Pentateuco samaritano para niños
El Pentateuco samaritano, también conocido como Torá samaritana (en hebreo: תורה שומרונית torah shomroniyt), es una versión de los primeros cinco libros de la Biblia. Es el texto sagrado que usan los samaritanos.
Los expertos estudian el Pentateuco samaritano para entender mejor el significado original de estos libros y cómo se desarrollaron a lo largo del tiempo. Algunos de los Rollos del Mar Muerto encontrados en cuevas se parecen mucho a la versión samaritana del Pentateuco.
Las costumbres y creencias samaritanas se basan en su versión de los cinco libros de Moisés. Esta versión tiene algunas diferencias con el Texto Masorético (la versión judía) y la Septuaginta (una antigua traducción griega). Algunas diferencias son pequeñas, como las edades de las personas en las listas de antepasados. Otras son más importantes, como un mandamiento que aparece en el texto samaritano que dice que las personas deben tener una sola pareja.
Un texto muy importante para los samaritanos es el Rollo de Abisúa, que se usa en la sinagoga samaritana de Nablus. Los samaritanos creen que este rollo fue escrito por Abisúa, un descendiente de Aarón, poco después de que el pueblo de Israel llegara a la tierra prometida bajo el liderazgo de Josué. Sin embargo, los expertos de hoy creen que el rollo fue escrito por diferentes personas a lo largo de varios siglos, y que la parte más antigua es del siglo XII.
Contenido
Origen del Pentateuco Samaritano
Los samaritanos creen que son descendientes del antiguo Reino de Israel del norte. Este reino se separó del Reino de Judá del sur después de la muerte del Rey Salomón. El reino del norte fue conquistado por los asirios, y el del sur por los babilonios.
Los judíos tienen una historia diferente sobre el origen de los samaritanos. Basándose en relatos antiguos, creen que los habitantes del Reino de Israel se mezclaron con gente de otros pueblos después de ser llevados a otras tierras por los asirios.
Los samaritanos no siguen el Talmud, que es una colección de enseñanzas y leyes judías. En su lugar, tienen sus propias tradiciones orales. Estas tradiciones han pasado de generación en generación y ellos creen que son las enseñanzas originales que Moisés dio al pueblo de Israel en el Monte Sinaí. A lo largo de la historia, ha habido muchos desacuerdos entre judíos y samaritanos.
¿Qué diferencias hay con el Texto Masorético?
El Pentateuco samaritano está escrito en idioma hebreo, pero usa el alfabeto samaritano. Este alfabeto es diferente del alfabeto hebreo que conocemos hoy y era la forma común de escribir antes de que los judíos fueran llevados a Babilonia. También tiene otras formas especiales de escribir. Algunos expertos creen que estas formas antiguas y otras que parecen antiguas, indican que el texto es de la época de los Macabeos.
Se ha dicho que hay diferencias importantes entre las versiones hebrea y samaritana en varias frases. En unas dos mil ocasiones de seis mil, el texto samaritano y el judío (Texto Masorético) son diferentes. En muchos de esos casos, la Septuaginta (LXX) es igual que el samaritano. Por ejemplo, en Éxodo 12:40, el texto samaritano y la LXX dicen:
- "Y la morada de los hijos de Israel y sus padres que habían morado en la tierra de Canaán y en Egipto fue de cuatrocientos treinta años".
En el Texto Masorético, el mismo pasaje dice:
- "Y la morada de los hijos de Israel, que moraron en Egipto, fue de cuatrocientos treinta años."
Una diferencia muy importante es que la versión samaritana de los Diez Mandamientos incluye una orden para construir un altar en el Monte Guerizín. Este sería el lugar donde se deberían ofrecer todos los sacrificios.
El interés en el Pentateuco samaritano creció en 1616, cuando un viajero llamado Petro della Valle trajo una copia del texto desde Damasco a Europa. Después, llegaron más copias a Europa y luego a América. En 1645, se publicó una copia del texto en un libro llamado "políglota" (un libro con el texto en varios idiomas) en París. Fue publicado por Jean Morin, un experto que creía que la Septuaginta y el texto samaritano eran mejores que el texto hebreo masorético. Se volvió a publicar en otra políglota en 1657.
La opinión de los expertos sobre el Pentateuco samaritano cambió después de que se descubrieran los Rollos del Mar Muerto. Algunos de estos rollos tienen textos que son muy parecidos al Pentateuco samaritano. Esto mostró que, aparte de las referencias claras de los samaritanos a adorar a Dios en el Monte Guerizín, las diferencias entre las versiones samaritana y no samaritana no eran tan grandes como se pensaba antes.
¿Qué argumentos apoyan el texto samaritano?
Algunos expertos en la Biblia han dicho que la parte que menciona el Monte Guerizín podría ser la original. Argumentan que el Monte Guerizín es una montaña verde y con mucha vegetación, ideal para proclamar bendiciones, a diferencia del Monte Ebal, que es más árido y se asocia con maldiciones.
El experto Benjamin Kennicott también dijo que la versión hebrea no es necesariamente más auténtica solo por ser hebrea. Él creía que se podían usar las diferencias entre las versiones para corregir errores en ambos lados. El experto James H. Charlesworth ha publicado un manuscrito del Mar Muerto del libro de Deuteronomio que contiene la misma lectura que la versión samaritana.
¿Qué argumentos apoyan el texto masorético?
Un pedazo de los Rollos del Mar Muerto, conocido como 4Q41(981), del libro de Deuteronomio 5:1-25, no menciona el Monte Guerizín. En cambio, sí menciona el Monte Ebal, como en el Texto Masorético.
El Texto Masorético es neutral sobre el "lugar de adoración", es decir, no favorece un lugar específico. En cambio, el texto samaritano sí favorece específicamente el Monte Guerizín, que es el lugar sagrado para los samaritanos.
El Nuevo Testamento también está de acuerdo con la versión masorética al señalar a Jerusalén como el "lugar elegido" para la adoración.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Samaritan Pentateuch Facts for Kids