableció el Tratado?
El tratado estableció responsabilidades para ambas partes:
Obligaciones y derechos del gobierno
- El gobierno tenía derecho a construir puestos militares y caminos en las tierras de los nativos.
- El gobierno se comprometía a proteger a los nativos de las amenazas de los ciudadanos del país.
- El gobierno debía entregar pagos anuales de 50.000 dólares, en forma de productos agrícolas, mercancías o animales domésticos. Estos pagos se distribuirían de manera justa entre los pueblos indígenas durante diez años (originalmente se habían acordado 50 años, pero se cambió a 10, con posibilidad de extenderse por periodos no mayores a cinco años).
- Si se violaba el tratado, el gobierno podía retener los pagos hasta que el daño fuera reparado.
Obligaciones y derechos de los pueblos indígenas
- Los pueblos indígenas reconocían el derecho del gobierno a construir caminos, fuertes o cualquier otra instalación en sus tierras.
- Se comprometían a compensar cualquier violación del tratado por parte de grupos locales que no cumplieran lo acordado.
- Reconocían las tierras asignadas a cada pueblo.
- Elegirían representantes de sus diferentes naciones para mantener las negociaciones después de la firma del tratado.
¿Qué pasó después del Tratado?
La situación en la zona se mantuvo tranquila hasta mediados de 1853, cuando comenzaron a surgir problemas entre los nuevos pobladores y los nativos. Estas diferencias llevaron a la muerte de tres indígenas. Al año siguiente, en septiembre, otros eventos resultaron en un ataque a un poblado que causó la muerte de 86 personas indígenas (masacre Grattan). A partir de ese momento, la paz en el territorio empezó a disminuir, hasta que en la década siguiente estalló la Guerra de Nube Roja, entre 1866 y 1868.
Las tierras asignadas a los pueblos indígenas en este tratado ayudaron a delinear lo que serían los futuros estados de Colorado, Kansas, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Montana, Nebraska y Wyoming.
Véase también
En inglés: Treaty of Fort Laramie (1851) Facts for Kids
- Viejo Oeste
- Tratado del fuerte Laramie (1868)
- Pioneros mormones
- Reserva india
- Territorio del río Powder