Estudio de caso para niños
El estudio de caso o análisis de caso es una forma de investigación que se usa para entender a fondo un tema o situación específica. Nació en campos como la medicina, la psicología y la educación. Se enfoca en un solo "caso", que puede ser una persona, un grupo, una organización o un evento. Este método es muy útil en las ciencias sociales para evaluar y comprender situaciones de manera detallada.
Robert E. Stake, un experto en psicología educativa, fue uno de los primeros en usar el estudio de caso para evaluar cómo funcionan los programas educativos.
Contenido
¿Qué es un estudio de caso?
Un estudio de caso es una investigación profunda y organizada sobre un tema o situación particular. No busca estudiar muchas cosas a la vez, sino concentrarse en una sola para entenderla muy bien.
¿Qué puede ser un "caso"?
Un "caso" puede ser muchas cosas, por ejemplo:
- Una persona, como un estudiante o un profesor.
- Una organización, como una escuela o una empresa.
- Un programa de enseñanza.
- Un evento importante.
- Un aula o un grupo de trabajo.
Características principales
Los expertos describen el estudio de caso de varias maneras, pero todos coinciden en que es una investigación:
- Particularista: Se centra en un caso único y específico.
- Descriptiva: Explica detalladamente lo que sucede en el caso.
- Heurística: Ayuda a descubrir nuevas ideas o a entender mejor algo.
- Inductiva: A partir de la observación del caso, se pueden generar nuevas ideas o teorías.
Es una herramienta muy útil para estudiar problemas reales o situaciones específicas. Al final, se crea un "registro del caso" que describe todo lo encontrado, a veces con imágenes o gráficos.
¿Es un método o un diseño de investigación?
Algunos ven el estudio de caso como un método de investigación, mientras que otros lo consideran un diseño dentro de la investigación cualitativa (que se enfoca en entender las cualidades y significados, no solo los números). Lo importante es que se puede usar en muchas áreas para responder preguntas de investigación.
Tipos de estudios de caso
Existen diferentes formas de clasificar los estudios de caso, según su objetivo o cómo se realizan:
- Crónico: Sigue un caso a lo largo del tiempo.
- Descriptivo: Solo busca describir el caso.
- Pedagógico: Se usa para enseñar o aprender de un caso.
- Para contrastar una teoría: Se usa para ver si una idea o teoría es correcta.
Robert Stake también los clasifica en:
- Intrínsecos: El interés principal es entender el caso en sí mismo.
- Instrumentales: El caso se usa como una herramienta para entender un tema más amplio o confirmar una teoría.
- Colectivos: Se estudian varios casos para investigar un fenómeno o una población.
Otro experto, Robert Yin, distingue entre:
- Estudio de caso único: Se enfoca en un solo caso porque es muy especial, único o puede revelar algo importante que de otra manera no se conocería.
- Estudio de caso múltiple: Se usan varios casos a la vez para estudiar y describir una realidad más amplia.
Ambos tipos pueden tener una o más "unidades de análisis", que son las partes específicas del caso que se van a estudiar.
Objetivos de un estudio de caso
Los estudios de caso buscan:
- Generar ideas o teorías a partir de la observación.
- Aportar nuevos conocimientos o confirmar los que ya existen.
- Registrar lo que ocurre durante la investigación.
- Describir situaciones o hechos concretos.
- Ofrecer ayuda o información al caso estudiado.
- Comprobar o comparar fenómenos.
- En resumen, un estudio de caso busca explorar, describir, explicar, evaluar o incluso ayudar a cambiar una situación.
Pasos para realizar un estudio de caso
Para llevar a cabo un estudio de caso, se siguen varios pasos importantes:
Identificar el problema a investigar
El primer paso es definir claramente qué se quiere investigar. Los expertos sugieren que las preguntas que empiezan con "¿cómo?" y "¿por qué?" son las más adecuadas para un estudio de caso. También es importante asegurarse de que lo que se va a estudiar sea un "sistema integrado", es decir, algo que funciona como un todo, como una persona, un proceso o un grupo.
Revisar la información existente
Antes de empezar a recoger datos, es fundamental buscar y leer lo que ya se ha escrito sobre el tema. Esto ayuda a crear un "marco teórico", que es como un mapa de las ideas y conocimientos que ya existen. Este marco guía la investigación y ayuda a interpretar los resultados.
Diseñar la investigación
En esta fase, se decide cómo se va a realizar el estudio. Se pueden definir "unidades de análisis" para saber exactamente qué aspectos del caso se van a observar. Por ejemplo, si el caso es una escuela, las unidades de análisis podrían ser los estudiantes, los profesores o los métodos de enseñanza.
También se formulan "proposiciones de investigación", que son afirmaciones provisionales sobre el problema. Estas proposiciones ayudan a enfocar la investigación y a saber qué tipo de información se necesita recolectar. La teoría y las ideas previas son muy importantes aquí, ya sea para probar una teoría existente o para desarrollar una nueva.
Recolección de datos
Para obtener la información necesaria en un estudio de caso, se utilizan diversas técnicas. Las más comunes son el análisis de documentos, la observación y las encuestas.
Historia de casos
Consiste en recopilar información muy detallada sobre una persona o grupo a lo largo del tiempo. Se usan entrevistas y observaciones para entender procesos complejos. Es común en áreas de salud.
Observación
La observación es una técnica clave. Puede ser:
- Observación de campo o natural: Se observa a las personas en su ambiente normal, registrando sus comportamientos.
- Observación no restringida: Se observa libremente para descubrir patrones de comportamiento.
- Observación restringida: Se observan solo variables específicas que ya se han definido.
- Observación participativa: El investigador se une a las actividades del grupo que está estudiando.
- Observación reactiva: Las personas saben que están siendo observadas.
- Observación no reactiva: Las personas no saben que están siendo observadas (esto plantea cuestiones éticas).
- Observación con intervención: El investigador crea una situación específica para ver cómo reacciona la gente.
Encuestas
Las encuestas implican hablar directamente con las personas para obtener información. Pueden ser:
- Abiertas o no estructuradas: El entrevistador hace preguntas según la conversación.
- Semiestructuradas: Hay temas definidos, pero la conversación es flexible.
- Estructuradas o cuestionarios: Se hacen preguntas con respuestas ya definidas.
Las entrevistas permiten obtener mucha información, pero son más costosas. Los cuestionarios son más rápidos y económicos para grandes grupos, pero la información puede no ser tan profunda.
Test psicológicos
Son pruebas estandarizadas que permiten comparar a un individuo con el resto de la población. Si están bien diseñadas, sus resultados son confiables.
Experimentos
Aunque no son el método principal de los estudios de caso, los experimentos se usan para ver si una cosa causa otra. Se manipula una situación (variable independiente) y se observan los cambios en el comportamiento (variable dependiente). Generalmente, hay un grupo experimental y un grupo de control para comparar.
Técnicas de correlación
A veces, no se puede decir que una cosa causa otra, pero sí se puede saber si están relacionadas. Las técnicas de correlación miden el grado de relación entre dos o más variables. Un "coeficiente de correlación" indica qué tan fuerte es esa relación y si es directa (cuando una aumenta, la otra también) o inversa (cuando una aumenta, la otra disminuye).
Véase también
En inglés: Case study Facts for Kids