robot de la enciclopedia para niños

Tollo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Utiel Paseo
Calle de los Héroes del Tollo, un paseo en Utiel (Valencia), que enlaza la entrada desde la autopista A-3 en el lugar conocido como El Tollo, junto al río Magro, con el centro de la población.

Un tollo es un tipo de hueco o depresión en el suelo. Imagina un pequeño valle o una hondonada que se forma en el terreno. A menudo, estos se encuentran en zonas donde la roca principal es la caliza, lo que se conoce como terreno cárstico.

El Diccionario Enciclopédico Salvat explica que un tollo es un hoyo en la tierra. En algunas partes de León y Salamanca, también puede significar lodo o fango. En Aragón, se usa para describir un charco grande que se forma con el agua de la lluvia. La palabra tolla, que viene de un idioma antiguo llamado celta, se refiere a un terreno pantanoso que está lleno de agua subterránea.

En la Comunidad Valenciana, muchos lugares llevan el nombre de "El Tollo". Estas depresiones a menudo se forman cuando el agua de lluvia se acumula y luego se filtra bajo tierra a través de una especie de agujero, como un sumidero. En geología, a veces se les llama poljé. Otras veces, estas hondonadas se forman por movimientos de la tierra, como en las zonas donde hay fallas geológicas.

Este término no solo se usa en lugares donde se habla valenciano o catalán. También lo encontramos en otras regiones de España. Por ejemplo, en Utiel, cerca del río Magro, hay una pequeña depresión llamada El Tollo. Incluso una calle en Utiel se llama "Calle de los Héroes de El Tollo". En Vega de Liébana (Cantabria), hay un caserío que se llama Tollo. También, un barranco que desemboca en el río Cabriel, dentro del Parque natural de las Hoces del río Cabriel, se llama Barranco del Tollo Guisopo.

A veces, la palabra "tollo" se confunde con "Toll" en valenciano. Aunque "toll" es una palabra correcta en valenciano, significa algo diferente, como la profundidad o el nivel del agua. Sin embargo, "tollo" se refiere a la depresión en el terreno que hemos descrito. Es curioso que en mapas antiguos, estos lugares aparecían como "tollo", pero en ediciones más recientes, a veces se les llama "Toll".

¿Cómo se forma el Tollo en Catadau?

La partida de El Tollo en el municipio de Catadau se encuentra al pie de la Sierra del Caballón. Esta sierra está hecha principalmente de un tipo de roca llamada marga, que es una mezcla de caliza y un poco de arcilla. El borde de esta sierra tiene una falla geológica, que se puede ver por unas formas triangulares en el paisaje.

En uno de los valles de esta zona, se han acumulado muchos sedimentos, como rocas grandes y grava. Cuando llueve, el agua de la lluvia fluye por este valle. Al llegar a la zona donde la pendiente disminuye, el agua encuentra una salida fácil a través de un tipo de sumidero en estos sedimentos. Esto crea una depresión cerrada en el terreno, que es lo que conocemos como tollo.

Tollo el Avellanero: Un oasis en Vistabella del Maestrazgo

El Tollo el Avellanero, también conocido como Toll de l'Avellaner en catalán, es uno de los dos tollos importantes en la Rambla del Puerto, entre Vistabella del Maestrazgo y Puertomingalvo. Tiene una profundidad de unos cuatro o cinco metros.

Su nombre viene de los avellaneros, unos árboles que dan avellanas, que crecen cerca de él.

Este tollo es muy importante porque mantiene agua durante todo el año. La Rambla del Puerto, que es el inicio del Río Monleón, no suele tener mucha agua en la superficie. Por eso, los tollos que no se secan han sido muy útiles para las personas que vivían en la zona, como los masoveros (gente que vivía en masías o casas de campo). Gracias a esta agua, podían pescar barbos y usarla para sus necesidades diarias.

Tollo la Caldera: El compañero del Avellanero

El Tollo la Caldera, o Toll de la Caldera en catalán, es el otro tollo que se encuentra en la Rambla del Puerto, también entre Vistabella del Maestrazgo y Puertomingalvo. Al igual que el Tollo el Avellanero, este tollo también tiene agua todo el año y en él se crían barbos.

Es un poco más estrecho y menos profundo que el Tollo el Avellanero, pero es más largo. Su nombre podría venir de un apodo de alguien o de un recipiente de cobre que se usaba para cocinar, llamado caldera.

Tollo del Mas de Alcón: Útil para el ganado

El Tollo del Mas de Alcón se encuentra en Puertomingalvo. Este tollo se forma por el agua de la lluvia que se acumula en una depresión. Si no hay sequías muy fuertes, el agua se mantiene en él durante todo el año.

Recibe su nombre de la masía o casa de campo cercana, llamada Mas de Alcón. Es muy útil para los pastores, ya que su ganado puede beber agua de él, lo que facilita el cuidado de los animales en la zona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fen Facts for Kids

kids search engine
Tollo para Niños. Enciclopedia Kiddle.