Tororoí de Cajamarca para niños
Datos para niños
Tororoí de Cajamarca |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Grallariidae | |
Género: | Grallaria | |
Especie: | G. cajamarcae (Chapman, 1927) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del tororoí de Cajamarca. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El tororoí de Cajamarca (Grallaria cajamarcae) es un tipo de ave que vive en los Andes del norte de Perú. Es conocido por su nombre científico Grallaria cajamarcae. Esta ave pertenece a la familia Grallariidae, que incluye a muchas aves llamadas tororoíes.
Hasta el año 2020, se consideraba una subespecie de otra ave, el Grallaria rufula. Sin embargo, estudios recientes propusieron que es una especie diferente.
Contenido
¿Dónde vive el tororoí de Cajamarca?
El tororoí de Cajamarca se encuentra en las montañas de los Andes, en la parte norte de Perú. Específicamente, habita en los departamentos de Piura, Cajamarca y Lambayeque.
Vive en zonas de gran altitud, entre los 2850 y 3400 metros sobre el nivel del mar. Su hogar está al oeste de los ríos Huancabamba y Marañón.
¿Cómo se descubrió el tororoí de Cajamarca?
El primer registro de la especie
La especie Grallaria cajamarcae fue descrita por primera vez en 1927. El ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman fue quien la identificó. Le dio el nombre científico original de Oropezus cajamarcae.
El lugar donde se encontró por primera vez fue en Chugur, una zona a unos 64 kilómetros al noroeste de Cajamarca, Perú. Esto ocurrió a una altura de aproximadamente 2740 metros.
El ejemplar de estudio
El primer ejemplar que se estudió, llamado holotipo, fue un macho adulto. Fue recolectado el 30 de abril de 1926. Este importante ejemplar se guarda en el Museo Americano de Historia Natural.
¿Qué significa su nombre?
El nombre del género Grallaria viene del latín moderno. Significa "que camina sobre zancos" o "zancudo", refiriéndose a la forma en que estas aves se mue mueven.
El nombre de la especie cajamarcae hace referencia a la región de Cajamarca en Perú. Esta es la zona donde se encontró por primera vez esta ave.
¿Por qué se considera una especie diferente?
Estudios recientes sobre los tororoíes
En el año 2020, un grupo de científicos, incluyendo a Isler y sus colegas, realizaron estudios detallados. Investigaron las diferentes poblaciones del grupo de aves conocido como Grallaria rufula. Estas aves viven en las selvas húmedas de las montañas andinas, desde el norte de Colombia hasta Bolivia.
Aunque sus plumajes son parecidos, con tonos que van del leonado al canela, los científicos encontraron algo muy importante. Había grandes diferencias en las vocalizaciones (los sonidos que hacen) entre las poblaciones que vivían separadas geográficamente.
Descubrimientos con la genética
Usando estudios de filogenia molecular (que analiza el ADN para ver las relaciones entre especies), los investigadores confirmaron sus hallazgos. Basándose en las diferencias en sus cantos y, en algunos casos, en su plumaje, identificaron dieciséis poblaciones distintas.
De estas, tres ya eran consideradas especies separadas (G. rufula, G. blakei y G. rufocinerea). Siete eran subespecies que ahora se consideran especies, y seis eran especies completamente nuevas. El tororoí de Cajamarca fue una de las subespecies que pasó a ser reconocida como una especie propia.
Véase también
En inglés: Cajamarca antpitta Facts for Kids