robot de la enciclopedia para niños

Torre de Fontaubella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de Fontaubella
La Torre de Fontaubella
municipio de Cataluña
Bandera de la Torre de Fontaubella.svg
Bandera
Escut de la Torre de Fontaubella.svg
Escudo

La Torre de Fontaubella - 51395024824.jpg
Vista de la localidad
Torre de Fontaubella ubicada en España
Torre de Fontaubella
Torre de Fontaubella
Ubicación de Torre de Fontaubella en España
Torre de Fontaubella ubicada en Provincia de Tarragona
Torre de Fontaubella
Torre de Fontaubella
Ubicación de Torre de Fontaubella en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca El Priorato
• Partido judicial Falset
Ubicación 41°07′29″N 0°51′52″E / 41.12478, 0.86431
• Altitud 369 m
Superficie 7,10 km²
Población 119 hab. (2024)
• Densidad 19,3 hab./km²
Gentilicio torredano, -a
Código postal 43774
Alcalde (2023) Albert Sabater
Sitio web Oficial

Torre de Fontaubella (cuyo nombre oficial en catalán es La Torre de Fontaubella) es un pequeño municipio en España. Se encuentra en la comarca de El Priorato, dentro de la provincia de Tarragona, en Cataluña. En 2024, su población era de 119 habitantes.

Geografía de Torre de Fontaubella

Este municipio es uno de los más pequeños de su comarca. Su terreno es muy montañoso, con muchas subidas y bajadas.

¿Cómo es el relieve del municipio?

Los límites más altos de Torre de Fontaubella rodean el pueblo por el oeste, sur y este. Estas zonas son las laderas de la Mola de Colldejou, una montaña de 859 metros de altura. Aunque la cima de la Mola está en un municipio vecino, sus laderas forman parte de Torre de Fontaubella.

En el oeste del municipio, en la zona más baja, se encuentra la rambla de Fontaubella. Está a 290 metros de altura, justo donde se une con el barranco de los Estrets de Maçanes. Desde aquí, el límite del municipio sube por una cresta hasta unos 650 metros de altura. Luego, se mantiene a una altitud similar por la ladera norte de la sierra de los Coscolls, por debajo de la Mola de Colldejou.

Desde la ladera noreste de la Mola, el límite desciende hacia el noreste hasta el Coll Roig, que tiene 559 metros de altura.

¿Qué otras características geográficas tiene?

Desde el Coll Roig, el límite del municipio se extiende hasta el Portell del Trucafort, a 650 metros de altura. En este punto, se encuentra con la sierra de la Argentera. Gran parte del parque eólico del Trucafort está en el municipio de Argentera, pero una parte toca Torre de Fontaubella.

El límite sigue hacia el norte por la cresta de la sierra. A 659 metros de altura, gira bruscamente hacia el oeste, acercándose al pueblo de Torre de Fontaubella. Luego, sube a la serreta de los Avencs, al noroeste del pueblo, que tiene 493 metros de altura. Finalmente, desciende hasta el barranco del Pas, un afluente de la rambla de Fontaubella, a unos 310 metros de altura.

Dentro del municipio, destacan dos elevaciones: los Pigalls, de 571 metros, y la sierra del Aubaga, con la cima de la Font del Pi, de 477 metros.

La rambla de Fontaubella nace en el propio pueblo, donde se unen varios barrancos. El barranco de las Castellanes es uno de ellos, y antes de unirse, recibe agua de la rasa de las Teulas. Por el norte, la rambla recibe el agua del barranco del Paso, y por el sur, del barranco de la Torre, que baja de las laderas de la Mola de Colldejou.

Archivo:Mola de Colldejou (12186662044)
Vista de la Mola de Colldejou, una montaña cercana al municipio.

Historia de Torre de Fontaubella

La primera vez que se menciona este lugar en documentos antiguos fue en el año 1170. En ese momento, se le conocía como serram de Fonte Albella.

¿A quién perteneció el territorio?

Originalmente, el territorio de Torre de Fontaubella perteneció al monasterio de San Miguel de Escornalbou. Cuando este monasterio dejó de funcionar en el siglo XVI, el control del lugar pasó al seminario de Tarragona.

Símbolos del Municipio

Torre de Fontaubella tiene su propio escudo y bandera, que representan su historia y características.

¿Cómo es el escudo de Torre de Fontaubella?

El escudo oficial de Torre de Fontaubella tiene un diseño especial. Se describe así:

Escudo con forma de baldosa, dividido en dos partes: la primera es de color argén (blanco o plata), y la segunda es de color púrpura. Sobre ambas partes, se ve una torre con una torre más pequeña encima (donjonada) y abierta, que cambia de color según el fondo. En la parte superior del escudo, tiene una corona mural que simboliza que es un pueblo.

Es importante saber que el ayuntamiento usa una versión del escudo que es un poco diferente a la oficial. A la versión oficial le han añadido dos ramas de olivo. El escudo fue aprobado el 18 de julio de 2000 y se publicó oficialmente el 9 de agosto del mismo año.

¿Cómo es la bandera de Torre de Fontaubella?

La bandera de Torre de Fontaubella tiene las siguientes características:

Es una bandera rectangular, con una altura de dos unidades y una longitud de tres unidades. Es de color púrpura y tiene en el centro una torre blanca con una torre más pequeña encima (donjonada) y abierta, igual que la del escudo. La altura de la torre es 5/6 de la altura de la bandera, y su anchura es 1/3 de la longitud de la bandera.

La bandera fue aprobada el 16 de mayo de 2007 y se publicó oficialmente el 5 de junio de ese mismo año.

Población de Torre de Fontaubella

En 2024, la población de Torre de Fontaubella era de 119 habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

La población del municipio ha variado a lo largo de los años, como se puede ver en el siguiente gráfico.

Gráfica de evolución demográfica de Torre de Fontaubella entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Torre de Fontobella: 1842
En este censo se denominaba Torre de Fontanella: 1857
En estos censos se denominaba Torre de Fontaubella: 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

Economía local

La actividad económica más importante en Torre de Fontaubella es la agricultura de secano. Esto significa que los cultivos no necesitan riego artificial, sino que dependen de la lluvia.

¿Qué cultivos son importantes en la zona?

El cultivo principal es el avellano. También se cultivan viñas (para uvas), olivos (para aceitunas) y almendros.

Cultura y tradiciones

La vida cultural del pueblo gira en torno a su iglesia y sus fiestas.

¿Cómo es la iglesia parroquial?

La iglesia parroquial está dedicada a santa María. Es un edificio de estilo neoclásico que se construyó en el siglo XVIII. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) y un coro. También cuenta con capillas a los lados, que aprovechan los contrafuertes (estructuras que refuerzan las paredes).

¿Hay alguna torre antigua en el pueblo?

En el pueblo se pueden ver los restos de una torre antigua, conocida como la torre del Rafolí. Se cree que esta torre fue construida durante el periodo de ocupación sarracena. Era un edificio de base cuadrada, de 8 metros por cada lado, y medía unos 10 metros de altura.

¿Cuándo se celebra la fiesta mayor?

El pueblo celebra su fiesta mayor el primer fin de semana de agosto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Torre de Fontaubella Facts for Kids

kids search engine
Torre de Fontaubella para Niños. Enciclopedia Kiddle.