Manuel Jalón para niños
Datos para niños Manuel Jalón |
||
---|---|---|
![]() Manuel Jalón en 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Jalón Corominas | |
Nacimiento | 31 de enero de 1925 Logroño (España) |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 2011 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor y oficial militar | |
Rama militar | Ejército del Aire y del Espacio | |
Manuel Jalón Corominas (nacido en Logroño el 31 de enero de 1925 y fallecido en Zaragoza el 16 de diciembre de 2011) fue un brillante inventor español. Estudió para ser Ingeniero aeronáutico y también fue oficial en el Ejército del Aire. Es conocido por inventar la fregona, un cubo especial para ella y una jeringuilla de un solo uso.
Contenido
¿Quién fue Manuel Jalón?
Manuel Jalón fue un inventor que cambió la forma en que se limpiaban los suelos en muchos hogares. Sus inventos hicieron la vida más fácil y segura para millones de personas.
El origen de la fregona
Mientras Manuel Jalón estaba en Estados Unidos, vio cómo limpiaban grandes espacios como hangares. Usaban una especie de mopa plana y un cubo con rodillos para escurrirla.
Cuando regresó a España en 1956, decidió crear algo similar. Así empezó a fabricar los primeros "lavasuelos" o cubos con rodillos en España. Su idea revolucionó la limpieza.
La empresa Rodex y su éxito
En 1958, Manuel Jalón fundó su propia empresa, Manufacturas Rodex, S.A. Él fue el principal impulsor de esta compañía, aportando sus ideas y la marca "Rodex", que había registrado en 1956.
Consiguió que varios empresarios de Cataluña invirtieran en su proyecto. Gracias a esto, los productos Rodex, especialmente la fregona, se hicieron muy populares. En algunas zonas, la palabra "Rodex" se usaba incluso para referirse a cualquier fregona.
Manuel Jalón fue el director de Manufacturas Rodex durante casi 30 años. Durante ese tiempo, logró que sus productos se vendieran en más de 40 países, desde Estados Unidos hasta China.
¿Cómo mejoró la fregona la vida de las personas?
Antes de la fregona, la gente limpiaba el suelo de rodillas, lo que era muy cansado y podía causar problemas de salud. Además, las manos sufrían por el contacto con productos de limpieza fuertes como la lejía.
Con la fregona, Manuel Jalón permitió limpiar el suelo de pie, sin necesidad de arrodillarse. Esto hizo la limpieza mucho más cómoda y segura para la salud de las personas.
Otros inventos: la jeringuilla de un solo uso
En 1989, después de vender más de 60 millones de fregonas en todo el mundo, Manuel Jalón y sus socios vendieron su parte de Manufacturas Rodex a una empresa holandesa.
Entonces, Manuel Jalón se dedicó a otros proyectos. Uno de los más importantes fue la creación de una jeringuilla de plástico que solo se podía usar una vez. Esta jeringuilla era más fácil de destruir después de usarla.
Estas jeringuillas se fabricaron en la localidad de Fraga, en Huesca, y se exportaron a más de 80 países. Más tarde, la fábrica fue comprada por otro grupo empresarial.
Su conexión con Trasmoz
Manuel Jalón tuvo un vínculo especial con el pueblo aragonés de Trasmoz. Compró las ruinas de un castillo medieval y se dedicó a reconstruirlo parcialmente.
Hoy en día, este castillo alberga el "Museo de la Brujería". En 2004, Manuel Jalón publicó un libro llamado "Leyenda negra de Trasmoz", que trata sobre las historias y leyendas de brujería de ese pueblo.
Reconocimientos y legado
Aunque nació en La Rioja, Manuel Jalón creció en Aragón. Por sus inventos y su éxito en los negocios, recibió varios premios importantes.
En 1991, el Ayuntamiento de Zaragoza le dio el premio "Inmortal Ciudad de Zaragoza Salduba". En 1992, fue nombrado "Hijo Predilecto" de la ciudad de Zaragoza. Ese mismo año, también fue elegido "Riojano del Año" por votación popular.
Manuel Jalón vivió la mayor parte de su vida en Zaragoza. Antes de eso, trabajó en Estados Unidos y Finlandia después de terminar sus estudios de Ingeniería Aeronáutica en Madrid.
Falleció en Zaragoza el 16 de diciembre de 2011, a los 86 años. Su legado como inventor sigue presente en los hogares de todo el mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel Jalón Corominas Facts for Kids