Tororoí de Graves para niños
Datos para niños
Tororoí de Graves |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Grallariidae | |
Género: | Grallaria | |
Especie: | G. gravesi M.L. Isler, Chesser, Robbins & Hosner, 2020 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del tororoí de Graves. |
||
El tororoí de Graves (Grallaria gravesi) es un tipo de ave pequeña que pertenece a la familia Grallariidae. Es parte del grupo de aves llamadas paseriformes, que son conocidas como "pájaros cantores". Esta especie fue descubierta y descrita por científicos en el año 2020. El tororoí de Graves solo vive en una región específica: los Andes del centro-norte de Perú. Esto significa que es una especie endémica de esa zona.
Contenido
¿Dónde vive el tororoí de Graves?
El tororoí de Graves se encuentra en la parte este de la Cordillera de los Andes en Perú. Su hogar se extiende desde los departamentos de Amazonas y San Martín, al sur y este del río Marañón.
También se le puede encontrar más al sur, en el departamento de Huánuco, al norte del río Huallaga. Estas aves viven en altitudes bastante elevadas, entre los 2400 y 3900 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se clasificó el tororoí de Graves?
El descubrimiento de una nueva especie
La especie Grallaria gravesi fue descrita por primera vez por un grupo de ornitólogos (científicos que estudian las aves) en el año 2020. Estos científicos fueron Morton L. Isler, R. Terry Chesser, Mark B. Robbins y Peter A. Hosner.
El lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta ave, conocido como "localidad tipo", fue en Puerto del Monte. Este sitio está a unos 30 kilómetros al noreste de Los Alisos, en el departamento de San Martín, Perú. La altitud de este lugar es de 3250 metros.
El primer ejemplar estudiado, llamado holotipo, fue una hembra adulta. Fue recolectada el 5 de agosto de 1981 y se guarda en el Museo de Zoología de la Universidad Estatal de Luisiana.
¿Qué significa su nombre?
El nombre del género, Grallaria, viene del latín moderno y significa "que camina sobre zancos" o "zancudo". Esto se refiere a la forma en que estas aves se mueven.
El nombre de la especie, gravesi, fue elegido para honrar a un ornitólogo de Estados Unidos llamado Gary R. Graves.
¿Cómo se diferencia de otras aves similares?
Los científicos Isler y sus colegas (2020) realizaron un estudio detallado de las diferentes poblaciones del grupo Grallaria rufula. Este grupo de aves vive en las selvas húmedas de las montañas andinas, desde el norte de Colombia y Venezuela hasta el centro de Bolivia.
Aunque el plumaje de estas aves es similar, con tonos que van del leonado al canela, los científicos encontraron diferencias importantes en sus cantos. Las aves que vivían en lugares separados geográficamente o en zonas cercanas pero distintas, tenían vocalizaciones muy diferentes.
Usando análisis genéticos y estudiando sus cantos y plumajes, los autores identificaron dieciséis especies distintas dentro de este grupo. Tres de ellas ya eran conocidas (G. rufula, G. blakei y G. rufocinerea). Siete eran subespecies que ahora se consideran especies separadas (como G. saturata). Y, lo más emocionante, ¡seis eran especies completamente nuevas, incluyendo el tororoí de Graves!
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chachapoyas antpitta Facts for Kids