Fregona para niños
Una fregona es una herramienta muy útil para limpiar el suelo. Generalmente, tiene un palo largo y en su extremo, unos flecos absorbentes. Estos flecos pueden ser de diferentes materiales.
La fregona se usa junto con un cubo que tiene un sistema para escurrirla. Primero, se moja la fregona en agua con jabón. Luego, se escurre para quitar el exceso de agua. Después, se frota sobre la superficie que se quiere limpiar. También es muy buena para recoger líquidos que se han derramado.
La fregona, tal como la conocemos hoy, fue inventada en España en 1964. Su creador fue Manuel Jalón Corominas (1925-2011). Él la fue mejorando hasta que se convirtió en la herramienta que usamos actualmente.
Contenido
Historia de la Fregona
La idea de limpiar con un palo y algo absorbente no es nueva. Ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo.
Primeros Usos y Patentes
- 1496: Se tiene registro de un utensilio parecido a la fregona. Era un palo con estambre y se usaba para limpiar los barcos en Inglaterra.
- 1837: Jacob Howe patentó un tipo de limpiador de suelos.
- 1893: Thomas W. Stewart, un inventor de Estados Unidos, obtuvo una patente para un nuevo sistema de sujeción para una "Mop".
La Fregona en España
Entre 1900 y 1956, se registraron muchas ideas para fregar el suelo. Estas ideas incluían palos con fibras y sistemas para escurrir en un cubo. Por ejemplo, en 1953, Julia Montousse Fargues y Julia Rodríguez-Maribona, de Avilés, inventaron un modelo.
El ingeniero riojano Manuel Jalón Corominas fue clave en la historia de la fregona moderna. En 1953, Manuel Jalón viajó a Estados Unidos. Allí, vio cómo los trabajadores limpiaban los suelos de los hangares. Usaban unas mopas con tiras de algodón y las escurrían en cubos metálicos con rodillos.
Cuando regresó a España en 1956, Manuel Jalón empezó a fabricar sus primeras fregonas. Al principio, las llamó "aparatos lavasuelos". Pero en 1957, en un pedido, alguien escribió la palabra "fregonas".
En 1964, Manuel Jalón mejoró su invento. Creó un modelo con un escurridor en forma de cono. Este escurridor se colocaba en la boca del cubo. Tanto el cubo como el escurridor eran de plástico. Este diseño fue muy importante y se registró como una invención con reconocimiento internacional.
Aunque hubo otros intentos de inventar algo similar, los tribunales españoles han confirmado que el mérito de la fregona, tal como la conocemos, es de Manuel Jalón. La gente asociaba su nombre con este práctico invento.
Cómo se Limpiaba Antes
Antes de la fregona, la gente usaba un paño de algodón para limpiar los suelos. A veces, envolvían el paño mojado alrededor de una escoba. Otras veces, tenían que arrodillarse o sentarse en el suelo. Mojaban el paño en un cubo con agua y jabón, lo escurrían con las manos y luego limpiaban. Por eso, en algunos lugares de América Latina, a la acción de limpiar el suelo se le llama "trapear", que viene de la palabra "trapo".
Nombres de la Fregona
La fregona tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del país o la región:
- Argentina: lampazo, mopa, trapeador
- Guatemala: trapeador
- Chile: trapero, mopa
- Colombia: trapero, trapeador o trapeadora
- Costa Rica: gancho
- Cuba: trapeador, palo de trapear
- Ecuador: trapeador
- El Salvador: trapeador
- España: fregona, mopa (del inglés mop)
- Aragón: mocho
- Castilla: lampazo
- Comunidad Valenciana: mocho
- Región de Murcia: mocho
- Andalucía: aljofifa
- Filipinas: lampazo
- Honduras: trapeador, mopeador
- México: trapeador, mechudo
- Nicaragua: lampazo
- Panamá: trapeador
- Paraguay: palo de repasar
- Perú: trapeador
- Puerto Rico: mapo (del inglés mop)
- República Dominicana: suape
- Uruguay: lampazo, trapo de piso
- Venezuela: coleto, mopa o lampazo en los estados Zulia y Falcón
También existe la mopa seca, que se usa para recoger polvo. Estas suelen tener cabezas más anchas y flecos más cortos que las fregonas húmedas.
Tipos de Fregonas
Existen diferentes tipos de fregonas, cada una con características especiales para distintas necesidades de limpieza:
- Fregona de esponja: Tienen una esponja muy absorbente en lugar de flecos. Suelen tener un mecanismo en el mango para escurrir el agua. Así, no necesitan un cubo con escurridor y se pueden escurrir directamente en el fregadero o lavabo.
- Fregona de algodón: Son las más comunes y económicas. Tienen tiras amarillas y son muy buenas para absorber líquidos. Se usan mucho en baños y cocinas. Hay que escurrirlas bien para que no dejen marcas.
- Fregona de microfibras: Son un poco más caras, pero limpian muy bien. No dejan rastros de agua y recogen la suciedad de forma eficiente. Son ideales para suelos delicados como el parqué, ya que no dejan mucha humedad.
- Fregonas de tipo mopa: Se usan más en lugares grandes, como oficinas o tiendas. Sirven para quitar el polvo y la suciedad superficial. Son buenas para un repaso rápido, pero para una limpieza profunda se necesitan otras herramientas. Es bueno humedecerlas un poco para que atrapen mejor el polvo.
- Fregonas giratorias: Son una versión más moderna de la fregona. Su objetivo es que limpiar sea más fácil. Suelen tener flecos de microfibra y un sistema en el cubo que las escurre girando a gran velocidad. Esto separa el agua de los flecos sin que tengas que hacer mucha fuerza. A menudo, el cubo está dividido para separar el agua limpia de la sucia.
Véase también
En inglés: Mop Facts for Kids
- Mopa seca
- Escoba
- Secador
- Scooba (robot)