robot de la enciclopedia para niños

Torre de los Panoramas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de los Panoramas
Monumento Histórico Nacional (1975)
Torre de los Panoramas.jpg
Localización
País Uruguay
Dirección Reconquista 543, Ciudad Vieja de Montevideo
Información general
Estado Completado
Arrendatario actual Academia Nacional de Letras
Nombrado en honor a Julio Herrera y Reissig
Inicio 1850
Finalización 1875
Propietario Ministerio de Educación y Cultura
Dimensiones
Otras dimensiones área del terreno 272 m²
Detalles técnicos
Sistema estructural Hormigón armado
Plantas 2
www.ejemplo.com
Archivo:Julio Herrera y Reissig
Julio Herrera y Reissig

La Torre de los Panoramas es un edificio histórico ubicado en la Ciudad Vieja de Montevideo, Uruguay. Este lugar fue la casa del famoso escritor Julio Herrera y Reissig. Hoy en día, es la sede de la Academia Nacional de Letras, una institución muy importante para la literatura del país.

¿Cómo es la Torre de los Panoramas?

Este edificio tiene dos pisos y fue diseñado originalmente como una casa familiar. Fue el hogar de Julio Herrera y Reissig, un escritor uruguayo que formó parte de un grupo conocido como la "Generación del 900". En esta casa, él y otros escritores se reunían para hablar sobre sus poemas, cuentos y ensayos. También debatían sobre temas importantes de su época.

La Torre de los Panoramas fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1975. A principios del siglo XX, se le hicieron algunas mejoras, añadiendo detalles de estilo art déco en su fachada. Fue restaurada nuevamente en la década de 1980. En su exterior, destacan un balcón de hierro forjado y un mirador, que es como una pequeña torre para observar el paisaje. El edificio se mantiene en muy buen estado, especialmente por dentro.

La Historia de la Torre

El poeta Julio Herrera y Reissig vivió en esta casa desde 1901 hasta 1907. Él convirtió el mirador, que está en la azotea, en un lugar muy importante para la cultura de principios del siglo XX en Uruguay. Junto con otro espacio llamado el Consistorio del Gay Saber, estos eran los principales puntos de encuentro para los escritores del movimiento modernista en el país.

El profesor Pivel Devoto dijo que esta casa "tiene un profundo valor porque está unida al inicio y al esplendor del modernismo en Uruguay". Esto significa que el edificio es un símbolo de una época muy creativa para la literatura.

El Altillo: Un Lugar de Inspiración

El altillo de la Torre de los Panoramas era un espacio pequeño y especial. Medía 2.50 por 2.50 metros y tenía solo una ventana que daba al oeste. En sus paredes, había ilustraciones de Gustave Doré de la Divina Comedia, un retrato de Mallarmé y una foto de Julio Herrera y Obes.

En publicaciones sobre la historia de la literatura uruguaya, se menciona que los grupos de escritores solían crear "cenáculos" o lugares de reunión en Montevideo. Estos lugares eran importantes porque una persona con mucha influencia atraía a otros escritores. La Torre de los Panoramas fue uno de esos cenáculos, y fue clave para entender al propio Julio Herrera y Reissig como creador y como persona.

Se dice que hubo varios de estos lugares de reunión para el poeta. El último, desde 1902 hasta 1907, fue la Torre de los Panoramas. El nombre "Torre de los Panoramas" se refiere a ese pequeño altillo o mirador. El propio Julio Herrera y Reissig describió sus experiencias en este lugar:

"Por el año 1900 fundé la famosa émula de las torres de Babel, de Babilonia, de Alejandría, de Pisa, de Eiffel, es decir, la de los Panoramas... Pronto creé una escuela: me rodearon discípulos entusiastas, treinta jóvenes me hicieron una corte de honor en la 'Torre', mi nombre resonó en la Universidad, entre aplausos y comentarios. Estudiantes, profesionales, empleados, artistas, fueron mis compañeros. No ha llegado una celebridad a Montevideo que no me haya visitado en la 'Torre'".

Galería de imágenes

kids search engine
Torre de los Panoramas para Niños. Enciclopedia Kiddle.