Trancapecho para niños
Datos para niños Trancapecho |
||
---|---|---|
![]() |
||
Origen | ![]() |
|
Datos generales | ||
Ingredientes | Carne, huevo, cebolla, tomate, locoto, arroz y pan | |
Similares | Silpancho | |
El trancapecho es un tipo de sándwich muy especial que viene de Cochabamba, una ciudad en Bolivia. Nació en el barrio de Caracota. Es parecido a otro plato llamado silpancho, pero el trancapecho se sirve con un pan especial o una tortilla. Todos sus ingredientes, como el arroz y el pan, son típicos de esta ciudad. En Cochabamba, puedes encontrar este delicioso plato en los mercados. Se dice que Ana Camacho, conocida como doña Anita, lo creó. Ella era una vendedora en la plaza de comidas Las Islas y le puso ese nombre por las charlas con sus clientes.
Contenido
¿Qué ingredientes lleva el Trancapecho?
El trancapecho se prepara con varios ingredientes sabrosos. Los principales son carne de res, huevos, cebolla y tomate. También lleva pan rallado, un tipo de ají llamado locoto, aceite y sal. Para acompañar, se usa pan y arroz. A veces, se le añaden zanahorias y pimienta para darle más sabor. El tipo de pan puede cambiar según el lugar, aunque este sándwich se inventó en Cochabamba.
¿Cómo se prepara este sándwich boliviano?
Preparar un trancapecho es un proceso interesante. Primero, se cocina la carne. Se le añaden especias para que tenga mucho sabor y también pan molido. En otra olla, se pueden cocer papas con su cáscara. Después, en una sartén, se fríen las papas junto con el arroz. Finalmente, la carne también se fríe hasta que esté lista. Cuando todo está cocinado, se corta un pan por la mitad. Luego, se colocan todos los ingredientes dentro del pan para formar el sándwich.
Otro uso de la palabra "Trancapecho"
En Venezuela, la palabra trancapecho se usa para algo diferente. Allí, se refiere a unas masas hechas con harina de maíz. Son parecidas a las arepas, pero tienen una forma ovalada. A estas masas las llaman bollos o bollitos. Se cocinan en agua hirviendo y se sirven con margarina o mantequilla.
Véase también
En inglés: Trancapecho Facts for Kids