robot de la enciclopedia para niños

Titu Cusi Yupangui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Titu Cusi Yupangui
Titu Kusi Yupanki
Inca de Vilcabamba
SAHUARAURA p118 - TTUPAC AMARO.jpg
Reinado
1557 - 1571
Predecesor Sayri Túpac
Sucesor Túpac Amaru I
Información personal
Nombre completo Diego de Castro Titu Cusi Yupangui
Nacimiento 1526
Cuzco
Fallecimiento 1570
Vilcabamba
Familia
Dinastía Hanan Qusqu
Padre Manco Inca

Diego de Castro Titu Cusi Yupangui, también conocido como Titu Cusi Yupanqui, fue un importante líder y escritor inca. Nació en Cuzco alrededor de 1536 y falleció en Vilcabamba en 1570. Era hijo de Manco Inca y se convirtió en el tercer gobernante del reino de Vilcabamba entre 1563 y 1570.

Su medio hermano, Sayri Túpac, quien fue el segundo inca de Vilcabamba, decidió dejar su cargo y aceptar un acuerdo con los españoles. Por esta razón, Titu Cusi Yupanqui asumió el liderazgo del reino de Vilcabamba. Este reino era un pequeño territorio inca que incluía la ciudad de Vilcabamba y las localidades de Vitcos y Rangaya.

El Gobierno de Titu Cusi Yupanqui

¿Cómo comenzó su liderazgo?

Desde el inicio de su gobierno, Titu Cusi Yupanqui mostró una actitud decidida. Constantemente preparaba a sus hombres y ordenaba ataques a pueblos, ciudades y caminos. De esta manera, logró controlar rápidamente muchas tierras. En estas tierras se cultivaban productos como maíz, cañigua, quinua y una buena cantidad de coca. La coca se producía en los valles cálidos y se transportaba a lugares como Cusco, Abancay, Andahuaylas y el Collao, donde había mucha demanda. Gracias a la venta de estos productos, el Inca se hizo rico rápidamente.

Archivo:Titucusiyupanqui
Dibujo del Tratado de Acobamba

¿Cómo se reanudaron las conversaciones de paz?

La Corona española quería poner fin a los conflictos. Por ello, bajo el gobierno de Lope García de Castro, se retomaron las negociaciones. Enviaron a un mensajero llamado Rodríguez de Figueroa, quien llegó a Pampacona y se reunió con el Inca. Titu Cusi Yupanqui lo recibió vestido con lujo, mostrando su gran poder. El Inca aceptó las conversaciones y nombró a dos personas para que se encargaran de sus asuntos: el mestizo Martín de Pando como notario y Juan de Betanzos como representante en el Cusco. Juan de Betanzos estaba casado con una prima de Titu Cusi Yupanqui, Cuxirimay Ocllo.

El Tratado de Acobamba y sus efectos

En 1566, Titu Cusi Yupanqui firmó el Tratado de Acobamba con las autoridades del Virreinato del Perú. Este tratado puso fin a los enfrentamientos. Además, le otorgó a él y a sus descendientes el título de Inca y perdonó las acciones de guerra de ambos lados. El Inca aceptó la fe católica y fue bautizado con el nombre de Diego de Castro junto a su familia en 1568. También permitió la entrada de misioneros a Vilcabamba. Sin embargo, estas decisiones no fueron bien recibidas por algunos líderes incas más tradicionales.

A pesar de esto, el Inca mantuvo firme su autoridad. En 1570, le dictó a un escribano una carta dirigida al rey Felipe II de España. En esta carta, Titu Cusi Yupanqui explicaba las dificultades que su pueblo había enfrentado.

El Fallecimiento de Titu Cusi Yupanqui

Titu Cusi Yupanqui falleció en el año 1570. Se cree que la causa pudo ser una enfermedad pulmonar. Su muerte generó problemas para los misioneros Agustinos que habían llegado después del acuerdo de paz. En su intento de ayudar al Inca, le dieron unas bebidas que los andinos pensaron que eran dañinas. Por esta razón, el religioso Diego Ortiz fue considerado responsable, torturado y luego ejecutado. Los españoles y mestizos que estaban en Vilcabamba también fueron ejecutados, y los conflictos se reanudaron.

La nobleza inca buscó un nuevo líder. Así, su hermano adolescente Túpac Amaru tomó el mando a principios de 1571.

Su Legado Escrito

Titu Cusi Yupanqui es el único gobernante inca que dejó una obra escrita. Por eso, también se le conoce como "el Inca cronista". Se trata de un manuscrito en español llamado Instrucción al licenciado Lope García de Castro. Este documento incluye instrucciones que el virrey García de Castro se había comprometido a seguir, y un relato dirigido a Felipe II. En este relato, Titu Cusi Yupanqui narra la llegada de los españoles y la vida y hazañas de su padre, Manco Inca. El texto contiene palabras y pasajes en quechua que muestran las características del dialecto quechua hablado por la nobleza de Cuzco.

Puedes encontrar una versión de acceso libre de la Instrucción en los enlaces externos de este artículo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Titu Cusi Facts for Kids


Predecesor:
Sayri Túpac
Mascaipacha of the Inca Empire.svg

Inca de Vilcabamba

1561 - 1570
Sucesor:
Túpac Amaru I
kids search engine
Titu Cusi Yupangui para Niños. Enciclopedia Kiddle.