robot de la enciclopedia para niños

Torreón de San Miguel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torreón de San Miguel
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Torre de San Miguel, Almería 06.jpg
Vista general
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia AlmeríaFlag Almería Province.svg Almería
Localidad San Miguel de Cabo de Gata
Coordenadas 36°46′38″N 2°14′30″O / 36.7771114733, -2.24171061132
Características
Tipo Atalaya
Parte de Torres de vigilancia costera
Construcción 1756
Propietario Guardia Civil
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0012106
Declaración 29 de junio de 1985
Mapa de localización
Torreón de San Miguel ubicada en Almería
Torreón de San Miguel
Torreón de San Miguel
Ubicación en Almería (municipio)

El Torreón de San Miguel, también conocido como Torreón de Cabo de Gata, es una antigua torre de vigilancia. Fue construida en el siglo XVIII en Cabo de Gata, que forma parte del municipio de Almería, en Andalucía, España. Este torreón es considerado un Bien de Interés Cultural desde 1985, lo que significa que es un edificio histórico muy importante. Actualmente, el torreón está sin uso y se espera que sea restaurado pronto.

Historia del Torreón de San Miguel

¿Por qué se construyó el torreón?

Desde hace mucho tiempo, incluso en la época de Al-Ándalus (un periodo histórico en España), ya existían torres para vigilar las costas de Cabo de Gata. El Torreón de San Miguel se construyó porque la torre anterior que estaba en ese lugar fue destruida.

La construcción del torreón actual comenzó el 29 de marzo de 1756. Fue una orden del rey Fernando VI de España. El objetivo era proteger el pueblo cercano de La Almadraba de Monteleva y sus importantes salinas (lugares donde se produce sal).

¿Cómo era el diseño y la protección del torreón?

El diseño de esta torre estuvo a cargo del arquitecto Tomás Warluzel d'Hostel. Las obras terminaron a mediados de noviembre del mismo año. El torreón tiene una forma cónica, como un cono, y cuenta con dos pisos más una azotea. Para subir al segundo piso, había unas escaleras con un puente.

En 1762, un militar llamado Antonio María de Bucareli informó que el torreón estaba bien protegido. Contaba con dos vigilantes, un cabo de infantería, cuatro soldados y un artillero. Además, tenía dos cañones para defenderse.

¿Qué pasó con el torreón a lo largo del tiempo?

Después de la Guerra de la Independencia Española (un conflicto histórico), la torre dejó de usarse para fines militares. Los cañones quedaron abandonados en la arena. Es posible que se utilizara un poco durante la Guerra civil española, otro conflicto importante.

En 1941, el torreón se convirtió en una casa-cuartel para la Guardia Civil, una fuerza de seguridad. En la década de 1980, se añadió una pequeña muralla con torretas en las esquinas alrededor del edificio. Finalmente, la Guardia Civil dejó de usarlo en el año 2000, porque se construyó un cuartel nuevo en la zona.

Aunque el torreón sigue siendo propiedad de la Guardia Civil, el Ayuntamiento de Almería (el gobierno local) organizó un concurso en 2018 para buscar ideas para su futuro. La propuesta ganadora sugirió quitar la muralla moderna y convertir el torreón en una oficina de turismo. Se espera que este proyecto reciba financiación entre 2023 y 2024.

Galería de imágenes

kids search engine
Torreón de San Miguel para Niños. Enciclopedia Kiddle.