robot de la enciclopedia para niños

Trabajo de campo para niños

Enciclopedia para niños

El trabajo de campo es una forma especial de investigación que se realiza directamente en el lugar donde ocurren los hechos o donde se encuentra lo que se quiere estudiar. Es como ir a la "escena" de lo que te interesa, en lugar de trabajar en un laboratorio o una oficina.

Este tipo de trabajo es muy común en ciencias como la geología (que estudia la Tierra), la zoología (animales), la botánica (plantas) y la ecología (cómo interactúan los seres vivos con su entorno). También es fundamental en ciencias sociales como la arqueología (restos del pasado), la antropología cultural (culturas humanas), la sociología (sociedad) y la psicología (mente y comportamiento).

Archivo:Field-Map birdie
Tecnología Field-Map para el levantamiento de información en campo, utilizada para la realización de inventarios forestales (computadora portátil robusta, GPS y telémetro láser).
Archivo:An Eruptive Situation (22195124630)
Un geólogo recolectando muestras in situ

¿Qué se busca en el trabajo de campo?

El trabajo de campo es el proceso donde se recolectan muestras, datos, información o pruebas sobre sucesos, objetos, plantas o animales. El objetivo es analizarlos después para una investigación.

Por ejemplo, un antropólogo podría vivir con un grupo de personas para observar cómo es su vida diaria. Esto se llama observación participativa. Puede ser por un corto tiempo (transversal) o por un período largo (longitudinal), para entender mejor cómo se comporta ese grupo. En este caso, los datos suelen ser cualitativos, es decir, descripciones detalladas y no solo números.

¿Cómo se realiza el trabajo de campo?

El trabajo de campo se puede hacer de muchas maneras, dependiendo de lo que el investigador quiera lograr. A veces, se recogen datos para comprobar si una idea o hipótesis es correcta. Otras veces, se busca información para crear un modelo teórico o simplemente para responder a preguntas específicas.

Lo más importante es que siempre se hace en el lugar de los hechos, usando técnicas diferentes a las que se usarían en un laboratorio. El investigador debe planificar muy bien cómo va a recoger la información. Todas las investigaciones de campo tienen en común que obtienen datos directamente de la fuente de estudio, especialmente sobre características, fenómenos o comportamientos que no se pueden recrear en un laboratorio.

Existen dos enfoques principales para el trabajo de campo:

  • Investigación cualitativa: Se usa para recoger datos de forma más abierta y menos estructurada, buscando entender a fondo un tema.
  • Investigación cuantitativa: Se usa para recoger datos de forma más organizada y sistemática, a menudo con números y estadísticas.

¿Quiénes usan el trabajo de campo?

No solo las ciencias naturales usan el trabajo de campo; todas las ciencias sociales también lo emplean como una herramienta esencial.

  • Los pedagogos, por ejemplo, hacen trabajo de campo cuando observan, hacen exámenes, entrevistas o encuestas para analizar cómo se comportan los alumnos en la escuela.
  • En la sociología, el trabajo de campo se refiere a la parte de la investigación que se hace fuera del laboratorio, como cuando se realizan encuestas o se observa a grupos de personas.
  • Los estudios de casos en empresas, donde se analizan grupos de trabajo o comunidades, también tienen mucho de trabajo de campo. Estos métodos ayudan a entender cómo funcionan las organizaciones y a diseñar proyectos de investigación.

¿Qué herramientas se usan en el trabajo de campo?

Cada área de estudio necesita sus propias herramientas. Sin embargo, en las ciencias sociales, es muy común usar cuadernos de campo para tomar notas, hacer dibujos y registrar observaciones.

También se usan mucho instrumentos para grabar, como cámaras de vídeo, cámaras de fotografía o grabadoras de sonido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Field research Facts for Kids

  • Observación naturalista
  • Trabajo de laboratorio
kids search engine
Trabajo de campo para Niños. Enciclopedia Kiddle.