Tozalmoro para niños
Datos para niños Tozalmoro |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Tozalmoro en España | ||
Ubicación de Tozalmoro en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Frentes | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Arancón | |
Ubicación | 41°44′57″N 2°16′58″O / 41.749166666667, -2.2827777777778 | |
• Altitud | 1.098 m | |
Población | 17 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 42112 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Alcalde (2006) | Gregorio García Martín (Ayto. de Arancón) | |
Tozalmoro es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Arancón, dentro de la provincia de Soria. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Tozalmoro?
Tozalmoro está en la Comarca de Frentes, que es una zona de la provincia de Soria. También pertenece al partido de Soria, que es una división administrativa.
Ubicación geográfica
El pueblo se sitúa en el centro de la provincia de Soria. Está al este de la capital de la provincia, la ciudad de Soria. Se encuentra al sur de la sierra del Almuerzo. Además, está entre la sierra de Santa Ana al oeste y la sierra de la Pica al este.
Carreteras cercanas
Tozalmoro está al sur de la carretera nacional N-122. Esta carretera conecta Soria con Tarazona. El pueblo se encuentra entre Fuensaúco y Aldealpozo. Desde Tozalmoro, comienza la carretera local SO-P-2014 que lleva a Fuentetecha.
¿Cuál es la historia de Tozalmoro?
El nombre "Tozalmoro" tiene un significado interesante. La palabra "tozal" significa "pequeña elevación de terreno" o "colina". La palabra "moro" en este contexto se usaba en la antigüedad en la Península Ibérica para referirse a algo antiguo o del pasado, sin relación con grupos de personas específicos de épocas posteriores.
Primeros registros del pueblo
En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo contaba a las familias que pagaban impuestos. En Tozalmoro, se registraron 34 "pecheros", es decir, 34 familias que contribuían con impuestos. En los documentos antiguos, el pueblo aparecía escrito como "Toçalmoro". En ese tiempo, formaba parte de una división territorial llamada "sexmo de Arciel".
Tozalmoro como municipio
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Tozalmoro se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. Según un censo de 1842, el pueblo tenía 12 hogares y 49 habitantes. A mediados del siglo XIX, Tozalmoro contaba con 20 casas.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. En su descripción, mencionó que Tozalmoro tenía 20 casas, una escuela con 10 alumnos, una fuente de agua y una iglesia dedicada a San Juan. También hablaba de sus tierras de cultivo y la ganadería.
Integración en Arancón
A mediados del siglo XIX, el municipio de Tozalmoro dejó de ser independiente. Se unió al municipio de Arancón, al que pertenece hasta el día de hoy.
¿Cuántas personas viven en Tozalmoro?
La población de Tozalmoro ha cambiado con el tiempo. En el año 1981, vivían 29 personas en el pueblo. Para el año 2010, la población había disminuido a 17 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Tozalmoro entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
¿Qué lugares interesantes hay en Tozalmoro?
El lugar más destacado de Tozalmoro es su iglesia. Está dedicada a San Juan Bautista. Esta iglesia fue construida a finales del siglo XII y es de estilo románico. El estilo románico es un tipo de arquitectura antigua que se caracteriza por sus arcos redondos y muros gruesos.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria