robot de la enciclopedia para niños

Torreagüera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torreagüera
pedanía y entidad singular de población
Bandera de Murcia2.0.png
Bandera
Escudo de Murcia.svg
Escudo

Torreagüera.svg
Torreagüera ubicada en España
Torreagüera
Torreagüera
Ubicación de Torreagüera en España
Torreagüera ubicada en Región de Murcia
Torreagüera
Torreagüera
Ubicación de Torreagüera en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Huerta de Murcia
• Partido judicial Murcia
• Municipio Flag of Murcia.svg Murcia
Ubicación 37°58′55″N 1°03′11″O / 37.98187531, -1.05302698
Superficie 7,77 km²
Población 9100 hab. (2019)
• Densidad 1171,17 hab./km²
Gentilicio torreagüereño
Código postal 30.579
Alcalde Silvia Almarcha González (PP)
Sitio web http://www.torreaguera.es

Torreagüera es una pedanía que forma parte del municipio de Murcia, en la Región de Murcia, España. Se encuentra en la zona conocida como Cordillera Sur, justo al pie del monte Miravete y cerca del río Segura. Su centro urbano está a unos 7 kilómetros de la ciudad de Murcia.

Torreagüera tiene una superficie de aproximadamente 7,7 kilómetros cuadrados. Limita con otras pedanías como Llano de Brujas y Los Ramos al norte y este. También comparte límites con Cañadas de San Pedro al este y sur, y con Beniaján al sur y oeste.

La población de Torreagüera era de 9.100 habitantes en el año 2019. A lo largo de los años, su población ha tenido cambios. Después de un descenso en los años 50, ha ido creciendo poco a poco desde 1960. Hoy en día, con la construcción de nuevas zonas residenciales y la llegada de personas de otros lugares, la población está aumentando de forma notable.

¿Qué puedes descubrir en la Sierra de Miravete?

La Sierra de Miravete es un lugar especial en Torreagüera. Allí puedes visitar la Cruz de Miravete, desde donde se ve una vista increíble de la huerta de Murcia. También puedes encontrar restos de antiguas minas y hornos. Estos hornos se usaban para cocer yeso en tiempos de los romanos y los árabes, entre los siglos XII y XIII. Este monte fue importante en el siglo XIX, siendo escenario de eventos históricos relacionados con la defensa de la libertad, liderados por el héroe local Antonete Gálvez.

Lugares de interés en Torreagüera

Si visitas Torreagüera, hay varios sitios que te pueden gustar:

Plaza de Antonete Gálvez

Esta plaza rinde homenaje a Antonete Gálvez, un personaje muy importante y querido de la pedanía.

Iglesia Parroquial del Santísimo Cristo del Valle

La Iglesia Parroquial es un edificio histórico que se construyó en el año 1788. Está dedicada al Santísimo Cristo del Valle. Dentro de la iglesia, puedes ver bonitas imágenes religiosas. Algunas de ellas son la Virgen del Rosario, que es la patrona del pueblo, el Cristo del Valle, el Cristo Resucitado, Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista y la Virgen de los Dolores, que fue creada por un artista que aprendió del famoso escultor Salzillo.

¿A qué se dedica la gente en Torreagüera?

La principal actividad económica de los habitantes de Torreagüera es la agricultura, especialmente el cultivo de cítricos como naranjas y limones. Después de la agricultura, el sector de los servicios es muy importante. También hay actividad en la construcción y en la industria. Dentro de la industria, destacan las empresas relacionadas con el transporte y la exportación de frutas y verduras. Además, hay fábricas de embutidos, secaderos de jamones y empresas que trabajan con materiales de construcción, como mármoles y granitos.

Asociaciones culturales: La Cuadrilla de Torreagüera

La Cuadrilla de Torreagüera es un grupo de personas que se dedican a mantener vivas las canciones y bailes tradicionales de la huerta de Murcia. Estas tradiciones se han transmitido de generación en generación desde hace mucho tiempo.

Su objetivo principal es conservar estas costumbres que les dejaron sus antepasados. Aunque hubo un tiempo, en los años setenta, en que estas tradiciones se practicaban menos, en los años noventa volvieron a resurgir. En 2003, los miembros más antiguos junto con nuevas personas, retomaron los antiguos cantos. Lo hacen en fiestas, romerías y encuentros con otras cuadrillas.

Desde entonces, han participado en muchos eventos y siguen realizando los cantos tradicionales de Navidad, como los aguilandos y las salves. Su meta es seguir promoviendo estos cantos y bailes antiguos, como jotas, malagueñas, fandangos, seguidillas, mazurcas, valses y pasodobles.

Fiestas importantes

Semana Santa

Uno de los eventos más destacados que se celebran en Torreagüera es la Semana Santa. En esta celebración participan varias hermandades, que son grupos de personas que organizan las procesiones y actos religiosos. Algunas de las hermandades más conocidas son la Hermandad del Cristo Resucitado, la Hermandad de María Magdalena, la Hermandad del Santo Sepulcro y la Hermandad de la Virgen del Glorioso Amanecer.

Personas destacadas de Torreagüera

Torreagüera ha sido el hogar de personas que han dejado una huella importante:

  • Antonio Gálvez Arce, conocido como "Antonete Gálvez", fue un labrador y una figura importante en la historia de España en el siglo XIX. Fue un líder que defendió los derechos de la gente.
  • Ramón Rubio González, un artista gráfico muy talentoso. Creó muchas obras de arte, carteles para eventos y fiestas, y era un experto en heráldica (el estudio de los escudos y blasones). También fue el creador de la mascota del famoso Entierro de la Sardina de Murcia.
kids search engine
Torreagüera para Niños. Enciclopedia Kiddle.