robot de la enciclopedia para niños

Tormenta tropical Emily (2011) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emily
 (EHSS)
Emily Aug 3 2011 1750Z.jpg

Historia meteorológica
Formado 1 de agosto
Disipado 7 de agosto
Vientos máximos 85 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1003 hPa
Efectos generales
Víctimas mortales 4 directos, 1 indirecto
Áreas afectadas Antillas Menores, Bahamas, Haití, Puerto Rico, República Dominicana
Forma parte de la
Temporada de huracanes en el Atlántico de 2011

La tormenta tropical Emily fue un sistema meteorológico que afectó las Antillas y el noreste del mar Caribe. Fue el quinto sistema de este tipo en la temporada de huracanes de 2011. Emily se formó de una fuerte onda tropical que viajó desde África por el océano Atlántico a finales de julio.

Al principio, la onda estaba desorganizada. Para el 31 de julio, se acercó a las islas de Barlovento, mejorando su organización. La noche del 1 de agosto, la tormenta desarrolló un centro bien definido al entrar al mar Caribe. Antes de llegar a La Española el 4 de agosto, se debilitó. Sin embargo, se recuperó como depresión tropical el 6 de agosto sobre las Bahamas y se disipó al día siguiente.

¿Cómo se formó la tormenta tropical Emily?

Archivo:Emily 2011 track
Trayectoria de Emily.

La formación de Emily fue un proceso complejo que duró varios días. Una onda tropical es como una "ola" de aire que se mueve hacia el oeste. Esta onda salió de África a finales de julio. Al principio, no producía mucha lluvia.

El 28 de julio, se formó un área de baja presión al sur de la onda. Con el tiempo, comenzaron a aparecer nubes de tormenta. Las condiciones en la atmósfera eran buenas para que el sistema se convirtiera en un ciclón tropical. Se formó una circulación de aire en la parte superior, lo que ayudó a que la tormenta creciera.

El sistema siguió fortaleciéndose, manteniendo una presión baja y con lluvias concentradas. Se movía hacia el noroeste, lo que lo hacía una amenaza para las islas cercanas. Varios pronósticos indicaban que pasaría directamente sobre el Caribe.

En la mañana del 31 de julio, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos anunció que el sistema estaba cerca de convertirse en una depresión tropical. Horas después, el área de baja presión se estiró y una parte se separó. Esta parte produjo muchas lluvias y afectó brevemente las Antillas Menores.

A pesar de los vuelos de los "Cazadores de huracanes", no se encontró una circulación cerrada. Esto significaba que el sistema aún no era un ciclón tropical.

Poco cambió mientras la onda tropical se acercaba a las islas de Barlovento. Aunque los vientos eran fuertes, la estructura del sistema no cambiaba. Finalmente, un nuevo vuelo encontró un centro de circulación bien definido el 1 de agosto, al sur de Dominica. Así, el Centro Nacional de Huracanes declaró la formación del quinto ciclón tropical de la temporada.

Se esperaba que Emily se desarrollara lentamente al pasar por las Antillas Mayores. El 2 de agosto, la tormenta apenas cambió de fuerza. No mostraba muchas bandas de nubes, pero se veía mejor en las imágenes de satélite. Sin embargo, un avión de reconocimiento la encontró poco organizada. Algunos modelos meteorológicos incluso pensaban que se disiparía antes de llegar a La Española.

Mientras se movía por el este del mar Caribe, el centro de baja presión de la tormenta quedó expuesto. Esto se debió a vientos fuertes en la parte superior de la atmósfera.

El 4 de agosto, la organización de las nubes mejoró brevemente cerca del centro. En ese momento, Emily llegó a la costa sur de República Dominicana, dejando lluvias intensas. Debido a las montañas, la circulación de la tormenta se interrumpió. El ciclón se debilitó esa misma noche.

Los restos de Emily continuaron hacia el noroeste, hacia las islas Bahamas. Allí, el Centro Nacional de Huracanes pensó que podría volver a formarse. Durante los dos días siguientes, Emily se movió sobre las Bahamas y luego hacia la costa este de Florida. Poco a poco, se fortaleció y se convirtió de nuevo en una depresión tropical el 6 de agosto. Al día siguiente, la tormenta se disipó a unos 475 km al sureste del cabo Hatteras, en Carolina del Norte, Estados Unidos.

¿Cómo se prepararon las islas para Emily?

Archivo:Tropical Storm Emily Aug 2 2011 1745Z
Emily alejándose de las islas de Barlovento.

Ante la posibilidad de que Emily se fortaleciera, Météo-France emitió una alerta amarilla para Guadalupe y Martinica. Se advertía sobre la llegada de condiciones de tormenta.

En Puerto Rico, las autoridades prepararon 400 refugios y aseguraron reservas de agua. Los trabajadores del gobierno tuvieron el día libre y los tribunales cerraron el 2 de agosto. La Guardia Costera de Estados Unidos pidió a los habitantes de Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses que evitaran las actividades en el agua.

