Théophile Alexandre Steinlen para niños
Datos para niños Théophile Alexandre Steinlen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de noviembre de 1859 o 20 de noviembre de 1859 Lausana (Suiza) |
|
Fallecimiento | 13 de diciembre de 1923 XVIII Distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio Saint-Vincent | |
Nacionalidad | Francesa (desde 1901) y suiza | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Pareja | Masseïda | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Lausana | |
Alumno de | François-Louis David Bocion | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, ilustrador, cartelista, escultor, artista gráfico, litógrafo, diseñador, grabador, dibujante arquitectónico y artista visual | |
Área | Artes visuales, gráficos y pintura | |
Años activo | 1879-1923 | |
Alumnos | Guy Pène du Bois e Hilda Rix Nicholas | |
Movimiento | Modernismo | |
Géneros | bodegón y escena de género | |
Firma | ||
![]() |
||
Théophile Alexandre Steinlen, a quien muchos conocían como Steinlen, fue un artista muy talentoso. Nació en Lausana, Suiza, el 10 de noviembre de 1859, y falleció en París, Francia, el 13 de diciembre de 1923. Se convirtió en un famoso pintor y creador de grabados (litógrafo) en Francia. Su estilo artístico se conoce como Modernismo.
Es muy famoso por sus diseños y carteles que mostraban la vida en París durante una época llamada la Belle Époque, que significa 'Bella Época'.
Contenido
La Vida de Théophile Alexandre Steinlen
Théophile Alexandre Steinlen nació el 10 de noviembre de 1859 en Lausana, Suiza. Estudió filosofía en la universidad de su ciudad natal. Después, trabajó en una fábrica de diseño de telas en Mulhouse, Francia.
Su llegada a París y el arte
En 1881, Steinlen se mudó a París para dedicarse por completo al dibujo. Su maestro, François-Louis David Bocion, lo animó mucho. En París, Steinlen se hizo amigo de otros artistas famosos como Adolphe Willette y Henri de Toulouse-Lautrec.
Se unió al grupo de artistas que se reunían en el barrio de Montmartre, en un famoso lugar llamado Le Chat Noir (El Gato Negro).
Colaboraciones artísticas y publicaciones
Steinlen colaboró a menudo con la revista de Le Chat Noir. Esto le ayudó a hacerse conocido en el mundo del arte. También hizo ilustraciones para otras publicaciones, a veces usando el nombre Jean Caillou.
Trabajó para revistas como Le Rire, Gil Blas, L'Assiette au Beurre y Les Humouristes. También contribuyó con un periódico llamado Le Chambard socialiste, donde firmaba con el seudónimo de ‘Petit Pierre’.
Temas en sus obras
Steinlen mostró sus obras en el Salon des Indépendants, una importante exposición de arte. En sus dibujos, le gustaba representar paisajes y temas florales. Tenía una especial preferencia por dibujar gatos, que aparecen en muchas de sus obras.
Últimos años y legado
Steinlen falleció a los 64 años de edad. Fue enterrado en el Cementerio Saint-Vincent, en Montmartre, París.
Hoy en día, sus obras se pueden encontrar en museos importantes de todo el mundo. Algunos de estos museos son el Museo van Gogh en Ámsterdam, el Museo del Hermitage en San Petersburgo, el Museo Metropolitano de Arte y la National Gallery of Art en Washington.