robot de la enciclopedia para niños

Tratado del Ebro para niños

Enciclopedia para niños

El Tratado del Ebro fue un acuerdo importante que se firmó en el año 226 a.C. entre la República romana y el Estado púnico (Cartago). Este tratado estableció el río Ebro como la frontera entre las zonas de influencia de Roma y Cartago en la península ibérica. Según el acuerdo, Cartago no debía expandirse al norte del río Ebro, y Roma no debía hacerlo hacia el sur.

Archivo:SpanienEbro
El río Ebro.

¿Qué fue el Tratado del Ebro?

El Tratado del Ebro fue un pacto de no agresión y delimitación territorial. Fue firmado por la República romana y el general Asdrúbal el Bello, quien representaba a Cartago. El objetivo principal era evitar conflictos entre estas dos grandes potencias de la época.

El acuerdo y sus límites

El río Ebro, conocido en latín como Iber, fue elegido como la línea divisoria. Esto significaba que Cartago no podía avanzar con sus ejércitos ni establecer control sobre territorios al norte del río. A cambio, Roma se comprometía a no expandirse hacia el sur del Ebro. Este acuerdo buscaba mantener la paz y definir claramente las áreas de influencia de cada una.

El conflicto por Sagunto

Tiempo después de la firma del tratado, Roma hizo una alianza con la ciudad de Sagunto. Esta ciudad se encontraba al sur del río Ebro, en el territorio que, según el tratado, correspondía a la influencia cartaginesa.

¿Por qué Sagunto fue importante?

El general cartaginés Aníbal vio esta alianza como una violación del Tratado del Ebro. Buscando un motivo para iniciar una guerra, Aníbal decidió atacar Sagunto. Tras consultar brevemente con el Senado de Cartago, Aníbal puso sitio a la ciudad. El asedio duró ocho meses.

La respuesta de Roma y Cartago

Cuando el Senado romano se enteró del ataque a Sagunto, envió embajadores a Aníbal para exigirle que detuviera el asedio. Aníbal se negó. Luego, los embajadores romanos fueron al Senado de Cartago. Los romanos insistieron en que Aníbal debía detener su ataque contra Sagunto, que era su aliada. Sin embargo, los cartagineses respondieron que los saguntinos habían iniciado el conflicto y que Roma no tenía derecho a intervenir.

A pesar de las exigencias, Roma no envió ayuda militar a Sagunto. La ciudad cayó en el año 219 a.C. Después de la derrota de Sagunto, los romanos se prepararon para la guerra. Enviaron una segunda embajada a Cartago, exigiendo que Aníbal y los responsables del ataque fueran entregados.

El inicio de la Segunda Guerra Púnica

Los historiadores Tito Livio y Polibio cuentan que esta segunda embajada romana fue una formalidad antes de declarar la guerra. Los romanos ya esperaban un nuevo conflicto con Cartago. Durante las discusiones, el Senado cartaginés se negó a reconocer el Tratado del Ebro y a entregar a Aníbal.

Los cartagineses compararon este tratado con uno anterior, firmado en 241 a.C. entre Cayo Lutacio Cátulo y Amílcar Barca. Argumentaron que los romanos no habían aceptado ese acuerdo anterior porque no había sido aprobado por su pueblo. Los enviados romanos rechazaron este argumento. Al no llegar a un acuerdo, la guerra estalló en el año 218 a.C. Este conflicto fue la famosa segunda guerra púnica, que duró hasta el año 201 a.C.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ebro Treaty Facts for Kids

kids search engine
Tratado del Ebro para Niños. Enciclopedia Kiddle.