La aerolínea JetBlue Airways permitió cambios de boletos para vuelos a la República Dominicana debido al mal tiempo. Cuatro cruceros, el MS Oasis of the Seas, el Freedom of the Seas, el Carnival Dream y el Carnival Liberty, cambiaron sus rutas para evitar la tormenta.

En Haití, muchas personas vivían en tiendas de campaña después del terremoto de 2010. Esto generó preocupación por su seguridad ante la tormenta. Las autoridades prepararon autobuses para evacuar a miles de personas en zonas de riesgo de inundación. Se pidió a la población que guardara alimentos y protegiera sus pertenencias.

Las Naciones Unidas prepararon a 11 500 personas para ayudar en la recuperación si fuera necesario. La Cruz Roja y la Medialuna Roja también prepararon equipos de emergencia para entregar alimentos.

¿Qué efectos tuvo Emily en las islas?

Antillas Menores

Las lluvias de Emily causaron vientos fuertes y mucha lluvia en Martinica. Esto provocó inundaciones repentinas en calles y casas. Unas 5 000 viviendas se quedaron sin electricidad por un corto tiempo. Un gran deslizamiento de tierra ocurrió en Fort-de-France, la capital, debido a la tierra mojada. Esto obligó a unas 40 familias a evacuar. Al menos 29 casas fueron muy afectadas por las inundaciones. Una persona perdió la vida por una descarga eléctrica en su casa inundada.

En Guadalupe, el daño fue menor. En la isla de Basse-Terre, los vientos fuertes arrancaron árboles y esparcieron escombros. Una calle se cerró brevemente por precaución. La humedad de Emily causó arroyos en las Islas Vírgenes, con lluvias de hasta 25 mm. Los vientos también fueron limitados, con una ráfaga máxima de 83 km/h en Isla Buck.

Puerto Rico

Emily se mantuvo casi quieta sobre Puerto Rico, causando condiciones de tormenta tropical por mucho tiempo. La red eléctrica sufrió daños, dejando a 18 500 clientes sin luz. Además, 6 000 personas se quedaron sin agua potable. Decenas de habitantes fueron llevados a refugios, especialmente los de zonas de riesgo.

Las lluvias intensas de 250 mm hicieron que tres ríos se desbordaran. Esto causó inundaciones y el cierre parcial de las autopistas PRI-3 y PRI-31. Los deslizamientos de tierra y objetos arrastrados por el viento también afectaron muchas carreteras. Se estima que los daños a las estructuras superaron los 5 millones de dólares (en 2011). La suspensión de actividades por 48 horas para 280 000 empleados afectó la economía, con pérdidas estimadas en 55 millones de dólares.

En San Lorenzo, un puente estuvo a punto de colapsar, dejando aisladas a 25 familias. En Ceiba, se reportaron muchas casas inundadas y calles intransitables. El sector agrícola también sufrió pérdidas. En Yabucoa, las lluvias intensas dañaron 500 hectáreas de plantaciones de plátanos.

La Española

Archivo:Santodomingoemily
Vista de la ciudad de Santo Domingo antes de que Emily desviara su curso.

Aunque desorganizada, Emily y sus restos dejaron lluvias en gran parte de la República Dominicana. Se registraron hasta 528 mm de lluvia en Neiba. Unas 56 personas quedaron aisladas por deslizamientos de lodo e inundaciones. La tormenta obligó a 7 534 personas a dejar sus hogares, y 1 549 se refugiaron en albergues. Las lluvias desbordaron ríos, pero no hubo daños importantes en las áreas cercanas. En el mar, los vientos fuertes generaron olas grandes que afectaron las operaciones marítimas y las casas cerca de la costa. Al este de Santo Domingo, dos hombres perdieron la vida al caer en un río crecido, y una tercera persona falleció debido a las inundaciones.

Debido a su rápida disipación, Haití no sufrió los peores efectos de Emily, a diferencia de lo que se esperaba. Al menos 235 personas fueron evacuadas en Jacmel y Tabarre. También se evacuaron 65 personas en Gonaïves y Miragoâne. En el departamento de Artibonito, los equipos de protección civil evacuaron unas 300 casas. Las lluvias causaron inundaciones que dañaron 300 hogares en todo el país. Varios centros de salud fueron afectados. Para evitar que las enfermedades se extendieran, se distribuyeron productos para purificar el agua contaminada.

Las inundaciones amenazaron al menos 50 hogares en L'Estère, donde más de una docena de casas ya habían sido evacuadas. También hubo daños considerables en la península sur del país, con varias casas inundadas. Cerca de Les Cayes, se encontró el cuerpo de una persona en un barranco. Otra persona resultó herida por la caída de un árbol. Además, los vientos causaron daños en Léogâne y Jacmel.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tropical Storm Emily (2011) Facts for Kids

kids search engine
Tormenta tropical Emily (2011) para Niños. Enciclopedia Kiddle.