robot de la enciclopedia para niños

Tlahualilo de Zaragoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tlahualilo de Zaragoza
Localidad
Tlahualilo de Zaragoza. Vista nocturna de la zona centro. (Fotografía Pad Prod Producciones).jpg
Vista aérea de Tlahualilo de Zaragoza.
Escudo de armas Tlahualilo Durango.jpg
Escudo

Coordenadas 26°06′38″N 103°26′17″O / 26.110555555556, -103.43805555556
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Durango
 • Municipio Tlahualilo
Eventos históricos  
 • Fundación 1890 (Juan Nepomuceno Flores Alcalde)
Altitud  
 • Media 1095 m s. n. m.
Clima Árido cálido BWh (Desértico cálido)
Población (2010)  
 • Total 21 143 hab.
Gentilicio Tlahualilense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 35250
Clave Lada 872
Código INEGI 100360001

Tlahualilo de Zaragoza es una ciudad importante en el noreste del estado mexicano de Durango. Es la capital del municipio de Tlahualilo. En 2010, la ciudad tenía 21,143 habitantes.

Tlahualilo de Zaragoza forma parte de la Comarca Lagunera. Esta región es una zona metropolitana con más de 912,000 habitantes. El municipio de Tlahualilo, donde se encuentra la ciudad, tiene una población de 19,882 habitantes. Limita con el estado de Coahuila al este, el municipio de Mapimí al oeste y el municipio de Gómez Palacio al sur.

¿Qué significa el nombre Tlahualilo?

El nombre Tlahualilo tiene un origen interesante. Proviene del náhuatl, una lengua indígena de México. Se forma de las palabras tlalli, que significa "tierra fértil", y ahualila, que quiere decir "agua para regadío".

También se cree que puede venir del tepehuano. En esta lengua, tlahualilac significa "lugar con agua para regar plantas". Ambos significados nos hablan de la importancia del agua y la tierra en esta región.

Un viaje por la historia de Tlahualilo

Los inicios de Tlahualilo

La historia de Tlahualilo comenzó en 1863. En ese año, un señor llamado Juan Nepomuceno Flores Alcaine compró estas tierras. Más tarde, en 1885, se creó la Compañía Agrícola de Tlahualilo. Esta compañía quería desarrollar la zona.

La compañía construyó las primeras haciendas, como "La Campana" y "Zaragoza". "Zaragoza" fue el nombre original de lo que hoy es Tlahualilo. La idea era construir muchas haciendas, pero solo se hicieron 16.

El tren y el desarrollo

Para ayudar a la producción agrícola, se construyó una vía de tren. Esto permitió transportar los productos de la tierra y de una fábrica de aceites que empezó a funcionar en 1886. El tren fue muy importante para el crecimiento de la región.

Tlahualilo se fundó oficialmente en 1892 como Hacienda Zaragoza. No fue hasta 1936 que cambió su nombre a Tlahualilo de Zaragoza. En ese momento, se convirtió en un municipio independiente.

Personajes importantes

En la década de 1970 a 1980, surgieron personas clave para el desarrollo agrícola del municipio. Entre ellos se destacaron Bibiano Medina Tovar y Rito Favela. Su trabajo fue fundamental para el progreso de la agricultura en Tlahualilo.

El clima de Tlahualilo

Tlahualilo tiene un clima árido cálido, lo que significa que es un lugar con temperaturas altas y poca lluvia. Se le conoce como clima desértico cálido.

Las temperaturas promedio anuales son de unos 21.8 °C. Los meses más calurosos son mayo, junio, julio y agosto, con temperaturas que pueden superar los 36 °C. Los meses más frescos son diciembre y enero, con promedios alrededor de los 13 °C.

La lluvia es escasa, con un promedio anual de 271.9 mm. La mayor parte de la lluvia cae en los meses de verano, de junio a octubre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tlahualilo de Zaragoza Facts for Kids

kids search engine
Tlahualilo de Zaragoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.