Tiempo universal coordinado para niños
2025-07-11 T 10:43 UTC (actualizar)
El Tiempo Universal Coordinado o UTC es el sistema principal que usamos en todo el mundo para organizar la hora y sincronizar los relojes. Es como el "reloj maestro" del planeta.
El UTC está relacionado con el Tiempo Medio de Greenwich (GMT). Aunque antes se usaba mucho, GMT ya no es el estándar principal para los científicos. Para la mayoría de las personas, UTC y GMT significan casi lo mismo.
Contenido
¿De dónde viene el nombre UTC?
El nombre UTC fue elegido por un grupo de expertos internacionales de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Querían una sigla que funcionara en todos los idiomas. Por eso, eligieron UTC, que es un punto medio entre "Coordinated Universal Time" (CUT) en inglés y "Temps universel coordonné" (TUC) en francés.
¿Cómo se creó el Tiempo Universal Coordinado?
Los inicios del tiempo global
En 1928, se empezó a usar el término Tiempo Universal (TU). Este se basaba en la rotación de la Tierra y el día comenzaba a medianoche. Hasta los años 50, las señales de radio que daban la hora se basaban en este Tiempo Universal.
La llegada de los relojes atómicos
En 1955, se inventó el reloj atómico de cesio. Este reloj era mucho más preciso y estable para medir el tiempo que observar las estrellas. En 1956, algunos laboratorios en Estados Unidos empezaron a desarrollar escalas de tiempo usando estos relojes.
En 1960, varios observatorios y laboratorios importantes de Estados Unidos y el Reino Unido coordinaron sus señales de radio. A esta nueva forma de medir el tiempo la llamaron informalmente "Tiempo Universal Coordinado".
Ajustando el tiempo: los segundos intercalares
Al principio, la frecuencia de las señales de tiempo se ajustaba para coincidir con el Tiempo Universal, pero luego se mantuvo constante usando los relojes atómicos. Esto causó un pequeño problema: la rotación de la Tierra no es perfectamente constante, mientras que los relojes atómicos sí lo son.
Para que el tiempo atómico no se alejara demasiado del tiempo basado en la Tierra, se hacían pequeños ajustes. En 1961, el Bureau International de l'Heure comenzó a coordinar el UTC a nivel mundial.
En 1967, se redefinió el segundo del Sistema Internacional de Unidades usando la frecuencia de un reloj atómico de cesio. Se decidió que era mejor que las señales de tiempo tuvieran una frecuencia constante, igual a la del segundo atómico. Así, para mantener el tiempo atómico cerca del tiempo de la Tierra, solo se usarían "saltos" de tiempo.
Finalmente, en 1971, se hizo un último ajuste grande. Desde el 1 de enero de 1972, el UTC se sincronizó para estar exactamente 10 segundos detrás del Tiempo Atómico Internacional (TAI). Desde entonces, el UTC se mantiene cerca del tiempo de la Tierra añadiendo o quitando segundos completos, llamados segundos intercalares.
¿Cuántos segundos intercalares hay?
El primer segundo intercalar se añadió el 30 de junio de 1972. Desde entonces, se han añadido segundos intercalares cada cierto tiempo, generalmente el 30 de junio o el 31 de diciembre. Hasta julio de 2022, se han añadido 27 segundos intercalares en total. Esto significa que el UTC está 37 segundos por detrás del TAI.
UTC y la tecnología
El UTC se basa en el Tiempo Atómico Internacional (TAI). El TAI se calcula promediando las señales de muchos relojes atómicos ubicados en laboratorios de todo el mundo.
Como la rotación de la Tierra no es perfectamente constante y a veces se retrasa respecto al tiempo atómico, el UTC se ajusta con el tiempo basado en la Tierra (el tiempo medio de Greenwich). Esto se hace añadiendo o quitando un segundo intercalar cuando es necesario, siempre a finales de junio o diciembre. El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia decide cuándo añadir estos segundos, basándose en sus mediciones de la rotación de la Tierra.
UTC en los sistemas informáticos
Los segundos intercalares pueden ser un desafío para los sistemas informáticos, como los que usan Unix. Estos sistemas guardan el tiempo como un número de segundos desde un punto de inicio. Debido a los segundos intercalares, es difícil saber exactamente cuántos segundos habrá en una fecha futura.
Para resolver esto, los sistemas operativos modernos (como Linux, Android, iOS) se conectan a "servidores de tiempo" en Internet (usando el Network Time Protocol) para ajustar sus relojes. También pueden usar el GPS para saber dónde están y hacer ajustes de hora, como los cambios de horario de verano.
El UTC es el sistema de tiempo que usan muchos estándares de Internet y la World Wide Web. Por ejemplo, el servidor de Wikipedia usa UTC para registrar cuándo se actualizan los artículos.
Zonas horarias y UTC
Las zonas horarias de todo el mundo se definen como una diferencia (positiva o negativa) respecto al UTC. El punto de referencia es el meridiano cero, también conocido como meridiano de Greenwich.
Como la Tierra gira de oeste a este, si viajas hacia el este, debes sumar una hora por cada huso horario que cruces. Si viajas hacia el oeste, debes restar una hora. El meridiano de 180°, llamado línea internacional de cambio de fecha, es donde cambia el día.
Horario de verano
El UTC no cambia con las estaciones. Sin embargo, la hora local en algunos lugares sí puede cambiar si usan el horario de verano. Por ejemplo, en la Costa Este de los Estados Unidos, la hora es UTC -5 en invierno, pero UTC -4 en verano.
Hora Zulú
La Hora Zulú (o simplemente ZULU) es el nombre que se usa en el ámbito militar y en la navegación aérea para referirse al Tiempo Universal Coordinado. La palabra "Zulú" representa la letra Z en el código Interco. Su principal ventaja es que permite a todos usar una hora común como referencia, sin tener que calcular las horas locales.
Cada huso horario tiene una letra para identificarlo, empezando por Greenwich. Cuando una hora se expresa en UTC o Zulú, se refiere a la hora en la longitud 0°, que pasa por Greenwich, Inglaterra. Todas las zonas horarias del planeta se basan en este meridiano de Greenwich.
Por ejemplo, si en Perú la hora aeronáutica es 22:30Z, la hora local sería 17:30R (donde R es la letra para la diferencia de -05:00 horas en el alfabeto fonético aeronáutico).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Coordinated Universal Time Facts for Kids