Castillo de Peyrepertuse para niños
Datos para niños Castillo de Peyrepertuse |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Castillo | |
Estado | en ruinas | |
Catalogación | monumento histórico clasificado | |
Localización | Duilhac-sous-Peyrepertuse (Francia) | |
Coordenadas | 42°52′15″N 2°33′19″E / 42.8708, 2.55537 | |
El Castillo de Peyrepertuse es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de Duilhac-sous-Peyrepertuse, en la región de Occitania, Francia. Su nombre significa "piedra recortada" o "taladrada" en occitano y catalán, lo que describe muy bien su ubicación. Durante los siglos XII y XIII, fue un importante castillo en la región y más tarde se convirtió en uno de los "Cinco hijos de Carcasona", un grupo de fortalezas que protegían la frontera. El Castillo de Quéribus, otro de estos castillos, se encuentra a solo 7 kilómetros de distancia.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo de Peyrepertuse?
Este castillo está construido sobre una cresta rocosa de unos 400 metros de largo. Se eleva a 800 metros sobre el nivel del mar, en las montañas de las Corbières. Esta posición elevada era muy útil. Desde allí, se podían vigilar los valles cercanos, controlar los pasos de montaña y enviar señales al Castillo de Quéribus, lo que lo hacía un punto estratégico clave.
La fascinante historia del Castillo de Peyrepertuse
El lugar donde se asienta el castillo ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de la época romana, lo que indica que ya había gente viviendo allí a principios del siglo I.
Primeras menciones y cambios de dueño
La primera vez que se menciona el castillo en documentos es en el año 1050. En ese momento, pertenecía al condado de Besalú. Más tarde, en 1115, la iglesia del castillo fue donada al priorato de Serrabona. En 1162, la fortaleza pasó a ser parte del condado de Barcelona.
El castillo durante la Cruzada
Durante la cruzada contra los cátaros, Guillem de Peyrepertuse, el señor del castillo, no quiso rendirse y fue excomulgado en 1224. Sin embargo, después de que un intento de asedio a Carcasona fallara, Guillem finalmente se sometió. En noviembre de 1240, el castillo pasó a ser propiedad del rey de Francia.
Dos años después, el rey Luis IX de Francia ordenó importantes mejoras. Mandó reconstruir la Torre del homenaje y la iglesia. También hizo construir una nueva escalera, conocida como la "escalera de San Luis". Además, se añadió una nueva fortificación, un segundo castillo, en la parte más alta de la cresta rocosa, con otra torre del homenaje.
Un bastión defensivo en la frontera
El Castillo de Peyrepertuse jugó un papel muy importante como defensa de la frontera sur del reino francés. Esto fue especialmente cierto durante la guerra entre Francia y la corona de Aragón. Su importancia como fortaleza fronteriza se confirmó en 1258 con el Tratado de Corbeil.
A mediados del siglo XIV, el rey de Francia Carlos V permitió que Enrique de Trastámara, quien aspiraba a ser rey de Castilla, se refugiara en el castillo después de una derrota en la batalla de Nájera.
Abandono y recuperación del castillo
El castillo fue declarado un lugar fronterizo por el Tratado de los Pirineos en 1659. Fue ocupado por una pequeña guarnición militar hasta que fue abandonado por completo durante los primeros años de la Revolución francesa. En 1820, fue vendido como propiedad nacional. No fue hasta 1950 que comenzaron los trabajos para restaurar y conservar este importante monumento.
¿Cómo es la arquitectura del Castillo de Peyrepertuse?
La gran extensión de sus muros y la buena calidad de su construcción hacen del Castillo de Peyrepertuse uno de los ejemplos más importantes y notables de arquitectura militar medieval en la región de Languedoc.
El castillo tiene una longitud de 300 metros y 50 metros de ancho. Actualmente, conserva 2.5 kilómetros de murallas con su camino de ronda. Una vez dentro, parece más una pequeña ciudad medieval que solo una fortaleza.
El castillo bajo o primitivo
La parte más antigua del castillo se encuentra en el lado este y más bajo de la cresta. Solo se puede entrar por una pequeña puerta protegida por una barbacana (una fortificación exterior). Este primer recinto tiene forma triangular y está rodeado por una muralla de 102 metros de largo con torres semicirculares. Dentro, hay un patio central con varias construcciones. A la izquierda, está la Torre del homenaje. A la derecha, se encuentra la capilla de Santa María Bastida, construida en 1115. Esta capilla, con una pequeña habitación anexa, servía tanto para el culto como para refugio. Combina la sencillez del estilo románico con elementos fortificados.
Patio medio
Este patio es mucho más grande que el anterior y se extiende hasta los bordes del precipicio. Quedan pocos restos de él, solo algunas partes de una estructura pentagonal con aspilleras (aberturas para disparar) y la muralla con su camino de ronda.
El castillo nuevo o de San Jorge
En la parte más alta y estrecha de la cresta montañosa, hacia el norte, se encuentra el Castillo de San Jorge. Es como una fortaleza dentro de otra fortaleza. La famosa "Escalera de San Luis" es el acceso a este castillo. Está construida al borde de un impresionante precipicio, con unos sesenta escalones tallados en la roca. Dentro de las habitaciones de la torre del homenaje, se encuentra la capilla de Sant Jordi, con una sola nave y un ábside semicircular.
Véase también
En inglés: Peyrepertuse Castle Facts for Kids