Torraño para niños
Datos para niños Torraño |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Torraño en España | ||
Ubicación de Torraño en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Burgo de Osma | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
• Municipio | San Esteban de Gormaz | |
Ubicación | 41°25′51″N 3°19′31″O / 41.430833333333, -3.3252777777778 | |
• Altitud | 1032 m | |
Población | 12 hab. (2023) | |
Código postal | 42342 | |
Torraño es un pequeño pueblo de España, ubicado en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.
Contenido
Geografía de Torraño
Torraño se encuentra en la parte suroeste de la provincia de Soria. Está muy cerca del límite con la provincia de Segovia. Este pueblo forma parte del municipio de San Esteban de Gormaz y del área judicial de Burgo de Osma.
Historia de Torraño
Orígenes y repoblación
En la Edad Media, Torraño fue repoblado o fundado por el concejo de Ayllón. Esto ocurrió durante la Reconquista, un periodo importante en la historia de España. Desde entonces, Torraño formó parte de la Comunidad de villa y tierra de Ayllón, que era una forma de organización territorial de la provincia de Segovia. Torraño era incluso la capital de una de sus divisiones, llamada Sexmo de Torraño.
Cambios territoriales
Con el tiempo, el territorio de un pueblo cercano llamado Santuy se dividió. Sus tierras pasaron a formar parte de Torraño y de otras localidades vecinas como Fuentecambrón y Piquera de San Esteban.
En el año 1789, se realizó un censo importante, conocido como el Censo de Floridablanca. En este censo, Torraño aparecía como un lugar con 112 habitantes. Era parte de una región llamada Partido de Ayllón y estaba bajo la autoridad de un alcalde pedáneo.
Hasta el año 1833, Torraño perteneció a la provincia de Segovia. Sin embargo, en ese año, pasó a formar parte de la provincia de Soria, donde se encuentra actualmente.
Torraño como municipio
Después de un gran cambio en la organización política de España, Torraño se convirtió en un municipio propio. En el censo de 1842, tenía 20 hogares y 86 habitantes. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, este municipio dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Torremocha de Ayllón.
Finalmente, el 27 de enero de 1972, Torraño se unió al municipio de San Esteban de Gormaz. Desde entonces, forma parte de este municipio, junto con Torremocha.
Población de Torraño
La población de Torraño ha cambiado a lo largo de los años. En 1981, el pueblo tenía 30 habitantes. Para el año 2010, la población había disminuido a 10 personas, de las cuales 10 eran hombres y 2 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Torraño entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Lugares de interés en Torraño
Iglesia de Santa María Magdalena
El centro del pueblo de Torraño se organiza alrededor de su pequeña iglesia parroquial, dedicada a Santa María Magdalena. Dentro de esta iglesia, se ha encontrado un cáliz, que es un objeto religioso, hecho por un artesano de Sigüenza entre la segunda mitad del XVI y principios del XVII.
Molino y ermita de Santa Cecilia
Cerca del río Pedro, se pueden encontrar los restos de un antiguo molino de agua que ya no funciona. También está la ermita de Santa Cecilia, que se encuentra abandonada. En esta misma zona, el río Pedro forma un cañón con acantilados. Estos acantilados son el hogar de buitres, unas aves grandes y majestuosas.
Galería de imágenes
Más información
- Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Torraño Facts for Kids