robot de la enciclopedia para niños

Gleba para niños

Enciclopedia para niños

La tierra arable es un tipo de suelo que se puede usar para la agricultura. También se le llama tierra de cultivo, tierra de siembra o tierra de labor. Es el terreno que los agricultores preparan para plantar y cosechar alimentos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define la tierra arable como aquella donde se cultivan plantas que crecen y se cosechan en un año, como los cereales, las patatas, las legumbres o las verduras. Es diferente de las tierras con cultivos que duran muchos años, como los viñedos o los olivares, y de las tierras de pastos para el ganado.

Hace mucho tiempo, un pensador llamado David Ricardo (1772-1823) incluyó la tierra arable como uno de los elementos principales para producir cosas en la economía, junto con el dinero (capital) y el trabajo de las personas.

Para que una tierra sea buena para el cultivo, necesita un suelo con las características adecuadas y un clima con la temperatura y la lluvia necesarias para que las plantas crezcan. También es importante que sea fácil llegar a ella, transportar los productos y usar máquinas. Si el suelo o el clima no son perfectos, a veces se pueden mejorar con abonado (añadir nutrientes), drenaje (quitar el exceso de agua) o regadío (añadir agua). En algunos casos, se pueden usar invernaderos o sistemas hidropónicos (cultivar plantas en agua con nutrientes, sin tierra).

¿Por qué se pierde la tierra de cultivo?

Archivo:Arable land percent world
Porcentaje de tierra arable por país.

En nuestro planeta Tierra, hay más de 31 millones de kilómetros cuadrados de tierra arable. Sin embargo, esta cantidad está disminuyendo rápidamente, sobre todo por la erosión, que es cuando el viento o el agua se llevan la capa superior del suelo. Se calcula que se pierden unos 100.000 kilómetros cuadrados cada año.

La deforestación y sus efectos

Una de las principales causas de la pérdida de tierra es la deforestación, que es cuando se talan muchos árboles. Esto ha ocurrido a lo largo de la historia y se ha acelerado con el tiempo. Hoy en día, la deforestación es un problema en muchos países, especialmente en las zonas tropicales, debido a la tala excesiva de árboles o a formas de agricultura y ganadería que no son adecuadas, como la "tala y quema". Esta práctica consiste en cortar y quemar la vegetación para limpiar el terreno, pero los nutrientes de la tierra se agotan rápidamente.

Cuando la deforestación es muy grave, puede llevar a la desertificación, que es la pérdida total del suelo, haciendo imposible que crezca algo.

El impacto de las inundaciones y los ríos

Otra causa de pérdida de tierra arable, aunque menor, es la eliminación de las inundaciones naturales. Los grandes ríos, como el Nilo o el Misisipi, solían desbordarse y dejar sedimentos ricos en nutrientes en las tierras cercanas, lo que las hacía muy fértiles.

Hoy en día, muchos ríos no inundan las tierras agrícolas porque se construyen muros y otras estructuras para controlar las crecidas y proteger las ciudades y los cultivos intensivos. Aunque esto ayuda a las personas, puede afectar la calidad de la tierra arable al impedir que reciba esos sedimentos naturales que la enriquecen.

¿Qué es la tierra no arable?

La tierra no arable es aquella que no es adecuada para la agricultura. Generalmente, tiene una o más de estas características:

  • No tiene agua dulce.
  • Es muy calurosa (como un desierto).
  • Es muy fría (como el Ártico).
  • Tiene muchas rocas.
  • Es muy montañosa.
  • Tiene mucha sal.
  • Llueve demasiado o nieva mucho.
  • Está muy contaminada.
  • No tiene suficientes nutrientes.

Las nubes también pueden bloquear la luz del sol, lo que dificulta la fotosíntesis de las plantas (el proceso por el que convierten la luz en alimento) y reduce la productividad. En estas tierras, a menudo las personas tienen dificultades para conseguir alimentos y pueden vivir como nómadas. A la tierra no arable a veces se le llama "tierra residual" o "tierra sin vida".

¿Se puede transformar la tierra no arable?

Sí, existen formas de convertir la tierra no arable en tierra de cultivo, pero suelen ser muy costosas. Para los países con escasez de alimentos, esto podría ayudarles a ser más autosuficientes y depender menos de la importación de comida.

Algunas técnicas para transformar la tierra incluyen:

  • Construir embalses, canales de regadío y acueductos para llevar agua.
  • Usar plantas de desalinización para quitar la sal del agua de mar.
  • Plantar árboles en los desiertos.
  • Practicar la hidroponía (cultivar sin tierra).
  • Usar fertilizantes para añadir nutrientes al suelo.
  • Construir invernaderos con iluminación y calefacción para proteger los cultivos del frío o darles luz en zonas nubladas.

Ejemplos de transformación de tierras

Aquí tienes algunos ejemplos de cómo las tierras han cambiado:

Tierras no arables que se volvieron fértiles

  • Islas Aran (Irlanda): Estas islas tenían muchas rocas y no eran buenas para la agricultura. Sus habitantes las cubrieron con una capa delgada de algas marinas y arena, y ahora pueden cultivar.
  • Israel: Gran parte de Israel era desierto. Gracias a la construcción de plantas de desalinización en sus costas, que eliminan la sal del agua de mar, han conseguido una nueva fuente de agua para la agricultura y para beber.
  • Tala y quema: Aunque es una práctica que agota el suelo a largo plazo, al principio, las cenizas de la madera quemada aportan nutrientes que permiten cultivar por unos pocos años.
Archivo:Lobos Island desertification
Desertificación en la isla de Lobos

Tierras fértiles que se volvieron infértiles

  • Sequías como la Dust Bowl (Estados Unidos): Durante la Gran Depresión, una serie de sequías severas convirtieron grandes áreas de campos de cultivo en el oeste de Estados Unidos en desiertos.
  • Deforestación de selvas tropicales: Las selvas tropicales, que son muy fértiles, pueden convertirse en tierras desérticas e infértiles si se talan los árboles. Por ejemplo, una gran parte de Madagascar se ha vuelto estéril debido a la "tala y quema".
  • La leyenda de Cartago: Se cuenta que, al final de las guerras púnicas, los romanos salaron las tierras de Cartago para que no creciera nada más. Aunque es debatible si esto ocurrió realmente por la dificultad de conseguir tanta sal, es cierto que muchos cultivos no crecen en suelos con mucha sal.
  • Contaminación y riego inadecuado: Cada año, la desertificación y la erosión causadas por actividades humanas hacen que se pierdan tierras de cultivo. Un riego que no se hace bien puede hacer que las sales del suelo suban a la superficie, lo que reduce la productividad de los cultivos que no toleran la sal.
  • Expansión de las ciudades: Cuando las ciudades crecen, se construyen casas, carreteras y edificios sobre tierras que antes eran de cultivo, lo que reduce la cantidad de tierra disponible para la agricultura.

Ver también

  • Fertilidad del suelo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arable land Facts for Kids

kids search engine
Gleba para Niños. Enciclopedia Kiddle.