Tomás Sánchez de la Barrera para niños
Datos para niños Tomás Sánchez de la Barrera |
||
---|---|---|
![]() Detalle del monumento al capitán Tomás Sánchez de la Barrera por Pierre Bourdelle
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Tomás Tadeo Sánchez de la Barrera y de la Garza-Falcón | |
Nacimiento | 4 de junio de 1709 Ciénega de Flores, Nuevo León |
|
Fallecimiento | 21 de enero de 1796, 86 años Laredo, Nuevo Santander (Nueva España) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Padres | Tomás Sánchez de la Barrera Josefa de la Garza-Falcón |
|
Cónyuge | Catalina de Iribe-Vergara | |
Información profesional | ||
Ocupación | capitán, fundador, alcalde mayor, justicia mayor | |
Cargos ocupados | alcalde mayor de Laredo | |
Seudónimo | Tomás Sánchez | |
Firma | ||
![]() |
||
Tomás Tadeo Sánchez de la Barrera y de la Garza-Falcón (nacido el 4 de junio de 1709 en Ciénega de Flores, Nuevo León; fallecido el 21 de enero de 1796 en Laredo, Nuevo Santander) fue un importante explorador y militar. Es conocido por haber fundado la Villa de San Agustín de Laredo a mediados del siglo XVIII. Esta villa es hoy las ciudades de Laredo en Texas y Nuevo Laredo en Tamaulipas. También fue el primer alcalde y comandante militar de Laredo.
Contenido
¿Quién fue Tomás Sánchez de la Barrera?
Tomás Tadeo Sánchez nació el 4 de junio de 1709 en el Valle del Carrizal, que entonces era parte del Nuevo Reino de León. Fue bautizado el mismo día en la Catedral Metropolitana de Monterrey. Sus padres fueron Tomás Sánchez de la Barrera y María Josefa de la Garza-Falcón. Su familia era descendiente de los primeros fundadores del Nuevo Reino de León.
¿Cómo fue su carrera militar?
Desde joven, Tomás Sánchez se unió al ejército. Sirvió en la frontera norte de la Nueva España, en un lugar llamado el Real Presidio del Río Grande. Desde allí, se organizaban expediciones para establecer nuevos pueblos y defender el territorio.
La fundación de Laredo
En el año 1749, el capitán Sánchez de la Barrera lideró a sus tropas desde el Real Presidio del Río Grande. Llegaron a un lugar llamado "El Paso de Jacinto", que hoy está en el centro de la ciudad de Nuevo Laredo.
¿Por qué se fundó Laredo en ese lugar?
Tomás Sánchez pensó que "El Paso de Jacinto" era un lugar perfecto para establecer un nuevo pueblo. El objetivo era crear un asentamiento permanente de personas españolas en la región. Este pueblo estaría protegido por una guarnición militar para defender el territorio.
¿Cuándo y cómo se fundó la villa?
El permiso para fundar la villa le fue dado el 15 de mayo de 1755. Lo concedió el gobernador de la Provincia del Nuevo Santander, el coronel José de Escandón.
El capitán Sánchez de la Barrera nombró al nuevo pueblo "Villa de San Agustín de Laredo". Lo hizo en honor a San Agustín de Hipona, a quien admiraba mucho. También le puso Laredo por la villa de Laredo en España, ya que el nuevo pueblo era parte de la Provincia del Nuevo Santander.
Al principio, la villa se fundó con solo tres familias españolas, además de otras familias de origen mixto e indígena. Con el tiempo, el número de habitantes creció mucho. En 1781, Tomás Sánchez ordenó que las familias españolas se mudaran al lado norte del río Grande para evitar problemas con los grupos indígenas de la región.
Vida personal y legado
El capitán Tomás Sánchez de la Barrera falleció el 21 de enero de 1796, a los 86 años, en la Villa de Laredo.
¿Qué reconocimientos recibió?
En 1938, se colocó un monumento en la Plaza de San Agustín para recordar el lugar exacto donde se fundó Laredo. Este monumento incluye un retrato del capitán Sánchez de la Barrera, hecho por el escultor Pierre Bourdelle.
En 2016, se aprobó la creación de una estatua ecuestre (a caballo) de cinco metros de altura. Esta estatua, diseñada por el escultor Armando Hinojosa, se instalará en el Puente Internacional Juárez-Lincoln, que conecta México y Estados Unidos.
¿Con quién se casó Tomás Sánchez?
Tomás Sánchez se casó el 11 de abril de 1729 en la Catedral Metropolitana de Monterrey con Catalina de Iribe-Vergara y Tremiño. Tuvieron descendientes que continuaron usando el apellido Sánchez de Iribe.
Algunos de sus descendientes notables incluyen:
- Juan Francisco Farías y Sánchez de Iribe, quien fue fundador de la República del Río Grande.
- Luis M. Farías, quien fue gobernador de Nuevo León y presidente del Congreso Mexicano.
- Ernesto Madero Farías, quien fue secretario de Hacienda en México.
Galería de imágenes
-
Catedral de San Agustín, primer templo de Laredo, fundado como capilla en 1760 por el capitán Tomás Sánchez de la Barrera.
-
Plano de Laredo y Nuevo Laredo en 1892
Véase también
En inglés: Tomás Sánchez (captain) Facts for Kids